Salud

Foto / www.pexels.com / LA PATRIA / Vacúnese con Assbasalud. Esta es una actividad gratuita en la que apoya la Alcaldía de Manizales.

 

 

Assbasalud se une este 25 y 26 de julio a la III Jornada Nacional de Vacunación, con la dirección del Ministerio de Salud y Protección Social. Siete zonas de Manizales contarán con lugares para inmunizar a la población.

Mañana (25 de julio) en los centros de Salud de Fátima, El Prado, San José, El Bosque, La Asunción y Bosques del Norte, habrán equipos vacunadores entre las 7:30 a.m. y las 12:00 m. y la 1:00 p.m. y las 3:30 p.m.

El sábado (26 de julio), en tanto, la actividad preventiva se concentrará en el Centro Piloto, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m. En todas las sedes los biológicos se entregarán de manera gratuita.

 

Favorecidos

Los interesados en participar en la jornada, deben saber que se beneficiarán:

 

- Niños menores de 5 años con medicamentos contra la influenza, polio, pentavalente, rotavirus, varicela, hepatitis A, neumococo, triple viral, fiebre amarilla, DPT (difteria, tosferina y tétanos); según esquema para cada edad.

- Niños de 3, 4 y 5 años: actualización del esquema con refuerzo de triple viral.

- Niños y niñas de 9 a 17 años: una dosis de Virus del Papiloma Humano (VPH).

- Gestantes: influenza y tétanos, difteria y tosferina acelular (TdaP).

- Mujeres en edad fértil (10 a 49 años): Tétanos (Td).

- Población susceptible mayor de 9 meses: fiebre amarilla.

 

Le puede interesar: Fiebre amarilla en Caldas: avance y desafíos en la campaña de vacunación tras alerta sanitaria

 

El pinchazo, primero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la inmunización es la herramienta más costo efectiva para prevenir enfermedades que incluso, como la fiebre amarilla, pueden cobrar la vida de quien la padece.

Esta última es, advierte el Ministerio de Salud, "una enfermedad vírica aguda, de carácter hemorrágico", que es transmitida por la mosquita Aedes aegypti. "El término amarilla hace referencia a la ictericia (coloración amarillenta) que presentan algunos pacientes".

Esta condición, de acuerdo a los registros de la cartera nacional, ha sido letal en vastas zonas de las regiones tropicales de África y de las Américas. En Caldas, particularmente en Neira, este año falleció un paciente de 59 años por este mal.

"La vacunación es la medida más importante, es segura, gratuita, asequible y ofrece una inmunidad efectiva 10 días después de su aplicación, en el 95% de las personas vacunadas", se lee en el portal www.minsalud.gov.co.

 

Además: Alta demanda y escasez de carnets internacionales de vacunación: Secretaría de Salud de Manizales responde

 

No espere más

No espere a tener fiebre amarilla para buscar ayuda médica. Vacúnese primero y evite sus síntomas, que son bastante molestos: fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos, color amarillo en las conjuntivas y hemorragias gástricas y nasales.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)