Crítica para Aguas de Manizales
Señor director: 

No hay necesidad de escudriñar en la empresa Aguas de Manizales, para conocer la corrupción, solo basta ver trabajar los contratistas en cualquier obra de la ciudad. Se demoran dos meses en descubrir una filtración de agua, le trabajan de manera intermitente, aparecen domingos y festivos para facturar horas extras, llegan más carros que personal, unos rompen, los otros tapan, unos vuelven a romper, los otros vuelven a tapar y así sucesivamente. Es una vergüenza la forma tan directa como nos roban y lo peor cómo se burlan de nosotros los contribuyentes. No hay derecho!!!
Olga Osorio Bernal

Gramática y literatura
Señor director:

El manizaleño Eduardo García Aguilar escribe con arte y amenidad; su columna dominical toca temas de actualidad literaria o socio-política. Cada ocho días La Patria nos convida a un banquete intelectual, el artículo de Eduardo. A pesar de esas ventajas y bondades, los trabajos literarios de García Aguilar adolecen de no pocas faltas gramaticales, como se advierte, por ejemplo, en la columna del 23 de julio. No voy a señalarlas aquí, pero ellas sirven para establecer la diferencia entre gramática y literatura. La gramática es como la obra negra, que da firmeza al edificio; la literatura es como la obra blanca, que da belleza a la construcción.
Don Cecilio

Nicolás Petro, hijo del presidente, Gustavo Petro, arrestado por enriquecimiento ilícito…
Señor director.

Este país no cesa en los escándalos de los ‘famosos’. Ahora el protagonista es el hijo mayor del Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, Nicolás, aún diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico, capturado por supuesto enriquecimiento ilícito al lucrarse con dineros mal habidos de personas non santas para la campaña presidencial de su padre en el 2022. La Fiscalía General de la Nación tiene pruebas de su exesposa quien denunció su nexo con delincuentes de ‘cuello blanco ‘. Ella también fue capturada por omisión a destiempo. Qué pasará en este escándalo político personal?...
Helena Manrique Romero

No todas las marionetas son artísticas
Señor director.

Lejos de referirme al tema tan mediático en Colombia sobre las “marionetas”, llama la atención un delito que se menciona, entre los aceptados por el imputado: “determinación de estafa agravada”. Son dos mil millones de pesos destinados por el Ministerio de Cultura al gran proyecto Escuela Taller de Salamina que cumple una meritoria labor. 
Y no es porque el proyecto merezca tal subvención. Lo que resulta insólito es que le digan a la Justicia (información, La Patria 17 de junio de 2023) …que engañaron a funcionarios del Ministerio de Cultura para que creyeran que el dinero iba para el proyecto.
Quienes llevamos años trabajando en la Cultura, sabemos lo difícil que es acceder a recursos de tan flamante Ministerio. La tramitología para obtener cualquier mínima cuantía es tan dispendiosa que es preferible no presentar proyectos, o hacerlo por última necesidad. En el caso nuestro, nunca lo hemos hecho y somos los que más circulamos verdaderos espectáculos públicos de las artes escénicas en Colombia. 
La modalidad del Ministerio son las convocatorias para presentar proyectos con innumerables condiciones en detalle, cronogramas rígidos, aunque cuantías mínimas. Existen otros proyectos institucionales de importancia nacional que pueden recibir cuantías mayores, pero no lo suficientes para llevarlos al éxito. Eso sí, si se cuenta con un gran padrino político, la plata resulta hasta para tirar a la jura. 
Siempre ha sido que el Ministerio de Cultura dispone de los menores presupuestos de funcionamiento, por lo que decir que fue engañado al entregar dos mil millones de pesos para un proyecto, que, si bien lo merece, no existe entre los parámetros del Ministerio, como para que se venga a decir que engañaron a sus funcionarios.
Fuera de contexto, igualmente surgen preguntas: ¿No se supone que las Gobernaciones tienen como función: Asesorar y apoyar a los municipios en los procesos de formulación de los Planes de Ordenamiento territorial y de Desarrollo Municipal?. ¿Y las Contralorías departamentales tienen su función de control fiscal?. ¿Luego cómo se explica que hayan resultado implicados varios alcaldes?
Atentamente
Diego Maria Arias Agudelo

