Foto I Cortesía U. de Caldas I LA PATRIA
Entre los estudiantes favorecidos con la tarifia diferencia en el transporte público de Manizales están los de las universidades de Caldas y Nacional .
Inicialmente se debe recordar lo siguiente: El primero de septiembre del 2025 empezó a operar en el Cable Aéreo de Manizales la tarifa diferencial para estudiantes.
El Concejo aprobó un proyecto de acuerdo, mediante el cual la Alcaldía favorece con subsidio de transporte público a estudiantes matriculados en colegios públicos o privados, universidades, el Sena o instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) en la ciudad.
La Administración municipal indica que en la actualidad avanza el proceso de inscripción para estudiantes de estratos 1, 2 y 3.
Añade que la tarjeta personalizada permitirá acceder a un subsidio de hasta 48 pasajes al mes, con reglas claras de uso y control. (Lea más abajo requisitos para acceder a este beneficio).
En la U. Nacional sede Manizales

Foto I Tomada de Unimedios Unal sede Manizales I LA PATRIA
Estudiantes de estrato 1 de la Universidad Nacional Manizales accederán a tarifa diferencial en el Cable Aéreo. De esta manera, titula la U. Nacional un boletín, de su agencia de noticias Unimedios.
En el comunicado comenta que la sede, a través de Bienestar Universitario, anunció que las y los estudiantes de estrato 1 podrán acceder a la tarifa diferencial del Cable Aéreo, beneficio aprobado por el Concejo de Manizales con el propósito de apoyar la movilidad estudiantil en la ciudad.
Recuerda que para acceder al beneficio, la Secretaría de Educación de Manizales ya priorizó a los estudiantes que cumplen con los requisitos, por lo cual deberán estar atentos a sus correos electrónicos (incluyendo la carpeta de spam), donde recibirán las indicaciones para inscribirse y reclamar la tarjeta.
También expone que el proceso de inscripción se realizó de 24 al 29 de septiembre, y a partir de este martes 30 de septiembre los beneficiarios podrán reclamar su tarjeta personal e intransferible en la oficina de Bienestar Universitario. El beneficio permitirá realizar hasta cuatro viajes diarios y 48 al mes.
“Con esta medida, se busca aliviar los costos de transporte de la comunidad estudiantil y facilitar su desplazamiento hacia las actividades académicas, a través de un sistema de transporte ecológico, ágil y que potencia la movilidad en la ciudad”, concluye la Unal.
En la U. de Caldas, también
Entre tanto, la Universidad de Caldas publicó en su boletín: “Atención estudiantes de estrato 1 podrán acceder al subsidio de transporte con tarifa diferencial de la ciudad, un beneficio aprobado por el Concejo de Manizales y hecho posible gracias a la gestión de Bienestar Universitario”.
Al igual que la Nacional recordó que para acceder al beneficio la Secretaría de Educación de Manizales ya priorizó aquellos estudiantes que cumplen con los requisitos, por lo cual deben estar atentos a los correos electrónicos (incluyendo spam) donde les llegará las indicaciones para aceptar el beneficio y recibir la tarjeta. “Cabe resaltar que este proceso es liderado directamente por la Secretaría de Educación”.
Requisitos para tener la tarifa diferencial: Alcaldía
La Alcaldía de Manizales, en un comunicado de presna, explicó que para acceder al beneficio, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Estar matriculados en colegios públicos o privados, universidades, el Sena o instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) en Manizales.
Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3.
Ojo: No podrán acceder al beneficio:
- Estudiantes con deudas tributarias vigentes con el Municipio.
-
Estudiantes con medidas correctivas activas en el marco del Código de Policía.
Con la inscripción
-
La inscripción se realiza a partir de las bases de datos oficiales que las instituciones educativas entregan a la Secretaría de Educación.
-
- Esta información se cruza con el SIMAT, Sisbén y registros institucionales para garantizar la veracidad del proceso. Luego, cada estudiante recibe en su correo un formulario digital personalizado, donde completa su inscripción de manera segura.
-
La tarjeta
Posteriormente, tras la validación de la información, el estudiante recibe una tarjeta física parametrizada. Esta tarjeta habilita el uso de la tarifa diferencial en el Cable Aéreo y aplica hasta un máximo de 48 pasajes al mes, con un tope de 4 diarios y un intervalo mínimo de una hora entre cada validación.
La Administración municipal, en su información para medios de comunicación, cita al secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro.
El funcionario manifestó: “la tarifa diferencial no es un beneficio automático ni indiscriminado. Estamos en proceso de inscripción y validación para que llegue a quienes realmente lo necesitan. Cada estudiante recibirá su tarjeta personalizada, con reglas claras de uso que evitan abusos y garantizan un acceso justo y transparente.”
Además que el subsidio es personal e intransferible. Está diseñado de manera que no pueda ser utilizado por personas diferentes al titular de la tarjeta, ni en cantidades superiores a las establecidas.
Que el sistema electrónico de control permite detectar irregularidades y evita que el beneficio sea usado por quienes no cumplen con los requisitos.
Para recargar
Los usuarios podrán recargar su tarjeta en las estaciones físicas y taquillas del Cable Aéreo, así como en la aplicación oficial del sistema mediante pagos electrónicos.
“Adicionalmente, se implementó una estrategia de fidelización: por cada recarga de $50.000 o más, el estudiante podrá reclamar un bono de helado o una entrada de cine”.
Primero en el Cable
El beneficio se inició en el Cable Aéreo, reportó la Alcaldía, porque este sistema cuenta con la infraestructura tecnológica adecuada para garantizar el control del subsidio.
“En buses y busetas se implementará tan pronto los operadores instalen y validen los mecanismos electrónicos de control. Asimismo, con la integración de la Línea 3 del Cable Aéreo, que comenzó a operar este 29 de septiembre del 2025, se ampliará la cobertura, permitiendo a más jóvenes acceder al beneficio en sus desplazamientos diarios.