Fotos I Cortesía para LA PATRIA
Llegar a 50 años educando a miles de manizaleños es un logro para colegios en Manizales. Por eso, la celebración es con bombos y platillos.
El festejo ha incluido ensayo, aseo general de todas las ulas, corredores, pasillos y demás. Y sigue mucho más: exposiciones, artesanías, elección de reina y rey, comparsas, desfile, reconocimientos a personajes. Además, Día Deportivo y Día de la Familia.
Es la Semana Cultural con la que la Institución Educativa Malabar, de Manizales, celebra sus 50 años de creación y de brindar enseñanza a miles de habitantes de la ciudad.
En el festejo participa toda la comuidad educativa. Por ejemplo, para el jueves las comparsas están a cargo de Caminar, en secundaria, y el sábado las actividades culturales, del programa Sabatino.
La programación

Sede principal.
La Institución Educativa Malabar recuerda que desde agosto 27 de 1975, ha estado “Labrando el futuro”, como lo dice su lema, de la comunidad educativa en los barrios aledaños a sus sedes.
Para celebrar este medio siglo tiene previstas las siguientes actividades:
Lunes 25 y martes 26 de agosto: los estudiantes y el grupo docente estará trabajando en jornadas de amor al colegio donde cada sede quedará limpia y adornada; vestida de gala para nuestra celebración.
Miércoles 27 de agosto: tendremos “Malabar tiene talento” una muestra artística y cultural por parte de estudiantes, padres de familia y docentes. Así mismo dentro de la jornada los participantes del “Reinado de la empatía” debutarán con sus dotes intelectuales y emocionales para ser elegidos y pasar a la gran final que se llevará a cabo, el día de la familia.
En la noche del mismo miércoles, tendremos “La noche dorada” un espacio para egresados y personas que a través de los años han influido en el camino que hemos estado labrando durante estos 50 años. Este evento empezará a las 7:00pm en el aula máxima de la sede central de la institución.
El jueves 28 de agosto, el día de nuestro cumpleaños. Nos tomaremos parte del sector de Malabar con un desfile de comparsas que conmemorarán las diferentes épocas desde los 70s hasta la actualidad para culminar con una actividad cultural en el polideportivo. Allí compartiremos la torta de los 50 años con toda la comunidad educativa.
El viernes 29 de agosto, tendremos las finales del interclases de microfutbol y un día deportivo diverso con juegos tradicionales.
Añade el colegio: “Finalmente, daremos fin a nuestra semana de celebración con el “dia de la familia” el cuál tendrá lugar en la sede “José Rufino Cuervo” desde las 9:00am con la eucaristía. Luego tendremos bailes, canto y demás actividades culturales, junto con un bingo y venta de alimentos y la coronación del rey y la reina de la empatía”.
La Institución agrega: “Esperamos la participación de toda la comunidad educativa para seguir “Labrando el futuro”de nuestros jóvenes durante muchos años más”.
Reseña histórica

La Institución compartió con LA PATRIA y sus lectores apartes clave de sus historia:
*
El Liceo Mixto Malabar, ahora Institución Educativa Malabar, fue creado bajo la administración de la Sra. Pilar Villegas de Hoyos, motivado por el Comité Recolegido, liderado entre otros por el Honorable Concejal Herney Guarín Valencia y los rectores de las tres jornadas, mañana, tarde y noche, Jorge Morales Parra, María Ventilada Martínez y Martha Lucía Osorio, por que reclamaba la necesidad de una institución de enseñanza media para beneficiar a la población del barrio Malabar y sus alrededores.
*
Mediante el Decreto No. 0069 del 3 de febrero de 1975, se formalizó su creación en el barrio Malabar de la ciudad de Manizales. Inicialmente, funcionó en un local cedido en préstamo por la Junta de Acción Comunal.
Ante la carencia de recursos y dotaciones adecuadas, se emprendió una campaña de recolección de fondos liderada por Alfonso Gómez, José Fernando Henao, Francia Giraldo y Rosa María Duque de Galeano, entre otros. Gracias a estos esfuerzos, el colegio recibió la licencia de funcionamiento el 28 de agosto de 1975 mediante la Resolución No. 0757.
*
En 1976, se iniciaron actividades con una jornada continua, autorizada por la Secretaría de Educación, y se mantuvo la nómina inicial de docentes.
*
Durante la rectoría del Licenciado Eliécer Ramírez en 1978, se realizó una visita de reconocimiento de estudios de primero a cuarto de bachillerato con resultados positivos.
*
En 1979, se recibió un auxilio de $40.000 para el laboratorio y la biblioteca.
*
En 1980, el colegio fue aprobado mediante la Resolución No. 19020, y se inició la construcción de la planta física. Ese año se nombraron nuevos cargos: secretaria, bibliotecaria, auxiliar de servicios generales y celador.
*
Durante la rectoría del Sr. Alfonso Palacios Balvin en 1983, el aumento significativo en la matrícula llevó a utilizar la planta física, aunque aún estaba en construcción. Ese año se establecieron dos jornadas completas, de sexto a undécimo grado.

Sede Francisco Giraldo.
*
En 1986, la Secretaría de Educación nombró como rector al Sr. Aníbal Ramírez Olaya, separándose las jornadas en dos colegios independientes.
*
En los años siguientes, varias personas asumieron la rectoría, incluyendo a la Sra. Idalba Cañaveral y al Licenciado Gabriel Giraldo Hurtado, quien tomó el cargo el 13 de diciembre de 1988.
*
En 1991, el colegio obtuvo aprobación para la modalidad académica y CASD hasta 1995, según la Resolución No. 09200.
*
En 1993, se posesionó como rector de la jornada de la mañana el Magíster Jorge Morales Parra.
*
Actualmente, la institución utiliza tres sedes: una planta física en construcción, la sede de la acción comunal y un aula de la Escuela Francisco Giraldo.
*
Gracias a la gestión de la jornada de la tarde en 1993, se aprobó la continuidad de la construcción de la sede, respaldada por el alcalde Dr. Germán Cardona Gutiérrez y su equipo de trabajo.

Sede Rufino José Cuervo.
*
En la actualidad, es una institución educativa de gran dinamismo en la comuna Universitaria, con programas como Preescolar y primaria en sus sedes Rufino José Cuervo y Francisco Giraldo, secundaria y media académica con Universidad en tu Colegio en Alianza con la Fundación Luker y Secretaría de Educación.
*
Este 2025 se inició con el programa Caminar en Secundaria con un modelo flexible adaptado a las necesidades de los estudiantes en extraedad con el objetivo de nivelarlos estudiando dos grados en un año y reintegrarlos a la media académica.

Personal de la I.E. Malabar, de Manizales.