Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
La sede Costa Rica de la Institución Educativa Rancho Largo, de Samaná, se cerró en el 2000. Ahora la comunidad busca que sea un centro de formación ambiental.
¿Quién cuida los colegios de Caldas? Son 984 sedes educativas y solo 136 cuentan con servicios de vigilancia humana contratada por la Secretaría de Educación del departamento a través de una empresa especializada.
Las otras 848 que no son priorizadas con el servicio están a expensas de los recursos que se le giran a cada institución. Si el presupuesto alcanza designan a un portero, si no... hurtos y saqueos, pero no solo esto, también unión y respaldo comunitario.
En el oriente de Caldas, por ejemplo, hay de todo un poco. LA PATRIA encontró que así como en la Escuela Antonio Nariño, en la zona urbana de La Dorada, los robos fueron una constante; en la vereda La Miel, de Victoria, no se ha registrado ninguno en los últimos 10 años. Ambas están sin celaduría, la diferencia la hacen sus gentes.
Mientras tanto, la Unión Temporal Caldas NC (conformada por las firmas, Seguridad Nápoles Ltda, y Cosmos Seguridad Ltda) es la empresa seleccionada para llevar vigilancia especializada a las sedes que entraron a la lista de las 136, con base en nivel de riesgo, ubicación geográfica, antecedentes de hechos delictivos, número de estudiantes y recomendaciones de rectores, alcaldías y autoridades locales.
Para la vigencia 2024 - 2027 el contrato de vigilancia es por $42 mil 812 millones y va hasta el 31 de diciembre del 2027. Fue suscrito por 38 meses, con base en la planeación presupuestal y el calendario escolar. Es importante señalar que los contratos pueden variar dependiendo de la disponibilidad de recursos y directrices de orden nacional y departamental.
En los dos años anteriores al 2016 los contratos no superaron los 13 meses, aun cuando la asignación presupuestal, y por ende la cobertura era mayor. Un cambio de mínimo tres años y medio se da en la administración de Fabio Arias (2016-2020) como secretario de Educación de Caldas, según él, para evitar el desgaste de la adjudicación de convenios.
Cobertura de sedes educativas
A la fecha hay 137 celadores que respaldan las instalaciones ocupadas por 40 mil 800 estudiantes. Algunos de los que están por fuera, adquirieron sistemas complementarios, como 120 circuitos cerrados de televisión y monitoreados a través de un sistema remoto de videovigilancia, 115 alarmas monitoreadas desde la central de operaciones de la Unión Temporal, sensores de movimiento o cerraduras especializadas.
Estos elementos son gestionados, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Caldas, en algunos casos por la empresa contratista, por los mismos establecimientos educativos o con apoyo de las alcaldías municipales.
Durante los últimos ocho años, el Gobierno departamental dice tener reporte de ocho eventos delictivos en distintas sedes educativas, pero en el histórico de publicaciones de este diario se halló que solo entre el 2019 y el 2025 se denunciaron 7 robos, diferentes a los de la escuela Antonio Nariño.
También le puede interesar: "Caldas: cuando a escuelas les roban y les roban equipos, alimentos, y de paso se les llevan la tranquilidad".
Las pérdidas registradas por la cartera de Educación por hurtos ascienden a un aproximado de $25 millones, incluyendo equipos de cómputo, herramientas, materiales didácticos y mobiliario. “Esta información se recopila con base en los reportes presentados por los rectores, los cuales hacen uso de la póliza de bienes para evitar el daño patrimonial”, precisa la Secretaría.
Aun así, no hay garantía de reposición. Cada caso se analiza por la Secretaría en función de la gravedad y disponibilidad de los recursos, elementos y alternativas de financiamiento.
Se precisa: “Los rectores deberán reportar a las empresas aseguradoras, dado que según el Decreto 4791 de 2008 (Fondo de Servicios Educativos - FSE), Art. 11, numeral 5: Señala que con cargo a los recursos del FSE se pueden pagar seguros o pólizas para proteger bienes de la institución educativa. Es así que el rector, como ordenador del gasto del FSE, debe destinar parte del presupuesto para cubrir riesgos sobre bienes, equipos y mobiliario”.
Escuelas vulnerables
Diego Fernando Olarte, alcalde de Norcasia, expone que en su municipio el único centro con servicio de vigilancia es la Institución Educativa San Gerardo María Mayela, en su sede principal. El mandatario complementa: “Se dispone de un celador con jornada de 12 horas, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. Las sedes 2 y 3, correspondientes al nivel de primaria, cuentan con el apoyo de una celadora con jornada de 8 horas, quién rota su servicio entre ambas sedes”.
Por otro lado, la Institución Educativa La Estrella, ubicada en el área rural de Norcasia y conformada por 13 sedes, no cuenta con ningún tipo de vigilancia. Esta situación, denuncia Olarte, ha generado vulnerabilidad en la infraestructura educativa, la cual ha sido objeto de actos vandálicos en la vigencia 2024.
A diferencia de Norcasia, Salamina no presenta robos en sus sedes educativas. Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, alcalde, asegura que no tienen problemas de seguridad.
“Nos hemos mantenido muy vigilantes ante esta problemática que se está viviendo de pronto en algunas escuelas de otros municipios”, anota Giraldo, quien además reconoce que se ha hecho de la mano de la Secretaría de Educación, la Gobernación de Caldas y la Policía.
Diego Fernando Olarte, le pide a la Gobernación una vigilancia periódica y continua, en especial para las sedes de la zona rural, con el fin de salvaguardar los bienes educativos, prevenir situaciones de riesgo y brindar mayor seguridad a la comunidad.
La Secretaría de Educación recuerda que tanto el servicio de vigilancia como el de aseo se financian con recursos del sistema general de participaciones (SGP), el cual establece, de acuerdo a la ley 715, que primero se deberán pagar los salarios y prestaciones sociales de los docentes y administrativos.
Es así que, de acuerdo al incremento del SGP, los gastos crecen un 4 % anual de acuerdo a los ingresos corrientes de la Nación y las nóminas están creciendo en un porcentaje superior, en este sentido se deben reducir los demás gastos, entre ellos vigilancia y aseo.
Municipios con sedes priorizadas
En Caldas hay dos entidades territoriales certificadas en educación; la municipal, que es de Manizales, y la departamental que recoge a los otros 26 municipios. Así las cosas, Manizales funciona como una unidad aparte en contratación, inversión, nombramientos educativos, entre otros. Es por ello que este informe excluye a la capital caldense. Con base en esta información, se encuentra que el único municipio sin vigilancia contratada es Marulanda. Los que sí la tienen son:
Aguadas, Aranzazu, Filadelfia, La Merced, Marulanda, Neira, Pácora, Salamina, Villamaría, Anserma, Belalcázar, Chinchiná, Marmato, Palestina, Riosucio, Risaralda, San José, Supía, Viterbo, La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Norcasia, Pensilvania, Samaná y Victoria.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.