
Foto | Archivo | LA PATRIA Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.
“Seguridad es que no nos maten, no nos roben, no nos extorsionen, pero también es que estemos a salvo del abuso sexual”. Esta es la premisa que plantea Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos, con respecto al dato de la semana a LA PATRIA.
¿Qué datos entrega Manizales Cómo Vamos?
- Según los datos de Medicina Legal en el año 2024, Manizales tuvo 47 casos por cada 100. 000 habitantes en presuntos delitos de abuso sexual.
- El promedio nacional está en 42 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, que Manizales está por encima del promedio nacional y en el puesto 12 entre ciudades capitales.
“Si bien no estamos en los primeros lugares, sí nos plantea un reto específico sobre estos casos. Los presuntos delitos de abuso sexual se suelen concentrar en las mujeres, que sumado a los delitos de violencia intrafamiliar, de violencia de pareja, podríamos estar generando un entorno difícil para las mujeres”, plantea Vallejo.
Asimismo, el director de Manizales Cómo Vamos complementa al indicar que el abuso sexual también se ha concentrado en los menores de 0 a 5 años.
“Es posible que hayamos encontrado un entorno favorable para que la gente denuncie y eso hace que los casos aumenten, pero sin duda alguna son casos que existen y que deben ser incluidos en las estrategias de seguridad de la ciudad. Así como hemos tenido buenos resultados en homicidios o en hurtos, tenemos que encontrar las mejores estrategias para reducir el abuso sexual en la ciudad”, concluye el director.
Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a la secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales, Gladys Galeano Martínez. Esto dijo:
“Desde el día uno de esta Administración una de las directrices fue la prevención y la atención en temas de abuso sexual. La Alcaldía de Manizales a través de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, Secretaría del Interior, Salud, Educación, la oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud trabajamos de manera articulada implementando estrategias específicas de prevención y atención integral.
Tomándonos así las calles, entornos escolares, las empresas y diferentes grupos focales que nos permiten generar mayor conciencia frente a la importancia de prevenir cualquier acto de abuso sexual.
Desde la Secretaría de las Mujeres hacemos un llamado a la acción invitando a las víctimas y a sus familias a no guardar silencio.
Nos encontramos a un paso de un click en la Línea 123 opción 3. Las 24 horas al día, 7 días a la semana para ser asesorados. Asimismo con el equipo psicosocial de la Secretaría de las Mujeres.
En caso de abuso sexual invitamos a las víctimas a buscar atención en cualquier centro de salud para activar el código FUCCIA. Un protocolo confidencial que garantiza una atención integral.
En cuanto a los menores, se pide a las familias que actuemos como un entorno realmente protector, vigilando y denunciando cualquier señal de riesgo para prevenir futuros casos”.
Escuche la nota completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.