Foto I Archivo I LA PATRIA  Ignacio Mantilla renunció en junio del 2024 como representante de los profesores ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional. Hoy los docentes esperan regresar, luego del fallo del Consejo de Estado que negó las pretensiones de nulidad de elección de Ismal peña como rector.

Foto I Archivo I LA PATRIA

Ignacio Mantilla renunció en junio del 2024 como representante de los profesores ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional. Hoy los docentes esperan regresar, luego del fallo del Consejo de Estado que negó las pretensiones de nulidad de elección de Ismal peña como rector.

El Consejo Superior Universitario (CSU) es la máxima autoridad de dirección y gobierno de la Universidad Nacional de Colombia. Lo integran ocho personas, encabezadas por el ministro de Educación, dos designados del presidente de la República, entre otros.

Sin embargo, el CSU lleva 16 meses sin la presencia de un miembro clave a la hora de tomar decisiones en la institución universitaria más grande del país.

Se trata del representante de los exrectores.

Ahora, ellos le solicitan la Secretaría General de la Unal comenzar el proceso con el propósito de elegir su designado al órgano, encargado de determinar políticas académicas, administrativas y de presupuestos, entre otras.

En una carta dirigida a la secretaria General de la U. María Fernanda Lara,

le recuerdan que el 10 de junio del 2024, los exrectores le informaron a la entonces ministra de Educación, Aurora Vergara, que a partir de esa fecha, y hasta cuando se conociera el pronunciamiento de fondo por parte del Consejo de Estado sobre la designación de rector, se abstenían de formar parte del Consejo Superior Universitario.

Añaden: "Como manifestamos en esa misiva, nuestro representante, el profesor Ignacio Mantilla Prada, se vio en la necesidad de renunciar por la compleja situación generada después de haber sido designado rector el profesor José Ismael Peña Reyes, a quien reconocemos como rector".

También reseñan que el 4 de septiembre de 2025, la Sección Quinta del Consejo de Estado resolvió la demanda de nulidad contra la designación de José Ismael Peña Reyes como rector de la Nacional.

Así mismo, comentan que la decisión negó las pretensiones de los demandantes Leopoldo Múnera y Rodrigo Uprimny al no encontrar las causales de nulidad alegadas contra el Acuerdo 05 del 21 de marzo de 2024 del Consejo Superior Universitario (CSU).

"En concordancia con lo anterior, solicitamos al Consejo Superior Universitario que se inicie el proceso mediante el cual los exrectores de la Universidad Nacional de Colombia elegiremos a nuestro representante en ese cuerpo colegiado", concluyen.

El mensaje lo envían Eduardo Brieva Bustillo, Osmar Correal Cabral, Ignacio Mantilla Prada, Dolly Montoya Castaño, Ricardo Mosquera Mesa, Marco Palacios Rozo, Fernando Sánchez Torres, Darío Valencia Restrepo y

Moisés Wasserman Lerner.

Por estos días, la Unal sigue en vilo, pues las nueve sedes, incluida la de Manizales, están a la espera del fallo del Consejo de Estado sobre las demandas de nulidad contra la elección del actual rector, Leopoldo Múnera. 

 

Composición del CSU de la U. Nacional de Colombia

El ministro de Educación Nacional o el viceministro, quien lo preside

 

-

Dos miembros designados por el presidente de la República, uno de ellos egresado de la Universidad Nacional de Colombia

 

-

Un exrector de la Universidad Nacional de Colombia, elegido por los ex rectores

 

-

Un miembro designado por el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, de terna presentada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

 

-

Un miembro del Consejo Académico, designado por éste;

 

-

Un profesor de la Universidad, que ostente como mínimo la categoría de asociado, elegido por los docentes

 

-

Un estudiante de pregrado o de posgrado elegido por los estudiantes

 

-

El rector de la Universidad, que ejerce como vicepresidente del Consejo, con voz pero sin voto.

 

Temas Destacados (etiquetas)