Fotos I Cortesía Sena I LA PATRIA
Entrega del certificado de competencia laboral a unos 100 habitantes de Samaná en la ceremonia realizada por el Sena.
Antes de contar la historia de 100 personas que lo lograron, vamos a explicar qué es Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.
Pues bien, es un proceso gratuito que el Servicio Nacional de Aprendizaje ofrece a los colombinaos con el propósito de reconocer las capacidades de las personas en términos de conocimientos, destrezas y habilidades (aprendizajes previos).
Es decir, los propios de un oficio u ocupación, sin importar dónde, cuándo y cómo las hayan obtenido, con el fin de facilitar la vinculación laboral y empleabilidad.
Lea más adelante requisitos y otros aspectos, incluido que este proceso es gratis.
100 validados en Caldas
Un ejemplo para comprender mejor este beneficio en el país es el siguiente, sucedió en Samaná(Caldas).
En este municipio, en el oriente de Caldas- Allí, por medio
del proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, 100 habitantes validaron oficialmente sus conocimientos empíricos en oficios y recibieron sus certificados.
La ceremonia se llevó a cabo en el aula máxima de la Institución Educativa San Agustín.
La entidad recuerda que el objetivo del programa es reconocer los aprendizajes previos, la experiencia y las capacidades que una persona ha adquirido a lo largo de su vida laboral, sin importar dónde, cuándo ni cómo los obtuvo.
Añade que mediante una evaluación, se recoge evidencia de desempeño, producto y conocimiento para decidir si el candidato alcanza niveles de competencia (básico, intermedio o avanzado) frente a normas sectoriales reconocidas.
Certificados a samaneños

El alcalde de Samaná, Jorge Andrés Arango, presidió la ceremonia de graduación.
Volvemos al caso con las 100 personas de Samaná. Durante la ceremonia, los certificados entregados correspondieron a áreas como procesamiento de alimentos, atención al cliente, manicura y pedicura, y ventas de productos y servicios, en las cuales los participantes demostraron sus competencias prácticas y teóricas validables.
El Sena agrega que el proceso fue posible gracias al trabajo conjunto con la Alcaldía de Samaná, la ESE Hospital San José, la empresa de servicios públicos Emsamaná E.S.P. S.A.S. y emprendedores locales, quienes apoyaron la convocatoria, logística y acompañamiento del programa.
En un boletín de prensa cita a una favorecida. Se trata de Sandra Lorena Quiceno, quien expresó: “Me certifiqué en compra y venta de productos y espero que esto me sirva para escalar en mi trabajo.”
Así mismo,el boletín refiere a Alejandro Ramírez Gómez, subdirector del Centro Pecuario y Agroempresarial del Sena.
El funcionario resaltó que validar competencias consolida el talento humano y dinamiza el desarrollo socioeconómico local.
Agregó que la entidad ratifica su compromiso con procesos rigurosos y gratuitos de certificación.
Por su parte, el alcalde de Samaná, Jorge Andrés Arango, reconoció que este tipo de alianzas con el Sena permiten visibilizar a los emprendedores locales y formalizar sus negocios, fortaleciendo la economía municipal.
Complementa con que este tipo de certificación no equivale a un curso de formación tradicional: no tiene intensidad horaria fija ni está limitada a una oferta educativa. Su valor radica en reconocer la experiencia y las capacidades reales de las personas para desempeñarse profesionalmente.

Acto de certificación en Samaná.
Sabe hacer algo y lo quiere certificar, lea el camino
-
Lo primero que indica el Sena es que este proceso es diferente a la formación profesional.
Adiciona que es procedimiento voluntario y concertado entre la entidad pública evaluadora y certificadora de competencias (Sena) y el candidato, en el que se debe demostrar el desempeño en la función laboral que realiza, teniendo como referente las Normas Sectoriales de Competencia Laboral.
-
Si está interesado en participar de este servicio, es necesario revisar la función laboral (Norma Sectorial de Competencia Laboral) objeto de evaluación y certificación, en concordancia con la ocupación u oficio que se desempeña.
-
¿Qué beneficios se obtienen al certificar mis competencias?
El certificado de competencia laboral contribuye a la vinculación laboral y aumenta las posibilidades de obtener ascensos, además puede ser reconocido en programas técnicos o tecnológicos, lo que simplifica la ruta de formación acortando tiempos y optimizando recursos. Con la Certificación de Competencias Laboral, lograrás:
-
Para la Empresa
Identificar, disminuir y hacer seguimiento al cierre de brechas de capital humano en términos de conocimiento, desempeños y productos.
-
Agilizar y disminuir costos en procesos de selección del talento humano.
Incrementar la productividad.
Para los trabajadores
Mejorar el perfil ocupacional.
Facilitar la búsqueda de oportunidades laborales.
Propiciar la movilidad educativa.
Reconocimiento de aprendizajes previos.
-
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Fotocopia del documento de identidad: cédula de ciudadanía, cédula de extranjería.
-
Certificado o constancia laboral que demuestre mínimo 6 meses de experiencia en la función a certificar.
-
Permiso Especial de Permanencia (PEP).
-
Permiso Protección Temporal (PPT).
Fases del proceso
1. Sensibilización e inducción
2. Formalización de la inscripción
3. Toma de evidencias de conocimiento, desempeño y producto
4.
Consulta/descarga del certificado de competencias laborales en https://certificados.sena.edu.co/CertificadoDigital/com.sena.consultacer