Foto | I.E. San José | LA PATRIA
De la inclusión al éxito académico: este modelo académico y formativo se convirtió en faro para la educación pública del Eje Cafetero.
En el corazón de la Villa del Cacique, el Colegio San José de Calarcá se consolida como uno de los pilares educativos del sur del Quindío.
Con 93 años de trayectoria formando generaciones de ciudadanos, esta institución pública ha logrado destacarse no solo por su historia, sino por la implementación temprana de estrategias pedagógicas innovadoras como la Cátedra de Inteligencia Emocional, una apuesta que hoy es política pública a nivel nacional.
“La institución educativa San José en este momento tiene 93 años sacando egresados. Estamos ubicados en la Ciudadela Educativa del Sur, con 280 estudiantes, y seguimos demostrando que con educación emocional, es posible transformar vidas”, afirma Luz Elena Zapata, rectora del plantel.
Un modelo educativo con inteligencia emocional
Mientras la Ley 2503 de 2024 apenas empieza a abrir camino para reglamentar la enseñanza de la inteligencia emocional en las escuelas, en el San José de Calarcá esta cátedra se implementa desde 2017.
“Entendimos que el bienestar emocional es la base del aprendizaje. Si los niños se sienten seguros, protegidos y escuchados, su rendimiento académico mejora ostensiblemente”, señala la rectora, Luz Elena Zapata Jiménez
Esta estrategia ha permitido que estudiantes con antecedentes de bajo desempeño académico o problemas de convivencia, provenientes de otras instituciones, encuentren en el San José un espacio de inclusión, contención y éxito escolar.
Resultados concretos: dos años en categoría A en las Pruebas Saber
Como fruto de este enfoque integral, la institución ha logrado posicionarse durante dos años consecutivos en la categoría A en las Pruebas Saber, una de las máximas distinciones a nivel nacional en términos de calidad educativa.
Este logro cobra aún más relevancia si se considera el contexto: muchos de sus estudiantes llegan con trayectorias escolares interrumpidas o con rezagos significativos, lo que refleja el impacto positivo del modelo pedagógico aplicado.
Maletines transparentes: una experiencia de convivencia replicable
Otra de las iniciativas destacadas es la campaña de maletines transparentes, una práctica que nació de forma simbólica y pedagógica para fomentar la confianza, prevenir riesgos y promover la seguridad escolar.
“No se trató de imponer requisas, sino de generar conciencia. Con pegatinas simbólicas, murales y el consentimiento de los padres, hicimos de esta campaña parte de nuestra rutina diaria”, explica Zapata Jiménez.
Esta estrategia ha despertado el interés de otras instituciones, al demostrar que la prevención también puede abordarse desde la pedagogía y el diálogo.
Inversión para la infraestructura educativa
El impacto del colegio San José también ha sido reconocido por las autoridades. Actualmente se ejecutan obras de mejoramiento por un valor de $390 millones, gestionadas por la Gobernación del Quindío.
Estas intervenciones incluyen adecuaciones en las canchas, biblioteca, aulas de juego y techos, fortaleciendo el entorno educativo para los 280 estudiantes.
Según lo informado, las obras tienen un plazo estimado de tres meses de ejecución, y buscan consolidar un ambiente aún más seguro y digno para toda la comunidad educativa.
Reconocimiento regional a la innovación educativa
Gracias a su trayectoria y experiencias exitosas, el colegio ha sido invitado a participar en un encuentro regional en la ciudad de Pereira, el próximo 26 de septiembre, donde expondrá sus estrategias de convivencia escolar y manejo emocional ante otras instituciones del Eje Cafetero.
Desde su fundación y posterior traslado luego del terremoto de 1999, el colegio San José de Calarcá ha sabido adaptarse, innovar y liderar procesos que hoy lo posicionan como referente departamental en educación pública. Su apuesta por el desarrollo emocional, la inclusión y la convivencia pacífica lo convierten en un modelo que merece ser replicado a nivel nacional.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.
