
Fotos | Archivo | LA PATRIA // Este era el panorama hoy afuera del Centro de Soluciones de Salud Total.
La Ley 2466 de 2025, que detalla la reforma laboral en el país, plantea una reducción progresiva de la jornada laboral semanal como una estrategia para mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores. Hoy (1 de agosto) los usuarios del Centro de Soluciones de Salud Total, en Manizales, están incómodos por un cambio que se avecina en este sentido, frente a los horarios en los que los atenderán.
Sus puertas abren, de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.; y los sábados de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. A partir del 19 de agosto de 2025, de lunes a viernes, lo harán de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. Los sábados continuarán igual.
Es que según la normativa, un empleado promedio -desde el 15 de julio de esta vigencia- deberá cumplir con 44 horas (desde el 15 de julio de 2026 serán 42). Por lo que a las funcionarias de línea de frente, les reacomodaron su horario.
Lina María Quintero, del barrio La Sultana, criticó lo que va a ser esta modificación, pues así -dijo- las auxiliares harán -consecuentemente- menos gestión de las solicitudes de los usuarios, lo que lentificará aún -según ella- el despacho.
"Solo hasta hoy me vengo a enterar de la situación", dijo Quintero mientras señalaba el afiche expuesto en la puerta de la entidad. Aseguró que no le han informado del cambio ni por correo electrónico ni por WhatsApp.
Por el paciente
Olga Piedad Cárdenas Patiño, presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total, denunció que este horario de la EPS llega sin haber informado oportunamente a los usuarios ni a sus representantes. Según dijo, el cambio se conoció por medios informales y no de manera oficial.
“La EPS no cumplió con lo estipulado en el Decreto 780 ni en la Circular 008 del Ministerio de Salud y Protección Social, que exigen notificar a los usuarios con al menos 30 días de anticipación. Tampoco nos convocaron, como indica la ley, a participar en la toma de decisiones sobre los horarios de atención”, explicó la líder.
Le puede interesar: Territorial de Salud responde a Veesacaldas sobre las denuncias de la IPS Virrey Solís: ¿qué dijo?
Cárdenas interpuso una acción de tutela que ya fue admitida por un juez, así como una denuncia ante los entes de control, entre los que se cuenta a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y la Superintendencia Nacional de Salud (SNS).
“El juez reconoció la vulneración al derecho fundamental a la información consagrado en el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia y le pidió a Salud Total que demuestre el cumplimiento de las normas que nosotros estamos exigiendo”, aseguró.
Ella subrayó que la interpretación e implementación pensada perjudica a los usuarios. Dijo que sería mejor que eliminaran el horario del sábado y dejaran como está el de lunes a viernes, porque muchos usuarios viajan desde zonas rurales entre semana para hacer trámites.
"El cambio de horario llevaría a que podrían necesitar un trámite y no encontrar personal que les ayude, lo que genera una afectación directa al acceso a la salud", alertó Cárdenas, también presidenta de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas)
LA PATRIA conoció que el próximo 13 de agosto se realizará una audiencia con representantes de la Procuraduría Regional de Caldas, la EPS y la Alianza de Usuarios, donde se abordarán distintos tópicos.
“Lo que buscamos es que se detenga este cambio inconsulto y que, en lugar de reducir la jornada, se implementen dos turnos para mejorar el servicio. Las decisiones no pueden seguir tomándose a espaldas de los usuarios”, concluyó Cárdenas.
En respuesta
LA PATRIA le expuso a la aseguradora la inconformidad de la que se habla en la nota, a lo que respondió: "Salud Total EPS no hará ninguna declaración al respecto".
En desacuerdo
Arcelina Zavala Guarnizo, de La Linda
El horario sería horrible, imagínese tan lejos que uno vive. Reduciendo una hora, se complican más las cosas. A mi, hasta hoy, no me han informado del cambio ni por mensaje ni por correo.
Luis Orlando León, de Bajo Caribe
El horario hoy no es suficiente Si lo reducen, menos. Dejarían gente sin atender. Hasta hoy me entero del cambio de horario.
William Antonio Peña Sánchez, de La Enea
Imagínese, bien duro que es el servicio acá, que dura entre tres y cuatro horas esperando. Una hora menos, se complicaría más. No me habían avisado nada, hasta hoy que vi el afiche.
Tenga en cuenta
La Personería de Manizales le informó a la Alianza de Usuarios de Salud Total que solicitará el acompañamiento, por arte del Ministerio de Trabajo, para que se verifiquen las condiciones laborales en dicha EPS.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.