Estudiantes, mayores y docentes llegaron de distintos departamentos para instalar en nuevo cabildo indígena universitario.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA

Estudiantes, mayores y docentes llegaron de distintos departamentos para instalar en nuevo cabildo indígena universitario.

 

Las costumbres tradicionales y ancestrales resisten desde las aulas de Manizales. Esta semana comienza el nuevo periodo del cabildo del indígena universitario, y su propósito será acercar, durante 12 meses, un pedazo de sus territorios a los espacios de formación.

La instalación del cabildo se llevó a cabo en el jardín botánico de la Universidad de Caldas. Allí llegaron miembros de los pueblos Nasa, Embera, Murui, Pasto, entre otros, para compartir el significado de la medicina tradicional y los conocimientos de sus pueblos.

Edwin Palomares, originario del Amazonas -del resguardo Putumayo-, miembro del Consejo Indígena y mayor del pueblo Murui, expone que el cabildo es un mecanismo para reivindicar y compartir los saberes.

"La finalidad es que la juventud se vaya apropiando de cada uno de los vínculos que se tiene con el Padre Creador, porque se está notando que en cada uno de los pueblos la medicina tradicional no tiene un impacto. La idea es que mediante este encuentro nos demos cuenta de la realidad", comparte el mayor Palomares.

Representación en las universidades de Manizales 

Samir Huaman, estudiante de Historia y miembro del pueblo Murui, comparte que el cabildo es conformado por alumnos que van a impulsar acciones en las distintas universidades de la ciudad. Hay gobernador, vicegobernador, tesorero, secretarios y representantes de arte, cultura, deporte, comunicación y más.

En este sentido, tienen la misión de acompañar, aprender y colaborar para no dejar atrás las memorias de sus regiones.

"Cuando uno viene a estudiar piensa que solo se llega a eso, pero acá es donde se forja más, se resiste más el conocimiento y la lucha por el bienestar de los pueblos indígenas", anota Samir.

La resistencia indígena desde las instituciones empezó en el 2000 con un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional en cabeza de Pastos. Del 2015 en adelante se sumaron otros pueblos y se consolidó el cabildo.

Un tema en la agenda es el acceso a la educación. Samir expone que por programa solo se asignan dos cupos especiales para etnias indígenas. "Es muy poco", lamenta. Sin embargo, va más allá, y añade: "Por ejemplo, en la Amazonía falta trabajar esa parte, porque es muy duro que un estudiante de la periferia venga al centro. Esta es una forma de resistir".

Espacios en la academia

John Arcia, miembro del cabildo indígena universitario y docente de las universidades de Caldas y Manizales, resalta la importancia de la instalación del cabildo: "Es importante porque se acogen los estudiantes que vienen de los distintos pueblos indígenas de Colombia. Y hace parte del proceso de educación propia".

De este modo, asegura que el fin es sembrar y cultivar las tradiciones y acompañar a los jóvenes, ya que muchos llegan por primera vez a un contexto urbano. "Ellos puedan sentirse acogidos en un escenario que no es su territorio, para que puedan existir escenarios interculturales y que sigan fortaleciendo su pensamiento y así puedan considerar la importancia de volver a sus lugares de origen", complementa.

El proceso está respaldado por médicas y médicos tradicionales de los pueblos más cercanos, quienes imparten educación propia, teniendo en cuenta las distancias respecto a la enseñanza superior.

Estas distancias, considera el docente, llevan a grietas y abismos en los discursos porque la oralidad es muy importante, pero la escritura es algo que apenas se va dando.

"Apoyamos a que las muchachas y los muchachos cierren esas grietas cuando se encuentran un poco confundidos con el discurso de los profesores. Esto hace que el cabildo también se vuelva un escenario de apoyo académico, de salud propia y de la siembra y cultivo de la raíz de origen", concluye Arcia.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)