La manipulación de la información es el acto de alterar, omitir, exagerar o presentar selectivamente datos, hechos o narrativas, con el fin de influir en la percepción o el comportamiento de las personas, lo que algunos denominan el estado de opinión.
Seguramente han escuchado la historia de Jesús, Barrabás y Poncio Pilatos. La manipulación de la información por parte del Sanedrín, y la decisión de Poncio Pilatos de someter el destino de Jesús a la multitud, hicieron que esta eligiera salvar a Barrabás, el delincuente, y condenar a Jesucristo.  ¿Quién es Jesús, Barrabás y Poncio en este caso? Ustedes lo determinarán.
Los gobiernos populistas utilizan la opinión pública para dividir a la sociedad con discursos más sentimentales que racionales, promesas de soluciones rápidas a problemas estructurales y alteración de la información para sostener su retórica y falta de ejecución.
Un ejemplo reciente es la supuesta eliminación de los peajes, mencionada por el presidente Gustavo Petro. La idea emocionó a muchos con la expectativa de no pagar por transitar por las vías del país, pero preocupó a otros frente a la irresponsabilidad de sus palabras y la incógnita de quién se haría  cargo del mantenimiento de las vías.
Algo por el estilo sucedió el pasado lunes 22 de septiembre con las declaraciones que el gobernador de Caldas dio en el atril de la Asamblea. Sus palabras evocaron sentimientos populistas, aprovechándose de las necesidades del oriente caldense. Con su retórica pretendió persuadirlas para ocultar la falta de planeación, organización y conocimiento del manejo de las finanzas por parte del equipo que él lidera. Confundió lo que significa una vigencia futura y dio una apreciación errónea sobre el convenio que incorpora la totalidad de la vía La Dorada- Sonsón y uno de los contratos en los que se ha fragmentado la ejecución de dicho convenio.
Esa vía, sin lugar a dudas, requiere una pronta y urgente intervención, pero para ello no es necesario violar los principios constitucionales de la contratación, comprometer las finanzas del departamento ni persuadir a la ciudadanía mediante la alteración de datos acerca de la ejecución de la obra. Cuando esto ocurre, las carreteras quedan inconclusas, de mala calidad y terminan perjudicando a la comunidad.
Yo no dejaré de insistir en que el dinero para hacer la vía está en el departamento de Caldas en unas vigencias futuras listas para ser utilizadas. Todos sabemos que las vías son fundamentales y que el corredor vial es necesario. Pero, ojo: no se dejen seducir con las palabras de un gobierno populista.
¿Quiénes son los verdaderos enemigos del pueblo? No serán los que no han tenido el cuidado y la diligencia para la ejecución de las obras; los que han favorecido a contratistas con prórrogas sin justificación alguna; los que no han aplicado oportunamente las multas por incumplimiento y no han ejecutado las pólizas de cumplimiento. Aquellos que pretenden financiar dos veces un mismo convenio para encubrir presuntos actos de corrupción.
Cuando se manipula el estado de opinión y se altera la percepción de la gente, ocurre lo que pasó hace más de dos mil años. Los ciudadanos se quedaron con Barrabás, el delincuente,  y crucificaron a Jesucristo.