
Imagen generada por IA y foto | Freepik | LA PATRIA
Que sus vacaciones no se conviertan en una pesadilla. Tome estas precauciones sugeridas por un experto para no caer en estafas al alquilar fincas en Colombia.
Usted se toma vacaciones, pero las estafas no. Un plan familiar puede ser amargado por timadores que se aprovechan del desconocimiento al reservar por medios digitales.
"En Colombia, el alquiler de 'fincas' por internet se ha convertido en una oportunidad para estafadores que publican anuncios falsos con fotos robadas, precios irresistibles y promesas de disponibilidad inmediata", advierte Jaime Restrepo, CEO de la empresa de seguridad informática Dragon Jar.
Imagen generada con IA | Freepik | LA PATRIA
El alquiler de fincas vacacionales requiere verificaciones para evitar caer en estafas.
Le puede interesar: Bre-B: ¡Tenga cuidado! Un experto da 6 consejos para evitar estafas en el nuevo sistema de pagos de Colombia
La urgencia, una debilidad que aprovechan estafadores
Las fechas especiales descubren un punto débil de clientes: la urgencia por obtener reservas en fincas y espacios similares.
El experto agrega que los estafadores toman ventaja de la informalidad de los pagos digitales y suelen recurrir a dos engaños:
- Se hacen pasar por dueños o administradores.
- Presionan con frases como “hay mucha demanda” para que las personas tomen decisiones sin verificar.
"El resultado suele ser la pérdida de dinero, la decepción al descubrir que el lugar no existe o no corresponde a lo ofrecido y un bajo número de denuncias por vergüenza o desconocimiento de los canales adecuados", expone.
La verificación es el mejor antídoto. El experto en seguridad informática ofrece ocho consejos para evitar caer en fraudes al alquilar una finca.
Foto | Cortesía para LA PATRIA
Jaime Restrepo, hacker y fundador de Dragon Jar.
1. Desconfíe de lo “demasiado bueno”
Si encuentra una finca atractiva a un precio mucho más bajo que otras similares, tómelo como una alerta. Compare precios y no se deje presionar por supuestas 'ofertas únicas' que dicen acabarse rápido.
Conozca más: ¿Tiene problemas para ingresar a la app de Davivienda?: seguir estos pasos puede ser la solución
2. Verifique la fuente y la forma de contacto
Pregúntese cómo llegó a la oferta. Si fue a través de un anuncio sin reseñas, sin presencia en plataformas confiables y la persona evita responder llamadas (solo envía audios o mensajes por Whatsapp), sospeche. Pida una videollamada donde muestren la finca y documentos. Si se niegan, mejor no continúe.
3. Revise el número de contacto
Busque el número en aplicaciones como Truecaller o en Google. Si encuentra reportes de fraude o comentarios negativos, corte la comunicación y repórtelo usted también.
Capturas de pantalla | Cortesía | LA PATRIA
Presunta estafa de alquiler de fincas identificada por Jaime Restrepo, CEO de la empresa de seguridad informática Dragon Jar. Así se ve la llamada de los números identificados como posibles estafas en Truecaller.
Infórmese: Manizales: 114 personas podrían ir a prisión por no pagarle a la DIAN, esta es la millonaria suma que deben
4. Compruebe que las fotos sean reales
Use la búsqueda inversa de imágenes (subiendo la foto de la finca en images.Google.com o TinEye.com) para ver si aparece en otros anuncios o lugares distintos. Si coincide con otra finca o sitio diferente al que le ofrecen, es probable que sea un engaño.
Por ejemplo, si una finca anunciada en el Eje Cafetero aparece también publicada en Airbnb en Anapoima, es señal de estafa.
Jaime Restrepo identificó que una finca publicitada para alquiler en el Eje Cafetero realmente estaba ubicada en Anapoima.
Con una búsqueda inversa de la imagen, Jaime Restrepo identificó que una finca que fue publicitada en el Eje Cafetero está realmente ubicada en Anapoima.
5. Pida pruebas de propiedad
Solicite documentos oficiales, como el certificado de tradición y libertad, para confirmar que la persona con quien se contacta es realmente la dueña o administradora de la finca. Si no se lo envían o ponen excusas, desconfíe.
6. Aplique la “técnica del doble cliente”
Pida a un amigo o familiar que solicite información al mismo número sobre otras fincas. Si les envían la misma propiedad con ubicaciones distintas, o los mismos documentos para 'fincas diferentes', es señal de estafa.
Entérese: Novedosa herramienta digital llega al Eje Cafetero: promete seguridad vial y vigilancia 24/7 gratis
7. Revise el Registro Nacional de Turismo (RNT)
Si la finca se ofrece como hospedaje, pida el número de RNT y el nombre tal como aparece en el registro. Verifique que esté vigente y que los datos coincidan. Llame siempre para confirmar. Cuidado: algunos estafadores consiguen documentos reales haciéndose pasar por clientes de empresas legítimas y luego mandan estos a sus victimas.
8. Pague de forma segura
Haga pagos únicamente a cuentas a nombre del propietario o de una empresa verificada. Evite billeteras digitales como Nequi, Daviplata o Movii, y cuentas de terceros. Si es posible, pague contra entrega o usando un medio que le permita reclamar.
Viaje, descanse y evite trampas: es mejor verificar
"Espero que estos consejos le sirvan para tomar precauciones antes de hacer cualquier pago o compromiso. La idea es que pueda disfrutar de su viaje sin preocupaciones, evitando caer en trampas que le hagan perder tiempo, dinero y tranquilidad. Mejor invertir unos minutos en verificar que lamentar después una mala experiencia", añade Jaime Restrepo, CEO de la empresa de seguridad informática Dragon Jar.
Siga leyendo: Reforma laboral en Colombia: recuerde los cambios a partir de este 15 de julio, bajan las horas semanales
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.