
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA | La alta ocupación en la Oficina de Atención al Usuario de Nueva EPS (carrera 23 C No. 62 – 27) es una constante.
Paula Andrea Zuluaga, del barrio Fátima, teme perder la visión. Tiene una deformidad en las córneas y, desde el 24 de julio, espera por una intervención prioritaria que no le ha asignado la Nueva EPS.
La cuenta de sus idas a la Oficina de Atención al Usuario (carrera 23 C No. 62 – 27), ya las perdió. En su último paso por el lugar, que estaba colmado de gente, desde la EPS le dijeron que se comunicarían con ella y no lo han hecho.
Ella, con 42 años, ha visto como adultos mayores tienen qué hacer largas filas para completar sus trámites; y ha esperado turnos, por horas, en momentos de permiso laboral.
“Solicito que me informen sobre el estado de mi proceso y que me asignen una fecha para la cirugía lo antes posible”, detalló este 18 de septiembre la usuaria, que trabaja como recepcionista en una clínica odontológica.
Como ella, José Jahir Herrera, de Lusitania, ha visto cómo pasan las horas en el punto, en el que -aseguró- la atención de las auxiliares de servicio deja mucho que desear.
“Se pide el turno y hay que esperar de tres a cuatro horas. Y mientras tanto, las empleadas hablando por teléfono, chateando con las compañeras. Se deben enfocar en atender a la gente”, criticó.
Para este usuario la intervención del Gobierno nacional a la aseguradora no ha servido. Dijo que, por el contrario, ha recrudecido la forma en la que los atienden. Recordó que hoy tienen los servicios cerrados en la Clínica Avidanti y, los niños, en el Hospital Infantil Rafael Henao Toro.
“Y ni hablar de la entrega de medicamentos, siempre hay faltantes”. Eso dijo Andrés Duque, que acostumbra a realizar trámites en estas EPS, para familiares y amigos. Él dijo que en Cafam, dispensario de esta aseguradora, los pendientes se repiten mes tras mes.
Los problemas mencionados en el texto reflejan la profunda crisis que atraviesa la EPS más grande del país. Expertos señalan que la situación no tiene salida, pues las deudas y la falta de sostenibilidad financiera la encaminan de manera inevitable hacia un cierre definitivo.
Este era el panorama ayer en la Oficina de Atención al Usuario de Nueva EPS (carrera 23 C No. 62 – 27).
Con la interventora
Gloria Polanía, nueva interventora de Nueva EPS (asumió en agosto), se siente positiva frente al futuro de la entidad. Llega con el compromiso de desarrollar un trabajo de estabilización de pagos y la reapertura de servicios.
La interventora reiteró el compromiso de la EPS con la continuidad en la atención, con la protección de los recursos, el mejoramiento de las condiciones de servicio y la expansión de la atención preventiva en territorios, donde actualmente no se cuenta con cobertura suficiente.
Le puede interesar: Video: el SES Hospital Universitario de Caldas restringe servicios a la Nueva EPS, ¿qué reclama?
Dando cumplimiento a lo ordenado por la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), a través de las medidas cautelares desde su llegada, adelantó un plan con prestadores de salud, para revisar y legalizar los pagos realizados por servicios ya prestados y que se definen como anticipos.
Con ello, advierte la EPS, se deben establecer cifras claras de los pagos realizados desde el inicio de su intervención: su objetivo principal se concentra en cancelar a los prestadores, en todo el territorio nacional, no solamente en las ciudades; con estrategias como el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública.
Este incrementó el porcentaje de las postulaciones realizadas a 527 ESE del país y busca un giro constante, así lo comentó la EPS. LA PATRIA conoció que entre el mes de agosto y lo corrido de septiembre, ya se han girado poco más de $2 billones a instituciones de todo el país.
Eso con énfasis en lugares que presentaban cierres de servicios como Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Córdoba y Norte de Santander. En Manizales, el SES Hospital Universitario de Caldas, que tuvo los servicios restringidos a esta población algunos días, uno de los beneficiados.
La interventora hizo un llamado a los prestadores de salud, tanto públicos como privados, para continuar trabajando de manera articulada en beneficio de los usuarios.
“Seguiremos en la búsqueda de la mejor salud para cada colombiano afiliado a Nueva EPS. Para ello, es clave el compromiso de toda la red de atención. Nuestro deber es cumplir con la misión institucional de cuidar y preservar la salud de nuestros afiliados”, concluyó.
Con los pacientes afectados de Nueva EPS
José Omar Montoya Marín, de Bosques del Norte
Qué se gana uno con que lo atiendan, si no hay medicina. Toda la que uno va a reclamar, está escasa.
Dilbert García, de Maltería
Por caídas del sistema puede demorar la atención, pero hay que tener paciencia.
Luz Mery Giraldo, de El Guamo
Lo mandan a uno de un lado para otro a perder tiempo. Fui a reclamar medicamentos y tampoco.
Ángel Quiceno, de Villapilar
A veces entregan medicamentos, otras veces no. La salud está muy difícil.
Heriberto Muñoz, de Campoamor
Llevo dos meses esperando unos medicamentos de mi esposa, que tiene diabetes. Me ha tocado comprarlos.
A la espera
LA PATRIA reportó a Nueva EPS, el caso de Paula Andrea Zuluaga. La aseguradora prometió revisar su caso.
Cerca a la Oficina de Atención al Usuario, se encuentra Cafam (carrera 23 C No. 63 - 51), entidad que le dispensa los medicamentos a los pacientes del contributivo. Los del subsidiado los entregan en Discolmets (cra. 24 No. 54 - 41).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.