
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA | Este era el panorama hoy al interior de la sede de Disfarma de la calle 62 No. 23 – 26. No había sillas para ocupar.
La visita de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) este 23 de septiembre a Manizales, valoró las presuntas fallas en la atención a los usuarios de Salud Total en la ciudad. Eso tanto en el Centro de Soluciones (carrera 23B No. 64-22), como en su aliado Disfarma (calle 62 No. 23 – 26). LA PATRIA ha detallado aglomeraciones y filas al exterior.
Este ente de control arribó a la capital de Caldas, inicialmente, para cumplir con la auditoría que se tenía prevista en el primer sitio (llegaron allí cerca de las 8:00 a.m.). Se trasladó al segundo, habilitado por el auto (No.2025210010001363-7), en el que se le faculta para valorar todo aquello que pueda interferir con la adecuada prestación del servicio.
En el Centro de Soluciones hoy (23 de septiembre) estaban trabajando desde los 16 módulos de atención, lo que permitió desaparecer la fila del exterior y despachar en menos tiempo a los usuarios. Eso contrasta con lo que ha reportado LA PATRIA en otras publicaciones, en las que los pacientes han denunciado esperas que superan las seis horas. Jornadas en las que no se labora desde los 16 módulos y solo se presta atención en 12 o menos.
De allí, la Supersalud partió para Disfarma, sitio al que llegaron a las 10:00 a.m. El panorama encontrado: una fila externa y cero sitios para sentarse en el interior del lugar. Allí el problema principal que refieren es la constante caída del sistema que impide, entre otras cosas, la dispensación a tiempo de los medicamentos.
Por los afiliados de Salud Total
Olga Piedad Cárdenas Patiño, integrante de la Alianza de Usuarios, destacó la importancia de esta auditoría como resultado de insistentes solicitudes ciudadanas frente a deficiencias en los servicios.
“Esta visita surgió de un llamado reiterado que hicimos como usuarios. Pedimos que la Supersalud conociera las condiciones que enfrentamos, tanto en el Centro de Soluciones en Manizales, como en Chinchiná (ver recuadro En Chinchiná), donde las fallas del sistema afectan el acceso oportuno a la salud”, dijo Cárdenas.
La usuaria, antes presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total, subrayó que la inspección permitió constatar dificultades críticas en Disfarma, entidad encargada de la entrega de medicamentos.
Allí, según ella, las fallas tecnológicas han generado demoras excesivas que vulneran derechos fundamentales. El encuentro de la SNS con la regente de Disfarma y con directivos nacionales permitió evidenciar la magnitud del problema.
Le puede interesar: Esta es la EPS en Manizales de la que denuncian hacinamiento y trámites represados: ¿qué dice la aseguradora?
“Nos informaron que en solo ocho días lograron despachar 650 pendientes, que se debían por la caída del sistema. Eso demuestra la afectación tanto para usuarios como para la misma entidad, que acumula retrasos inaceptables”.
Cárdenas precisó que se dejó una tarea pendiente. Contó que en dos semanas deben definir si las fallas provienen del sistema de Salud Total o de Disfarma. A partir de esa claridad, podrán buscarse soluciones estructurales que eviten seguir trasladando la carga de la ineficiencia a los pacientes.
Ella valoró como positiva la perspectiva de descentralización en la atención que viene para los afiliados de Salud Total que residen en la comuna Tesorito (La Enea y barrios circundantes).
“Se anunció un nuevo punto de Salud Total en Assbasalud de La Enea. Esto permitirá a habitantes de Lusitania, San Marcel y otros realizar trámites cerca de sus barrios, sin depender exclusivamente del Centro de Soluciones principal. Eso se logró desde la Veeduría en Salud de Caldas, entidad que antes presidía”.
Cárdenas concluyó que la visita es un avance en la vigilancia del sistema, aunque queden tareas. Para la Alianza de Usuarios debe traducirse en cambios que garanticen la entrega de medicamentos y acceso digno a la atención.
