Fotos I Facebook Alcaldía I LA PATRIA  La iluminación artística para la iglesia, murales en varios puntos, construcción de placas huella y de caseta comunal. Estas son informaciones de municipios de Caldas.

Fotos I Facebook Alcaldía I LA PATRIA

La iluminación artística para la iglesia, murales en varios puntos, construcción de placas huella y de caseta comunal. Estas son informaciones de municipios de Caldas.

PALESTINA: iluminación artística para el templo

“La Alcaldía de Palestina invita a toda la comunidad a participar en una noche llena de luz y emoción, donde juntos encenderemos la iluminación artística del Templo Santa Bárbara”.

Así lo indica la Administración municipal en su página de Facebook.

En el mismo mensaje explica que se trata de un evento que resalta la belleza de nuestra Colina Iluminada de Caldas y fortalece el orgullo por nuestro municipio.

Día: sábado 18 de octubre del 2025

Hora: 6:00 p.m.

Misa e intervención de la Orquesta de Cámara de Caldas

 

PALESTINA: Construyen placas huella en El Reposo

Construyeron 55 metros lineales de placas huella en la vereda El Reposo, con una inversión de $103 millones de pesos.

La intervención se logró, se manifiesta, gracias a la gestión de la Alcaldía de Palestina y al trabajo conjunto con la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros de Caldas.

“Esta obra mejora significativamente el acceso y la transitabilidad de los habitantes, así como el transporte de la carga agrícola proveniente de las fincas del sector”, dice el Gobierno local.

También comenta que la comunidad recibió con gran alegría y agradecimiento este proyecto, que representa un impacto positivo para todos los que transitan diariamente por esta vía rural, fundamental para el desarrollo del municipio de Palestina.

 

VILLAMARÍA: murales para embellecer el municipio

Con el objetivo de embellecer los espacios públicos y fortalecer la identidad cultural, la Alcaldía de Villamaría lanzó el proyecto “Villamaría se viste de color”.

De estaa manera, la Administración municipal encabeza esta nota en su Facebook.

Añade que se trata de un encuentro de arte urbano que busca plasmar, a través del muralismo, la historia, los valores y los símbolos más representativos del municipio.

El evento, comenta, se desarrollará hasta noviembre y reúne a artistas locales y nacionales para intervenir fachadas de viviendas e instituciones educativas con obras inspiradas en la memoria colectiva y la riqueza cultural de Villamaría.

Agrega que el alcalde, Jonier Alejandro Ramírez, destacó que esta iniciativa va más allá del embellecimiento físico del territorio.

Por eso citas sus palabras: “Queremos con este proyecto poner mucho más bonito nuestro municipio, pero más allá de la imagen, buscamos reflejar lo que significan estos procesos para los villamarianos: la unión familiar, la fuerza de la mujer, nuestros héroes, la niñez, el deporte y la música”.

Así mismo, informar que el encuentro cuenta con la coordinación del maestro en artes plásticas Jorge Cardona, conocido en el mundo del arte urbano como ‘muerto’.

Él, se reseña, ha liderado proyectos similares en varias ciudades del país. Según el artista, Villamaría ofrece un terreno fértil para el arte gracias a su diversidad cultural, natural y humana. En su Facebook la Alcaldía refiere conceptos del muralista: “Villamaría es un municipio altamente rico culturalmente, con imaginarios colectivos que nacen de sus tesoros naturales como las flores, el nevado, sus animales y la música”.

Además, que Cardona expresé que la proyección de este encuentro es que se convierta en un referente del arte urbano en el Eje Cafetero y, al mismo tiempo, en un motor de turismo y economía local.

Que “no se trata solo de decorar fachadas, sino de transformarlas desde el arte para fortalecer la comunidad y la apropiación del espacio público”.

 

Socializaciones

La Alcaldía reportó que en la primera fase del proyecto se realizaron diálogos con más de 70 grupos sociales, de los cuales se seleccionaron cinco como base conceptual para la creación de 8 a 10 murales.

Registró que “en su elaboración participan ocho artistas nacionales que serán el cartel principal, pero en el desarrollo del proyecto intervienen un total de 16 artistas, empleando técnicas mixtas que combinan aerosol y vinilo”.

 

Experiencias

La Alcaldía de Villamaría también expuso:

 

-

“El alcalde resaltó además que esta primera versión del festival se realiza con recursos propios del municipio, con la intención de consolidarlo como una plataforma permanente para el arte y la participación ciudadana”.

 

-

“La Alcaldía invita a los villamarianos y visitantes a recorrer los murales y ser parte de esta experiencia artística colectiva”.

 

-

“Si el público no se acerca, los murales no viven”, expresó Cardona,

haciendo un llamado a la comunidad para que se involucre, valore y

disfrute de las obras que próximamente llenarán de color y significado las calles del municipio”.

 

-

“Villamaría se viste de color” es, en esencia, un homenaje al territorio, a sus tradiciones y a su gente: una muestra de cómo el arte urbano puede contar la historia de un pueblo que sigue pintando su futuro con esperanza”.

 

VILLAMARÍA: Avanzan con la caseta comunal

Se afirmó que continúa la construcción de la caseta comunal en la vereda La Pradera Alta, espacio que fortalecerá la organización social, la participación ciudadana y el desarrollo rural.

La Alcaldía asegura que así sigue construyendo comunidad en Villamaría.

La Admnistración indica que la obra es gracias a la gestión del alcalde, Jonier Alejandro Ramírez, y al trabajo articulado con la presidenta del Concejo, Juliana Trujillo,

“Este proyecto refleja el compromiso de la Administración municipal con las comunidades, promoviendo escenarios dignos para el encuentro, la planeación y el bienestar colectivo”.

 

 

 

 

Temas Destacados (etiquetas)