Foto I Luis Fernando Trejos I LA PATRIA
El manizaleño Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, estuvo en Manizales, donde adelanta proyectos de convenios con universidades, Gobernación de Caldas y Fundación Luker.
El Icetex, encargado de los préstamos para que estudiantes accedan a la educación superior, ha estado en el centro de la polémica. Por ejemplo, la eliminación del subsidio de la tasa de interés llegó esta semana como tema central a la Comisión Sexta del Senado.
Álvaro Urquijo es el presidente del Icetex. Nació en Manizales y alternó el paso de su infancia con Villamaría. Su familia se fue a Bogotá y él hoy está al frente de esta entidad con asuntos clave, que impactan a miles de estudiantes, como es el caso de la eliminación de subsidios.
Precisamente en relación con ese caso, al cual el Urquijo responderá más adelante en esta misma nota, se expresó en el Congreso de la República
María José Castañeda, presidenta de la Asociación Nacional de Representantes estudiantiles de Universidades (Acres).

Ella comentó allí: “Una situación complicada están viviendo cerca de 240 mil estudiantes por la decisión que tomó el Icetex de eliminar los subsidios de la tasa de interés.
Y es grave porque es una situación que no se inició en agosto, sino que viene desde principio del 2025. Y sucedió con los jóvenes que ya están en etapa de pago. Eso significa que deben pagar más cuotas y se les alarga el plazo de pago”.
Un egresado de Ibagué es Juan Sebastián. En febrero, cuando quitaron el subsidio, empezó a pagar de $200 mil en su cuota y se le incrementaron sus intereses.
Venía pagando 60% de intereses, y 40% a capital, eso ya era gravísimo, pero estos subsidios aliviaban algo. Hoy, sin el subsidio, está pagando 72% de cuota a intereses, y solo el 28% al capital.
“Esta situación corta la posibilidad de hacer un posgrado o comprar un apartamento”.
Responde el presidente del Icetex
Álvaro Urquijo estuvo en la capital de Caldas y habló con LA PATRIA sobre las inquietudes planteadas en el Congreso de la República, además expuso cifras y opciones con el propósito de que más jóvenes colombianos lleguen a la educación superior:
Se habla de crisis financiera del Icetex, por ejemplo el senador Guido Echeverri comenta sobre una situación virtualmente de quiebra, ¿eso es verdad?
No hay ninguna crisis financiera. Qué entidad que esté en crisis financiera va a poder sacar de sus propios recursos $2,8 billones para hacerles los giros a las universidades de las renovaciones de las matrículas. Es una cifra considerable y estamos renovando 202 mil jóvenes, de las líneas de los recursos propios. Hay una situación fiscal compleja, con la Nación había un subsidio a la tasa de las personas, pues es un subsidio. Y el subsidio se eliminó, el IPC es bajo...
¿De todas maneras, eso podría impactar en deserción, cobertura?
Hay mucha información tergiversada al respecto. En época de estudios, más o menos 85 mil jóvenes, se elimina el subsidio a la tasa, que es un subsidio como el de la gasolina, mientras haya recursos, pues se pueden aportar .
Estudiantes recibieron notificaciones del Icetex sobre la eliminación de ese subsidio, ¿Les cambiaron las reglas de juego, como ellos expresan?
Repito, mientras haya recursos, pues se pueden aportar, pero nunca se han cambiado condiciones de los créditos ni las tasas de contratación. Somos una de las mejores, sino la mejor, alternativa en financiación para el acceso a la educación superior.
¿Por qué dice que el Icetex es una de las mejores para financiar estudios?
En el 2025 un estudiante que contrata un crédito con el Icetex tiene una tasa de 3,2% efectivo anual. Si una persona va al sector financiero y es una tasa a largo plazo, porque el joven paga un porcentaje, el 30% mientras estudia y el 70% cuando se gradúa. Es un crédito que en promedio tiene una duración de 12,5 a 13 años, que es una es una gran ventaja para que pague un porcentaje mientras estudia y lo otro cuando ya sea profesional y pues obviamente ingrese al mercado laboral. No se han cambiado las tasas de contratación, que eso es muy importante.
¿De todas maneras son miles de estudiantes afectados?
De esos 85 mil jóvenes 77 mil hoy no ven afectado su flujo de caja porque están en época de estudio, están en la figura de crédito a largo plazo. Ellos hoy no lo están viendo reflejado en el día a día porque es un crédito a largo plazo no están pagando. Mil 967 jóvenes mantienen la misma cuota, y hay un porcentaje que son más o menos seis mil 500, que es menos del 10% de los 85 mil que sí tienen un incremento en la cuota. Tenemos unos porcentajes de aumento que obviamente dependiendo de la cuota anterior, pues se podrá ver el impacto.
