Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA | Marcelo Ospina Orozco.
Esto respondió hoy (16 de septiembre) Marcelo Ospina Orozco, nuevo director ejecutivo de la Fundación Alejandra Vélez Mejía (FAVM), al preguntársele qué significaba para él llegar a ese cargo: “Siento una felicidad absoluta y también un compromiso muy grande de seguir con el legado”.
La FAVM acompaña a menores de edad con cáncer y a sus familias en el proceso de la enfermedad. Tiene su sede en la carrera 27 No 49 - 72, cerca al parque Faneón.
Este administrador de empresas, egresado de la Universidad Autónoma de Manizales, ocupa esta posición desde el pasado 15 de agosto. Llega para hacer, junto a Gloria Betancurt (exdirectora), una suma generacional que aporte al desarrollo de la organización.
Este manizaleño, que regresó tras siete años a la ciudad, se define como un “apasionado por el liderazgo social y los proyectos de desarrollo”. Ha sido asesor en la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, subgerente de Relaciones Internacionales en la ONG Colombia sin Minas y líder de proyectos especiales en el programa Manizales Cómo Vamos.
LA PATRIA conoció que, desde estos espacios, gestionó proyectos de desarme humanitario en países como Somalia, Irak y Ucrania. También fue miembro del Comité de Normalización de Normas Técnicas AICMA en articulación con el Gobierno Nacional.
“La intención es que toda la experiencia que he adquirido pueda volcarse a favor de la organización. Tengo un encargo fundamental y es volver a conectar la ciudad con la fundación”.
Sus prioridades y sus tareas
Este profesional, de 32 años, también respondió:
- ¿Qué prioridades se ha planteado para su gestión?
Asegurar la sostenibilidad financiera, que nos permita seguir adelantando y desarrollando los programas que tenemos con los beneficiarios. Poder tener iniciativas de innovación social, donde adaptemos nuestros modelos a las necesidades que también tienen los niños(as) y los adolescentes.
Le puede interesar: Antes, durante, después: esta es la sede propia que mostró este 24 de abril la Fundación Alejandra Vélez Mejía
- ¿Quién lo acompañará?
Hay un equipo de trabajo sólido. Este es el caso de Gloria Betancurt, que sigue con nosotros como gestora social, involucrándose en todas las iniciativas con las familias. A partir de la caracterización sociofamiliar, empezaremos a tomar decisiones de profundidad, con las cuales podamos tener un impacto. Tendremos en cuenta a cada niño, cada cuidador y a las familias.
Gloria Betancurt y Marcelo Ospina Orozco.
- Pensando en las alianzas…
Lo primordial para nosotros ahora es empezar a articularnos con el gobierno departamental, con el gobierno municipal. Recibimos niños de nueve departamentos del país, menores venezolanos. Nosotros tenemos que hacer un desarrollo de unas políticas que nos permitan ser mucho más integrales en la prestación de los servicios.
- ¿Qué proyectos contempla para mejorar la calidad de vida de los menores?
Ya empezamos a tener algunos acercamientos con el Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil y con la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, para poder replicar también buenas prácticas en modelos de gestión para los niños diagnosticados.
¿Qué ha pensado para la Radio Teletón Prensa 2025?
Se realizará en noviembre, estamos estructurando la actividad. Para este año buscamos que sea un ejercicio de ciudad grande, que volvamos a recobrar esa vigencia de lo que se hacía anteriormente como fundación, de sumar voluntades, de unir a toda la ciudadanía, de articularnos con todos los actores sociales y todos los grupos empresariales.
La Fundación siempre ha tenido un trabajo completamente transparente y eso es lo que hace que, hoy por hoy, tengamos algunos donantes que están fidelizados con la causa. Buscaremos conectar con más personas, lo que es sumamente importante.
Además: Un reencuentro emotivo en la Radio Teletón Prensa, después de superar el cáncer
- ¿Cuáles serán sus mayores desafíos?
Estamos esperando qué va a pasar con los servicios oncológicos de Nueva EPS, pues nos preocupa su parte financiera. Ahora en esta reestructuración, lo que queremos hacer es un modelo de atracción, que nos permita ser sostenibles en términos financieros.
- ¿Cómo cree que su recorrido aportará a la Fundación?
Hay tres cosas que son fundamentales. La primera es la capacidad de relacionamiento para conectar con todos los actores que necesitamos. La segunda, la movilización de recursos. Y la tercera, la capacidad de gestión, sobre todo, en el ámbito social.
- ¿Qué mensaje quiere enviar a las familias, a los pacientes, a los voluntarios, a los donantes y a la ciudad?
Las puertas están abiertas. Estamos para acompañar, escuchar. Agradecemos ampliamente toda la generosidad que han tenido con la Fundación. Para nosotros todos son importantes, todos suman. Aquí estamos todavía vigentes, queremos hacer cosas nuevas, queremos seguir impactando positivamente y llevando la bandera que nos ha distinguido.
¡Vincúlese!
Únase a la iniciativa de la Fundación Alejandra Vélez Mejía, aportando a su causa:
- Bancolombia: cuenta de ahorros 85983219140, a nombre de Fundación Alejandra Vélez Mejía.
- Davivienda: cuenta de ahorros 08610003070-8, a nombre de Fundación Alejandra Vélez Mejía
Para quienes prefieran hacerlo mediante plataformas de pagos:
- Paypal: con el correo direccion@fundacionalejandravelez.org
- Wompi: a la cuenta de ahorros Bancolombia 05942398290
Debe enviar copia del comprobante de depósito o transacción al WhatsApp de los siguientes números: 314 7714381 o al 314 771 4382. También a los correos electrónicos contabilidad@fundacionalejandravelezmejia.org y/o dirección@fundacionalejandravelez.org
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.