
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
Las niñas participantes mostraron que la lectura y la escritura también son caminos para expresar y comprender sus emociones.
Las estudiantes de transición, primero y segundo grado de la Institución Educativa La Camelia (ENAE), presentaron escritos y dibujos creados durante el Proyecto de Lectura, Escritura y Oralidad, una iniciativa anual realizada en alianza con la Red de Bibliotecas Públicas.
El proyecto llegó este año a la Feria del Libro de Manizales con una muestra de narraciones construidas por las niñas a partir de sus propias emociones. En el espacio, los asistentes pudieron conocer cuentos y relatos ilustrados que evidencian el trabajo pedagógico orientado en fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral.
Asimismo, la profesora María Isabel Carmona compartió que el proyecto “se llama Lenguaje de mis emociones y participamos en la feria con la Red de Bibliotecas Públicas, ellos nos acompañaron en unos talleres y en un proyecto que desarrollamos”, explicó, al detallar que las estudiantes presentaron tanto textos como dibujos elaborados en clase.
Ensayaron momentos antes de la presentación en la Feria del Libro
Las pequeñas autoras compartieron fragmentos de sus obras. Isabela, de segundo grado, contó su historia “La niña y el balón”, y junto a Leidy Estefani con su relato “la mamá gata y su bebé”, señalaron, que a través de la lectura se puede “aprender a controlar sus emociones”.
Para Luciana Valencia, estudiante de primero, fue la primera vez en una biblioteca de CCU Rogelio Salmona y la experiencia la llevó a hablar de su libro “El tigre que quería ser jefe”, una historia sobre amistad y aventuras en el parque de las aguas. Antonella, también de primero, leyó su cuento “El oso feroz”, donde un personaje enfrenta obstáculos y termina disfrutando un descubrimiento dulce: panqueques.
La muestra en la feria pone en evidencia la apuesta de la institución por integrar la alfabetización emocional con las prácticas lectoras, permitiendo que las niñas y los niños no solo aprendan a escribir, sino que también encuentren en la narración una vía para nombrar y comprender sus sentimientos.
Buscan el desarrollo
Los talleres, realizados en conjunto con la Red de Bibliotecas Públicas, buscan que la comunidad educativa viva la lectura y la escritura como prácticas cotidianas y creativas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.