Señor coronel diego enrique fontal cornejo
Señor director: 

Gran vacío deja el señor Coronel Diego Enrique Fontal Cornejo, Comandante de la Policía Metropolitana de Manizales Villamaría al hacer dejación de dicho cargo y ser llamado a ocupar la Subdirección Nacional de la Policía Fiscal y Aduanera.
En sólo once meses pudimos observar con admiración su claro proceder, el respeto en las relaciones interpersonales, cordial y asertivo siempre supo conjugar sabiamente la autoridad que representaba e impartía, de ahí que tanto policías y comunidad lo recordaremos siempre con gratitud y nostalgia. Oficiales de su excelente condición, cristalina transparencia y comprobada ética, aportarán sin ninguna duda al necesario crecimiento institucional de la Policía Nacional. 
Los mejores augurios para el señor Coronel Fontal Cornejo, pues en un país donde desgraciadamente campean la corrupción y los oscuros manejos, él constituye valiosa prenda de garantía.
Alba Quintero de Sarasty

Vivir utopias
Señor director:

Encontré una frase que inmediatamente anoté pues me llamó mucho la atención: “Si no hablas de lo que vives, no conectas con el lector”, Marta Rózpide, periodista española. Claro que la frase más acorde a su contexto es” si no escribes de lo que vives, no conectas con el lector”. Y enseguida, hallé otra frase que también anoté: “la utopía puede ser veneno pero es también algo bello como un perfume”, Emma Riverola, escritora española,  autora de la novela “Metamorphosis”. En la portada del libro aparece un dibujo fascinante: una rama de cerezo con Aquiles morpho, de la cual se puede elaborar perfumes o venenos. 
Y en la relación que mi subjetividad estableció entre esas 2 oraciones: escribir de lo que vives, y utopía como veneno o perfume, me surgió un recuerdo y una realidad vivencial de mi interioridad. Una pregunta que en algunas ocasiones hice a mis alumnos en las clases: por qué razón serías capaz de dar la vida. Por defender una idea, un símbolo, un principio, una cosa, una persona?  Cuál?  Por quiénes (personas con nombre y apellido) crees que serías capaz de dar tu vida?  Creo que esta pregunta ubica a quien la quiere responder en una situación utópica. “Yo, muriendo conscientemente por esta persona, idea, principio”. Es como tomar un veneno?... O es una acción que me huele bien como un perfume?. Las respuestas de los estudiantes, la mayoría, se ubicaron únicamente en capacidad de dar la vida por algunas personas: madres y padres. De pronto hermanos y hermanas. Nadie planteó la posibilidad de hacerlo por una idea, un principio, un símbolo. Por ejemplo: un Cristo que te piden escupir, pisotear. 
Lo harían porque es más importante la vida que dicha imagen o ícono, dijo la mayoría.  Yo les decía: si alguien llega aquí al salón con un arma y me amenaza de muerte si no escupo o pateo el crucifijo, yo ni escupo ni pateo el Cristo. Creo que soy capaz de dar la vida por este símbolo. Además, no lo dudo de ninguna manera, por mis hijos y mis nietos. 
La real utopía en nuestra querida Colombia actual es la humanización, o sea, el respeto por la vida de los seres humanos, renunciando a las armas, a la violencia, al dinero, a la economía deshonesta, al narcotráfico, a la corrupción, a la politiquería. Tantos colombianos dando la vida por situaciones que no valen la pena y que son veneno: drogas, negocios sucios, territorios. Muchos colombianos  prefieren el veneno (muerte  violenta)  que el perfume (vida con amor y hermandad). Siente, en verdad, que cada hombre y cada mujer con los que te encuentras a diario en el trajinar de un día, es tu hermano, tu hermana, tu hijo, tu hija, tu padre, tu madre. Dar la vida y respetarla es  para muchos colombianos abandonar la avaricia, el poder, el deseo de bienes y riqueza, la sucia política. Recuerda siempre, querido lector, que la dignidad humana no es utopía;  es la realidad..  
Alirio De Los Ríos Flórez.  

