Cafeteros

fotos | Archivo | LAPATRIA

Palestina es el municipio con mayor productividad, con cerca de 28 sacos por hectárea.

Caldas volvió a sacar la cara en Colombia como el departamento que más produce café por hectárea, lo que se conoce tradicionalmente como mejor productividad.

La confirmación se hizo en el pasado Precongreso Cafetero que se realizó en Pereira, espacio previo al Congreso que se realizará este fin de mes en Bogotá, máxima instancia del sector.

Aunque Huila sigue siendo hoy el departamento líder donde se produce más café en el país (ver recuadro: los más productores), en lo que tiene que ver con el rendimiento y eficiencia por cada hectárea, este departamento del Eje Cafetero sigue siendo el mejor.

De acuerdo con el reciente informe, Caldas tiene un promedio de 22,5 sacos, contra un promedio nacional de 19,7 sacos de café/ha. 

La región solo es seguida por Antioquia y Huila, cuyos promedios compiten con un índice de 21,8 sacos, y detrás Risaralda que también está por encima de los 21 sacos (ver infográfico).

También le puede interesar: Café en Caldas, a ganar más terreno: se fortalecen convenios para aumentar las áreas, estas son las cifras

 

 

13 de líderes

Aún así, los resultados de Caldas son mejores, si se tiene en cuenta que el balance promedio del departamento es integral en el reporte de sus municipios cafeteros.

Esto significa que de las 32 municipalidades que están en el ranking de productividad en Colombia, el departamento logró incluir 13 de sus 25 localidades, empezando por Palestina y Chinchiná.

 

¿A qué se debe?

 

También le puede interesar: Café, el mayor jalonador del crecimiento de la economía colombiana en el 2024

Para Eugenio Vélez Uribe, delegado por Caldas al Comité Directivo y Nacional, gran parte de este logro se debe a variables que se han mantenido en el departamento como la reducción en la edad de los cafetales, la densidad o cantidad de árboles por hectárea, el tipo de variedad y la disciplina de renovar.

Los datos suministrados este año por el Comité de Cafeteros destacan que la edad promedio del departamento es de 4,97 años, con un total de unos 5 mil 700 palos sembrados por cada hectárea, y casi el 90% es en tipos como Cenicafé 1, Castillo y Variedad Colombia.

Eso ha permitido que el 87,8% sean cafetales jóvenes y el 89,8% resistentes a la roya, enfermedad que llegó a Colombia en 1983 y que ahora tiene mayores niveles de virulencia en varias zonas del país.

“Además hay que resaltar el compromiso de la Gobernación y alcaldías pues tienen claro que la mejor forma de apoyar al productor es renovar su parque cafetero, pensar y aportar en proyectos productivos, y no en asistencialimo”, indicó.

 

Apoyo y extensión

Unido a ello, los cafeteros resaltaron la cultura y el arraigo para mantener un mejor café, con el acompañamiento de oficinas y agrónomos en los 25 municipios cafeteros del departamento, a través del servicio de extensión.

A pesar de que Caldas perdió áreas sembradas en café en los últimos 10 años, se mejoró en varios indicadores que permiten tener una caficultura más tecnificada.

No obstante, entre el 2024 y 2025 Caldas paró esa racha de descenso. En estos dos años se sembraron 1,076 has nuevas en Caldas.

“Gracias al esfuerzo del Comité, de los productores y de la Gobernación y alcaldías hemos logrado frenar la reducción de áreas y por el contrario vamos aumentando”, indicó.

Hoy el departamento tiene unas 57 mil hectáreas en café y su producción total suma unos 972 mil sacos, cerca del 8% de la producción promedio de todo el país.

También puede leer: Café de Colombia: Caldas sigue incrementando sus áreas en este cultivo y supera el 78% en renovación

 

En lo corrido del 2025

De acuerdo con el reporte entregado por Luis Fernando Giraldo Castellanos, líder del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros de Caldas, a la fecha se han reportado:

 

* 536,29 has de nuevas siembras

* 7.292 hectáreas, total de renovación

* 5.683 plantas/hectárea, densidad.

* 4.97 años, edad de la caficultura.

* 90% de variedades resistentes.

 

Le puede interesar además: La producción de café sigue por encima de los 14 millones de sacos entre mayo 2024 y abril 2025 en Colombia

 

La frase

"Caldas siempre ha sido líder y este ranking se debe al compromiso de los cafeteros y a la obligación que ha tenido la dirigencia y el Comité Departamental de Cafeteros Caldas”

Eugenio Vélez, delegado por Caldas al Comité Nacional.

 

Huila, el más productor

El departamento del Huila mantuvo su liderazgo en Colombia como principal productor cafetero del país.

Tal y como ha sucedido en los últimos 13 años, esta región del sur de Colombia siguió rankeada en el primer puesto, según el informe de las zonas más productoras de Colombia y con más Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) o fincas cafeteras, medición conocida como Regla de Oro de la Federación de Cafeteros o Ley 863.

En el reporte entregado como Regla de Oro sencilla, el informe demostró que Huila se mantuvo sólido en ese primer puesto, con una participación del 19,65%, seguida por Antioquia, con una participación del 14,20%.

En el reporte Tolima (12,46%) y Cauca (10,43%) mantuvieron su tercer y cuarto puesto, al igual que el año anterior. Caldas, por su parte, se mantiene en el quinto puesto, con una participación del 7,57%.

 

Además: Federacafé: Cafeteros son amigos, no enemigos y tampoco hay oligarcas en el sector


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)