De acuerdo al plan maestro para el Aeropuerto Internacional Matecaña se construirá una nueva pista de carreteo entre las cabeceras 0-8 y 2-6

Foto | AIM | LA PATRIA | PEREIRA |

De acuerdo al plan maestro para el Aeropuerto Internacional Matecaña se construirá una nueva pista de carreteo entre las cabeceras 0-8 y 2-6

Autor

El Aeropuerto Internacional Matecaña es el más importante de la región. En 2024 logró su mayor número de pasajeros superando los 2 millones 800 mil personas usando la terminal aérea. 

Ese incremento de pasajeros también exige mejoras estructurales para que el aeropuerto siga siendo competitivo. 

Por esa razón desde la gerencia han avanzado en varias obras claves que mejorarán el acceso al aeródromo de los viajeros, además, de construir una nueva pista de carreteo para desatascar el flujo de aviones que llegan a Pereira en hora pico. 

En conversación con el gerente del aeropuerto, Luis Fernando Collazos Quintana, LA PATRIA conoció los avances y proyectos priorizados para el crecimiento y modernización del terminal aéreo.

De acuerdo a lo mencionado por Collazos, una de las obras que se realizarán en el aeropuerto están bajo el marco del nuevo Plan Maestro 2050, recientemente aprobado por la Aeronáutica Civil y la otra es priorizada por el municipio.

Primera fase

Uno de los proyectos más importantes contemplados en el nuevo plan maestro es la construcción de una pista de carreteo hacia la cabecera 2-6 y 0-8, que permitirá mejorar los tiempos de maniobra de las aeronaves y reducir la congestión en plataforma. 

Según el gerente, se trata de una obra de aproximadamente 400 metros en su primera fase, que se ejecutará sin necesidad de gestión predial, dado que los terrenos ya pertenecen al aeropuerto.

“Muchos vuelos deben esperar en Cartago mientras se libera nuestra pista de aterrizaje. Con esta nueva vía de rodaje vamos a aliviar esos cuellos de botella, especialmente en horas pico”, añadió.

El nuevo Plan Maestro del Aeropuerto Matecaña, elaborado por una firma europea especializada en infraestructura aeroportuaria con experiencia en más de 50 terminales alrededor del mundo, traza una hoja de ruta con proyección hasta el año 2050. 

Este documento reemplaza el plan anterior, aprobado en 2017, que permitió entre otras obras, la construcción del nuevo edificio de pasajeros.

Segunda fase

Por otro lado, la construcción de la vía de carreteo hacia la cabecera 08 representa un reto mayor, tanto técnico como logístico. Aunque está contemplada dentro del Plan Maestro, la obra requiere la compra de predios adicionales y la reubicación de infraestructuras existentes, entre ellas el cuerpo de bomberos del aeropuerto y varias bodegas.

Actualmente, no existen estudios de diseño ni se ha avanzado en la adquisición total de los terrenos, lo que significa que la ejecución de esta segunda vía dependerá de futuras administraciones municipales.

“Dejamos todo listo en el plan maestro, que ya fue aprobado por la Aeronáutica Civil. Nuestra responsabilidad es iniciar la vía hacia la 2-6 y dejar encaminado el trabajo para que la siguiente administración tenga un horizonte claro de lo que sigue, que es la cabecera 0-8”, aseguró el gerente.

Vías de acceso

Además de los proyectos relacionados directamente con la operación aérea, el gerente anunció una obra clave de mejoramiento vial en el ingreso al aeropuerto, contemplada en el Plan de Desarrollo del alcalde Mauricio Salazar. 

Se trata de la ampliación y modernización de la vía de acceso desde el sector del estadio hasta el cementerio.

“Esta es una vía que existe, pero que tiene varios estrangulamientos y no cumple con los estándares viales del municipio. Ya se adjudicó la licitación para intervenir 720 metros en una primera etapa, de un total de 1.340 metros”, detalló.

La ejecución de estas obras no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también consolidar al Aeropuerto Matecaña como un actor estratégico en la conectividad aérea del occidente colombiano, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico y turístico de la región.

Novedades 

Entre las novedades, Collazos destacó la calibración de las antenas del ILS (Instrument Landing System), un paso clave para mejorar la seguridad en las operaciones de aproximación, especialmente durante condiciones climáticas adversas. 

Además, desde el pasado 17 de abril, la Aerocivil aprobó las nuevas cartas de aproximación por instrumentos, lo que permitirá el ingreso de aeronaves más grandes, como los Boeing 737-800, lo que amplía las posibilidades de operación para aerolíneas nacionales e internacionales.

“Este aeropuerto, aunque es de carácter municipal, sigue todos los lineamientos de la Aerocivil. Y la aprobación de estos procedimientos nos pone a la par de otros aeropuertos del país en capacidad operativa”, explicó Collazos.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)