Julio E. Sánchez Vanegas cumplió 93 años de vida
Señor director:

Julio Enrique Sánchez Vanegas, uno de los más veteranos locutores colombianos,  cumplió el anterior 19 de julio 93 años de vida; en su meritoria labor fue el primer animador  de un programa musical en la televisión nacional de Colombia y  también estuvo como presentador oficial en la mayoría de los actos  durante la administración del general Gustavo Rojas Pinilla, 
“JES” nació en Guaduas, Cundinamarca, en el año 1930. Además de sus labores en empresas radiales como «Caracol» y «la Voz de Colombia»,  destacamos  su trabajo en las transmisiones de Mis Universo y los Óscares de la academia, ocasiones en donde justamente hizo celebre la frase  «hoy desde… mañana, desde cualquier lugar del mundo». También en la producción y  conducción de espacios en televisión, como el programa de concurso «Concéntrese»,  el de variedades «Panorama»,  el musical «Espectaculares JES». Como  locutor y maestro de ceremonias y actor de cine en México en varias producciones como  «El Milagro de Sal» y «Mares de Pasión». 
El 13 de junio de 1954, día de la inauguración de la televisión en Colombia,  fue una de las primeras caras en aparecer en las pantallas. Cuentan que por sus maneras y capacidades intelectuales fue el escogido por el presidente Gustavo Rojas Pinilla para ser el maestro de ceremonias. Ni él mismo pensó que esa sería su entrada triunfal a los hogares de los colombianos Julio Enrique Sánchez Vanegas fue durante más de 50 años el principal gestor de la empresa “Producciones JES”; también fue el propietario de Emisoras Eldorado y en esa frecuencia se emitía el noticiero radial que dirigieron los veteranos periodistas Manuel Prado Mejía,  Eduardo Camargo Gámez y Gabriel Ortíz.
Con su hijo  hijo Julio Sánchez Cristo recibieron el 9 de febrero del presente año, por parte del Circulo de Periodistas de Bogotá, el premio al Mérito Periodístico “Guillermo Cano”.  Por primera vez, el CPB otorgó este galardón no a uno sino a dos personajes que han sido “protagonistas de primera línea del periodismo y los medios de comunicación a lo largo de los últimos 50 años”, señaló, en su oportunidad,  la junta directiva de la organización periodística.
Está casado con la señora  Lili Cristo con quien tiene cuatro hijos varones Julio, Jaime, Alberto y Gerardo que igualmente han estado involucrados en los medios de comunicación y los negocios del espectáculo. Julio Sanchez Cristo, su primer hijo,   dirige actualmente los servicios informativos en la emisora W.Radio de “Caracol”.
Felicitaciones a “Cacharilas”, como le dicen sus amigos, por su cumpleaños 93...
Jorge Giraldo Acevedo

Día de la independencia.
Señor director: 