Lo que dice Salud Total
Salud Total expresó, tras las visitas de ayer, que actividades de este tipo desde “los entes de vigilancia y control, son una oportunidad para implementar mejoras en los procesos de la EPS, por eso las recibimos con la mejor actitud de cambio. Estamos seguros que esta nueva actividad contribuirá en nuestra mejora continua”.
Además: Esta es la EPS que hará gira por Caldas llevando salud a sus beneficiarias, ¿dónde estará?
Entre Disfarma y el Centro de Soluciones
Los usuarios de Disfarma (calle 62 No. 23 – 26, que es 24 horas) en Manizales y del Centro de Soluciones (carrera 23B No. 64-22) están divididos con lo que viven.
A Gloria Gallego, se le entrevistó hoy (23 de septiembre) en la fila que hacía en Disfarma para reclamar unos medicamentos. Dijo que la atención allí era buena, pero que el punto mantiene lleno de gente.
“Los medicamentos, a medias. Unos que no los hay y los pendientes que los envían a las casas y nunca los mandan. Se queda uno esperando”, dijo Jhon Jairo Castañeda.
En el Centro de Soluciones:
Víctor Giraldo
Hoy atendieron ligero. Hoy me demoré dos horas y media.
María Nohelia Echeverry
Como soy de la tercera edad me atienden ligero.
Luz Mery Ramírez
A veces se demoran, pero uno entiende que el gentío hace que sea más lento.
En Chinchiná
Foto | Julián García | LA PATRIA
Usuarios de Salud Total en Chinchiná reclaman por largas filas y demoras en las autorizaciones de especialistas y entrega de medicamentos, en la sede del barrio La Paz. Señalan que cada día reparten unas 200 fichas, cifra insuficiente para la alta demanda. Hay pacientes que esperan en la calle por falta de espacio. Solicitan aumentar el personal y ampliar el local.
Ayer, 22 de septiembre, la comitiva de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) llegó al punto después de las 3:00 p.m. Allí conocieron algunos de estos problemas.
Carmen Grajales, integrante de la Veeduría en Salud de Caldas, explicó que las fichas se reparten a las 7:00 a.m. Según ella, deberían entregarse hasta las 3:00 p.m. “La demora en el despacho de los usuarios es mucha y no atienden rápido”, afirmó.
Agregó que el espacio de autorizaciones es muy reducido, con capacidad solo para unas 20 personas, lo que obliga a los demás a esperar de pie o sentados en el suelo y en el andén. También señaló que los tramitadores afectan la dinámica, acaparando fichas que deberían entregarse directamente a los pacientes.
Foto | Julián García | LA PATRIA
En Chinchiná, los usuarios esperan en el andén, porque adentro no hay espacio.
Grajales comentó que, en muchos casos, los pacientes deben desplazarse a Manizales a las citas especializadas, pues en la IPS Virrey Solís solo se atiende lo relacionado con el primer nivel.
Alfonso Mayorga, veedor de salud, considera que la infraestructura de Salud Total en ese municipio es insuficiente para tanto afiliado: “En Chinchiná atienden tres analistas para unos 250 usuarios al día, pero cuando anunciaron la visita de Supersalud llevaron tres más”, aseguró.
El líder mencionó que hay problemas en odontología en la clínica de Virrey Solís, pues algunos procedimientos autorizados no se reconocen y son dirigidos a programas de medicina prepagada.
El usuario Jesús Piedrahita se quejó: “Para pedir una cita con Oncólogos de Occidente debo ir hasta Manizales y las demoran. Aquí, toca madrugar por las fichas para autorizaciones. Es injusto, deberían contratar más personal”.
Iris Rosendo
Estoy desde las 6:00 a.m. esperando que entreguen una ficha para autorizar un procedimiento. Me toca quedarme todo el día para lograr la autorización.
Luis Alberto Marín
Me ha ido bien con las autorizaciones y con las citas médicas. No he tenido contratiempos con la espera.
Luz Mary Franco
Llegué a las 5:00 a.m. y me dieron la ficha 13 para un examen médico. Son las 10:30 a.m. y aún no me han despachado.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.