Foto I LA PATRIA   La Alcaldía de Manizales continúa con los trabajos dle Bulever de Chipre. Las intervenciones incluyenn una ciclorruta que en su paso incluirá el andén de la escuela Julio Zuluaga. Comunidad rechaza esa obra. 

Foto I LA PATRIA 

La Alcaldía de Manizales continúa con los trabajos dle Bulever de Chipre. Las intervenciones incluyenn una ciclorruta que en su paso incluirá el andén de la escuela Julio Zuluaga. Comunidad rechaza esa obra. 

La Alcaldía de Manizales incluye en las obras del Bulevar de Chipre, reconocido barrio turístico, una ciclobanda que irá también por la avenida 12 de Octubre y rodeará el parque de Bellas Artes.

La misma ciclobanda pasará por el andén que queda al frente de la popular escuela JUlio Zuluaga, adscrita a la Institución Educativa Chipre. 

Comunidad está en desacuerdo, pues considera que le roban la tranquilidad a niños y padres a la hora de la salida, desembarque y embargue en el transporte escolar.

La Alcaldía ha manifestado que con el Bulevar le da vida a la ladera occidental con terrazas, fuentes, ciclorrutas y espacios para disfrutar de esa parte de la ciudad. 

Añade que en siete meses, aproximadamente, construirá un corredor turístico, cultural y comercial para todos. “El Bulevar Chipre no es solo una obra, es una promesa cumplida: espacios para caminar, compartir, admirar y crecer”.

LA PATRIA presenta inquietudes de familiares de alumnos de la sede educativa y también las respuestas de la Admnisitración municipal ante diversas inquietudes.

 

1.

Luz Piedad Toro

"No estamos en desacuerdo con el desarrollo, para nada. Estamos superorgullosos de ganarnos premios, de ser una ciudad reconocida a nivel internacional. Nuestra pregunta es: ¿por qué debe pasar una ciclobanda por el frente de una escuela donde hay niños entre 3 y 11 años?".

Respuesta de la Alcaldía

"La ciclorruta en el último diseño propuesto se planteó por la vía y en la esquina de la escuela va por un canal exclusivo para las bicicletas y dejando el andén lo suficientemente amplio para la circulación segura de los peatones".

 

2.

Magdalena Marín

"Somos papás, abuelos, gente de la tercera edad, venimos por los niños y los sacamos por este caminadero, que lo conocen como el andén rojo grande. No vamos a ceder ante esta situación porque este espacio les pertenece a los niños".

Respuesta de la Alcaldía

"El cargue y descargue de los niños seguirán siendo realizados en la zona azul al frente del D1 y en los parqueaderos contiguos a la escuela. Para quienes llegan caminando a la escuela los cruces peatonales seguirán siendo por los dos pompeyanos y la cebra que va hacia el sector de la iglesia, permitiendo que solo los flujos peatonales circulen con seguridad por estos puntos".

 

3.

Padres preguntan:

"¿Esos espacios de descargues serán adecuados para que padres dejen a los niños?, ¿los podrán acompañar hasta la puerta o visualizar hasta que entran?".

Respuesta de la Alcaldía

"Desde las áreas de descargue de los niños (zona azul frente al D1 y bahía de parqueo existente) y hasta su ingreso a la escuela, los niños no se cruzarán con el flujo de las bicicletas, por lo tanto, estamos brindando un espacio seguro de ingreso. Los padres y acudientes de los niños podrán seguir llevándolos hasta la puerta de la escuela. En el paso pompeyano que coincide con el acceso encontrarán la ciclorruta, la cual estará delimitada y con la señalización de piso y vertical necesaria para proteger a los peatones".

 

4.

Tatiana García

"Con el agravante de que ahora ya hay bicicletas eléctricas que pueden transitar a 40 kilómetros por hora, más o menos, lo que incrementa el peligro de un siniestro vial".

Respuesta de la Alcaldía

"Las bicicletas, bicicletas eléctricas y patinetas deben cumplir las normas de tránsito, en el cual se les restringe la velocidad en zonas escolares a 30 km/hora y, además, se reducirá aún más con las alertas y señales de piso y horizontales que se plantea instalar".

 

5.

Yuralis García

"Pretenden poner una ciclobanda a la misma altura del andén con unas rayas pintadas, qué seguridad nos garantiza eso".

Respuesta de la Alcaldía

"Lo que busca este planteamiento es definir claramente cada uno de los flujos, ya sean vehículos, motos, bicicletas y peatones, permitiendo la seguridad para cada uno de los usuarios y generando pasos en los sitios definidos para los peatones y que coinciden con las cebras".

 

6.

Magdalena Marín

"El Código de Infancia y Adolescencia dice que prima el bienestar de los niños, violan un derecho al bienestar de los menores".

Respuesta de la Alcaldía

"Al contrario, estamos priorizando a los niños, ya que en la actualidad tanto vehículos, bicicletas y peatones circulan en este sector sin ningún control; se está buscando una proyección efectiva de los derechos de los infantes con toda la señalización propuesta y que actualmente se ven potencialmente afectados debido a que las bicicletas en estos momentos transitan por la vía y los andenes sin que se haga nada al respecto".

 

7.

Pablo Ruiz

"La ciclobanda no la deben poner por el frente de la escuela. Ponen en riesgo a mi hijo de seis años".

Respuesta de la Alcaldía

"Precisamente, se está buscando es que exista una real protección a los niños, toda vez que con las obras se generarán zonas seguras para ellos y empezar a transmitir a todos los actores viales que se respeten sus espacios y así, desde la primera infancia, ir cultivando el conocimiento de las normas y señales de tránsito que redunde en generar una cultura ciudadana que respeta y prioriza al peatón y sus derechos".

 

8.

Sandra Milena Arango

"Tenemos demasiado espacio y los niños tienen libertad para estar. A esa hora ellos salen y se ponen a jugar y ya sería peligroso. Si nos quitan ese pedazo, van a quedar amontonados y eso nos generará muchas dificultades".

Respuesta de la Alcaldía

"Como lo hemos mencionado anteriormente, buscamos con las obras propuestas brindar espacios seguros para todos los actores viales y hacer un acompañamiento desde la Secretaría de Movilidad con campañas encaminadas a generar cultura vial".

 

9.

Tatiana García

"Inicialmente se reunieron con la comunidad, hablaron de que iban a hacer un bulevar, no teníamos conocimiento de que iba incluida una ciclobanda. Nos dimos cuenta cuando iban a quitar un pedazo de la zona verde de que iban a hacer una ciblobanda en el andén peatonal de los niños".

Respuesta de la Alcaldía

"En las diferentes socializaciones del proyecto se habló de la ciclorruta desde Bellas Artes - Colonizadores en los dos sentidos y particularmente en un recorrido que se realizó previo al inicio de las obras, al cual asistió la rectora de la escuela, se le describió desde el Parque Observatorio que la ciclorruta pasaría por la escuela".

 

10.

Magdalena Marín

"Pueden tirar la ciclobanda por otro lado. Vienen por la avenida 12 de octubre, ¿por qué no la siguen por Venecia hacia abajo hasta el supermercado? Si les queda muy duro y no pueden dar esa vuelta, que la pasen por Chuzos Caliche. No nos pongan este problema para los niños".

Respuesta de la Alcaldía

"Se han analizado diferentes alternativas y es por ello que hemos presentado la reciente versión, con la cual estamos ordenando el tráfico que en la actualidad presenta deficiencias, falta de señalización y espacios seguros para peatones, por uno en el que todos y cada uno de los usuarios transite de forma clara y segura".

 

 

Temas Destacados (etiquetas)