celebramos en Colombia el día de nuestra independencia y desde muy temprano, incluso sin haber amanecido en Colombia, ya tenía mi bandera en el balcón.
Llevo tres años como residente en Bélgica y no he perdido el amor por Colombia y por los símbolos patrios, de hecho creo que ahora me siento más orgullosa de ser colombiana, pues cada vez que alguien se refiere a mi país de una forma positiva, me llena de emoción y nostalgia o por el contrario cuando surge un comentario negativo sobre las drogas, trato de mostrar las cosas positivas que nos caracterizan. 
A veces quisiera pensar que la gente no lo hace con intención, que es una forma de romper el hielo, o que consideran gracioso o normal, recordarnos ese lado doloroso y poco alentador de nuestra Colombia.
Entonces hoy 20 de julio quisiera darles algunos motivos para visitar mi hermoso país y dejarse contagiar por la tierra del encanto.
1. Somos el tercer país exportador de café y es el mejor café suave del mundo.
2. Tenemos más de 1000 ritmos musicales.
3. Gabriel García Márquez es nuestro nobel de literatura y es el autor más traducido en español, incluso por encima de Miguel de Cervantes.
4. Somos el noveno país en exportar frutas exóticas.
5. Primer productor y exportador de esmeraldas en el mundo.
6. El 12% del cacao comercializado en el mundo proviene de Colombia. 
7. Aunque el español es nuestro idioma nacional, tenemos más de 60 lenguas indígenas. 
8. La Orquídeas es nuestra flor nacional y existen 4000 especies de esta. 
9. La palma de cera es la palma más alta del mundo, puede medir hasta 60 metros de altura, y solo se encuentra en Colombia.
10. En 22 de nuestros 32 departamentos se produce café
11. Colombia es famosa por el avistamiento de aves, pues somos el país con mayor número de especies de aves en el mundo.
Silvana Sarasty Quintero

Escritura y literatura
Señor director:

Algunos periodistas padecen de ignorancia supina y no dan pie con bola. El 3 de julio, en el noticiero de las seis a.m., la locutora se refirió a la periodista ucraniana Victoria Amelina, fallecida el día anterior por causa de un misil disparado por los rusos contra el edificio de la ciudad de Kramatorsk, donde también fueron heridos Héctor Abad Faciolince y Sergio Jaramillo. El redactor de noticias escribió, y la locutora leyó, varias veces, que Victoria Amelina estaba dedicada a la ESCRITURA, como si fuera una profesora de primeras letras o ella misma estuviera aprendiendo a escribir. Dedicada sí estaba, pero a la LITERATURA, como novelista que era.
Nota- Ignorancia supina es lo mismo que ignorancia crasa. Si no sabemos lo que estos calificativos significan, consultemos los diccionarios para no seguir “ignorantiando”, como aquel maestro que, como no sabía nada, entonces lo pusieron a enseñar.
Oidor

La Virgen del Carmen 
Señor Director:

Maravilloso y multitudinario homenaje le rindió la ciudadanía Manizaleña ( y seguramente de toda Colombia), a la Virgen del Carmen,  como Patrona de los conductores.  La fe, la devoción, el esmero en la confección de los moños, las flores y los arreglos, fué admirable. Y la masiva participación, de aplaudir.
Pero, que necesidad hay de pegarse de las bocinas, las cornetas, los pitos, como si la Virgen del Carmen fuera sorda?? Eso es solo afán de figurar.  Sordos vamos a quedar todos con el volumen de los equipos en las celebraciones que se realizan en las fondas, las discotecas, expoferias,el bosque popular, los yarumos, las iglesias, los desfiles etc.
Existe clara reglamentación sobre el ruido, pero parece que las autoridades ó no la conocen ó........se hacen los sordos.
Dr. Hernan Dario Salazar Piedrahíta.
 

Imposibles las dádivas
Señor director:

Las dádivas, propuestas por el actual gobierno para financiar al grupo insurgente del Ejército de Liberación Nacional y a delincuentes no son posibles ni aceptables y , con plena seguridad, es criticable  el hecho de  regalarle  plata al ELN o cualquier otro grupo delincuencial que opere en Colombia.
Con absoluta seguridad la mayoría de los habitantes del país pensamos que la propuesta del presidente Gustavo Petro es inoportuna, inapropiada, improcedente y, lo más importante, imposible por la situación económica de Colombia.
El presidente ya oficializó la idea o propuesta hace unos días e  inmediatamente  hubo una reacción, casi generalizada, de rechazo. En vista que el proyecto  es crear un fondo internacional multidonante todo parece indicar que Gustavo Petro  no tuvo en cuenta que el llamado Ejército de Liberación Nacional, (ELN),  aparece  calificado como una organización guerrillera insurgente, narcotraficante​ y terrorista​, entre otras naciones,  por Perú, Estados Unidos,​ Canadá​ y la Unión Europea.
Ahora bien no creemos que los gobiernos de los referidos países y otros más estén  dispuestos a financiar organizaciones guerrilleras y si el  presidente quiere brindar  ayudas económicas  bien podría ser más lógico hacerlo a la  población infantil en las regiones del Chocó y la Guajira; allí  mueren muchos niños por desnutrición, enfermedades  y otras calamidades y no son miembros de movimientos subversivos ni organizaciones de delincuentes..
Lo peor de la propuesta del presidente Gustavo Petro es que si se realiza tendrá graves implicaciones en los factores generales  económicos del país y también  en el  nivel internacional.​
Jorge Giraldo Acevedo

El ruiz un buen vecino
Señor director:

“ En río revuelto, ganancia de pescadores “. En  noviembre del año 1985, como consecuencia de la erupción del Ruiz, fueron muchos los negociantes que sin escrúpulos o con visión de  negociantes, otros los llaman EMPRENDEDORES, palabra que está de moda, aprovecharon su ingenio para comprar, revender y  remodelar propiedades compradas a menos precio a propietarios que se llenaron de “ pánico “ porque el nevado iba a desaparecer a Manizales como el Vesubio a  Herculano, Pompeya  y Estabias ( ? ) en el año 79 d. c. Fue así como hoy son grandes propietarios de inmuebles que les trajeron riqueza de la noche a la mañana por obra y gracia de la magnificencia de la naturaleza y las debilidades humanas. Ahora, vuelve y juega la ruleta, no faltan las personas que apegadas a la vida piensan que jamàs nos vamos a morir o por lo menos no desaparecer por los efectos de una erupciòn y, llenos de pànico, ofrecen sus bienes a menos precio para que quienes sí piensan que van a vivir muchos años puedan disfrutar su riqueza  aprovechàndose de quienes prefieren vivir y no arriesgar sus vidas a cambio de sus bienes materiales . Le escuchè a un negociante del miedo, a un oportunista de las circunstancias : “ Ojalà  muchos se llenen de miedo para que vendan y poder comprarles barato “. “ El vivo, vive del bobo y el aprovechado de los dos “, de ahí lo importante de no propalar noticias que no tengan fundamento, ni estén respaldadas en criterios cientìficos y tengan credibilidad porque provienen de fuentes serias, responsables y con un sello de credibilidad como lo son las autoridades establecidas para tal fin. Este es un país en el cual todos sabemos de todo, ahora por ejemplo abundan los vulcanólogos. Si escuchamos algunas emisoras los locutores hablan y hablan de lo mismo y se vuelven monotemáticos y mamones con el mismo cuento del volcàn creando paranoias colectivas. “ Guerra anunciada no mata soldado “ Que los organismos encargados cumplan con sus deberes y que actúen en el momento preciso para evitar tanto despliegue de información que afecta el estado anímico de las personas y desestabiliza la economìa creando zozobra y desborde aun màs de la superinflación que estamos afrontando. 
La tarea es difundir algo que parece cómico, pero vale : “ Que no panda el cùnico “ 
EL LEON AMIGO 
Duerme en la cumbre 
el leòn dormido 
tiritando de frìo 
porque es de hielo 
mientras abajo 
con mirada al cielo 
muchos estamos 
en febril alerta 
esperando escuchar 
algùn rugido. 
Esperamos de ti 
que no hagas daño,
ya que somos amigos 
desde antaño. 
Eres el rey de la altura y la montaña
desde donde se otea la bella Manizales
quien llega hasta ti, pronto se amaña 
mirando tu belleza en los cristales 
Elceario de J.Arias Aristizàbal