¿Por qué dice usted que es en carreras afines con la salud?
Esos seis mil 500 jóvenes están relacionados con unas carreras en particular de ciencias de la salud, por los altos costos. El giro promedio del Icetex está cercano a los $11 millones en estudiante de las universidades, pero en medicina particularmente o en el sector salud, hablamos de cerca de $25 millones. Cuando hay un retiro en el subsidio, pues se impacta, pero no es el costo del crédito del Icetex, es también el programa que está abordando el joven.
-
¿En que avanzaron en Caldas para convenios con universidades, Gobernación, Fundación Luker...?
A las universidades públicas y privadas en Manizales vinimos a contarleslo que tenemos, y me enfoco en fondos en administración. Es una figura que tenemos a través de las cuales los entes territoriales pueden hacer un convenio con el Icexte para fortalecer y favorecer el acceso a la educación privada por parte de los jóvenes. Hoy tenemos una gran ventaja y es que a través de una ley que se aprobó el 19 de diciembre 2024, los municipios, los entes territoriales pueden utilizar recursos de regalías específicamente en fondos en administración.
-
¿Cuántos estudiantes se benefician en Caldas de esos fondos de administración?
En Colombia tenemos 400 mil 100 personas estudiando en fondos en administración. En Caldas son 7 mil. Me llama la atención que están equilibrados, pues son alrededor de 3.800 en Manizales y los otros 3 mil 300 en el resto del departamento. Vinimos a contarles y acompañarlos a gestionar más este tipo de recursos con el propósito de que más jóvenes en Caldas y en Manizales puedan acceder a educación superior. A través de la figura de fondos en administración, la gran mayoría de estos fondos son condonables o subsidiados, es un gran beneficios.
¿Por qué el Icetex se decidió por sacar convocatorias prestamoss destinados a educación para el trabajo?
Es la primera vez que la sacamos para educación para el trabajo y el desarrollo humano. Son temas técnicos y tecnológicos y es porque tenemos que atender las necesidades del mercado, lo que requieren los jóvenes, para dónde van los, las oportunidades. Hoy en día muchos jóvenes no quieren ser profesional porque piensna en lo largo de las carreras, quieren ingresar más rápido al mercado laboral. Y esta es una gran herramienta para que más jóvenes puedan acceder a la educación superior, ingresar al mercado laboral y en la medida en la que vayan teniendo más oportunidades, seguramente van a poder profesionalizarse o ir completando sus estudios.
Algunas cifras
El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo presentó algunos datos de la entidad, que en este 2025 cumple 75 años:
- 5 millones 700 mil colombianos se han beneficiado del Icetex en 75 años.
- 900 mil usuarios tiene la entidad en la actualidad.
- En la línea de los créditos propios del Icetex (no de la Nación) tiene 400 mil personas favorecidas. (200 mil en época de estudios y 200 mil en amortización).
- En fondos en administración tiene 400 mil personas.
- 972 estudiante este año en el exterior, con el Icetex.
Icetex en Caldas
- 13.118 personas son beneficiarios activos del ICETEX en el departamento (tanto en estudios como en amortización, o etapa de condonación). 19.769 están en período de estudios con el apoyo del ICETEX.
- 7.536 jóvenes son beneficiarios actuales de Fondos en Administración (crédito condonable o fondo de subsidio).
- 647 se benefician del Fondo Álvaro Ulcué Chocué (pueblos indígenas).
- 133 corresponden al Fondo para Población Víctima.
- 105 son beneficiarios del Fondo de Comunidades Negras.
- 5.551 jóvenes son beneficiarios de crédito educativo reembolsable
- 31 jóvenes son beneficiarios de becas y programas internacionales.
- El 87 % de beneficiarios de crédito en el departamento se encuentran al día.
Icetex en Manizales
- 7.510 personas son beneficiarios activos del ICETEX en municipio (tanto en estudios como en amortización, o etapa de condonación).
- 3.726 jóvenes son beneficiarios de Fondos en Administración (crédito condonable o fondo de subsidio).
- 356 se benefician del Fondo Álvaro Ulcué Chocué (pueblos indígenas).
- 112 corresponden al Fondo para Población Víctima.
- 62 son beneficiarios del Fondo de Comunidades Negras.
- 3.763 jóvenes son beneficiarios de crédito educativo reembolsable
- 21 jóvenes son beneficiarios actuales de becas y de programas internacionales.
- El 87 % de beneficiarios de crédito en el municipio se encuentran al día.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.