Salud

Foto | www.expofuturo.com | LA PATRIA | Centro de Convenciones Expofuturo, en Pereira (Risaralda).

Autor

El XV Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología y VII Encuentro de la Asociación Colombiana de Inmunología (ACAAI-ACOI) 2025 tendrá lugar, entre el 11 y 13 de septiembre, en el Centro de Convenciones Expofuturo, en Pereira (Risaralda).

Este será un espacio académico que reunirá a 113 conferencistas invitados, incluidos 6 expertos internacionales de Estados Unidos y España, con un estimado de más de 600 asistentes. 

LA PATRIA conoció que, durante tres jornadas, los especialistas compartirán experiencias, investigaciones recientes y protocolos actualizados para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades alérgicas.

 

De la importancia del encuentro

Jaime Ocampo, presidente de la ACAAI, habló de la importancia del evento. Detalló que el 30% de la población mundial sufre algún tipo de alergia y que muchas veces estas afecciones se subestiman o se confunden con simples resfriados. Resaltó que por esto es crucial capacitarse en ello.

“Una rinitis mal tratada puede evolucionar en asma y afectar la calidad de vida del paciente. Las alergias no son un asunto menor. Si se diagnostican y manejan correctamente, el paciente puede llevar una vida plena”, enfatizó.

De acuerdo con un estudio reciente, según Ocampo, 12 de cada 100 adolescentes han desarrollado asma como consecuencia de la contaminación ambiental, lo que demuestra la urgencia de fortalecer la prevención y el manejo de estas enfermedades.

 

Le puede interesar: ¿Qué es el asma y cómo afecta a los menores de edad en temporada fría?, léalo aquí y siga recomendaciones

 

Los cuatro temas científicos destacados del congreso serán:

 

  • Rinitis alérgica: manejo paso a paso. Los expertos explicarán qué se debe y no se debe hacer para controlar esta enfermedad y prevenir complicaciones como el asma.

 

  • Asma infantil: se compartirán estrategias de diagnóstico temprano y manejo integral que permitan reducir riesgos y evitar crisis graves en niños.

 

  • Diferenciación entre bronquitis y asma: tema clave para los profesionales de la salud, ya que un diagnóstico preciso evita tratamientos inadecuados y mejora la recuperación del paciente.

 

  • Anafilaxia: se presentarán protocolos de actuación inmediata ante esta reacción alérgica grave, que puede poner en riesgo la vida y requiere intervención urgente.

 

Se supo que, además de las conferencias magistrales, el evento incluye talleres prácticos de exploración diagnóstica respiratoria, uso de terapias biológicas e inmunoterapia, que brindaran a los asistentes herramientas aplicables en la práctica clínica diaria. 

Este enfoque práctico fortalece la educación médica continua y la capacidad de respuesta de los profesionales frente a enfermedades respiratorias y reacciones alérgicas graves.

 

Informes

Inscríbase a través del 313 661 99 64.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)