
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA | Este es el Bulevar de la 22, de Virrey Solís (carrera 22 No. 25 – 19). La otra sede de la entidad en Manizales queda en la carrera 23 con calle 58 (sobre la Avenida Santander).
La Dirección Territorial de Salud le dio la razón a la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas) por tres infracciones que esta última evidenció en el proceder de Virrey Solís y/o sus colaboradores, al atender pacientes de Salud Total.
Dos de estas quejas fueron reportadas por LA PATRIA en ediciones anteriores: cobros de multas por inasistencia a citas médicas y cobros no autorizados en odontología. La tercera tiene que ver con el registro de atención en las historias clínicas.
De esto se supo al leerse un documento expedido por la Territorial, este 24 de julio, en el que se le responde a Olga Piedad Cárdenas Patiño, presidenta de Veesacaldas, un oficio radicado días atrás.
Lo que encontró la Territorial
Sobre lo que Cárdenas consideró actos contrarios a la normativa en salud vigente, esta cartera departamental referenció:
1. Cobros de multas por inasistencia a citas médicas
"Se verificó, mediante caso trazador, que la IPS efectivamente cobraba $24 mil por inasistencia a citas médicas, lo cual contraviene expresamente el Artículo 55 de la Ley 1438 de 2011, que prohíbe estos cobros en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Este hallazgo fue considerado una infracción grave y fue remitido al área jurídica para iniciar el correspondiente proceso sancionatorio".
2. Cobros no autorizados en odontología
"Se evidenció la existencia de cobros de $70 mil en servicios odontológicos, aclarando la IPS que corresponden a una sede particular para usuarios que acceden a procedimientos por fuera del Plan de Beneficios. Sin embargo, se recomendó modificar el formato de facturación para no generar confusión al contener logos e información de la IPS contratada por la EPS".
3. Historia clínica y registro de atención
Se detectó que una profesional "no dejó evidencia escrita de la atención brindada a un paciente, relacionada con un procedimiento particular, lo que se constituye en un incumplimiento a la Resolución 1995 de 1999 que exige el registro integral de los actos asistenciales en la historia clínica".
En la misiva, la Territorial dijo no haber encontrado anomalías en Virrey Solís frente al cumplimiento normativo general, al acceso y a la oportunidad y al tratamiento de grupos especiales.
Le puede interesar: Cancelaciones de citas en Virrey Solís ponen en riesgo a pacientes cardiovasculares en Caldas: ¿qué se sabe?
Esto le deja el oficio de la Territorial
Cárdenas recibió, con "beneplácito", la respuesta oficial a la queja presentada. Ella agradeció a la Territorial la agilidad para actuar ante las anomalías por las que no tienen que sufrir los afiliados.
“Valoro que hayan actuado con rapidez. Se hizo inspección, vigilancia y control frente a lo que denunciamos con pruebas contundentes”, expresó la también presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total.
Respecto al hallazgo de las multas impuestas a usuarios que no asistían a citas médicas o llegaban tarde a ellas, LA PATRIA reportó otros dos cobros más: uno por $27 mil 500, de un paciente que no pudo cancelar su atención por fallas en el sistema informático: y otro de $13 mil 200, de un ciudadano que admitió haber llegado tarde a la misma. A esto estaban expuestos quienes buscaban atención en medicina general, odontología, terapias físicas y demás.
“Demostramos que estas sanciones eran ilegales. La Ley 1438 de 2011 prohibió esos cobros y, sin embargo, ellos siguieron haciéndolos por más de una década. Ahora se abre camino al proceso sancionatorio. Es un triunfo de la Veeduría y de la ciudadanía organizada”, afirmó con firmeza la veedora.
Otro punto clave fue el cobro indebido en servicios de odontología, en lo que Cárdenas contó cómo le exigieron -en una oportunidad- $70 mil para acceder a una higiene oral con calidad.
"Eso es inaceptable. Se comprobó que el servicio estaba condicionado y eso no puede pasar dentro de un sistema de salud público”, señaló Cárdenas. Igual le pasó a Alfonso Mayorga, que reside en Chinchiná.
Las historias clínicas de los pacientes de Virrey Solís, según Cárdenas, no estaban reflejando -de forma completa- los procedimientos ni las órdenes médicas. Dijo que eso permitía que se generaran servicios paralelos sin trazabilidad.
“Este resultado es satisfactorio. Como presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total y de Veesacaldas, reafirmo que el trabajo colectivo logra resultados. La salud es un derecho fundamental. Las IPS deben garantizar calidad, continuidad y equidad, como lo establece la Ley 1751 y la sentencia T-760”, concluyó la líder.
A la espera
LA PATRIA preguntó a Salud Total por el documento que referencia las denuncias de Virrey Solís y que toca a sus protegidos; prometiendo la aseguradora hacer el puente con la IPS. La gestión se hizo en la mañana de este 25 de julio. Al cierre de esta edición, no respondieron al requerimiento.
¡Quéjese!
Quéjese, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas. Acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co y haga su denuncia.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.