Fotos I Cortesía Sena para LA PATRIA
Los tres competidores, el instructor y los otros cuatro aprendices que apoyarán el estand de Caldas en el Festival de Cocina 2025.
Sabores ancestrales de Caldas. Eso es lo que llevará una delegación del departamento a la tercera edición de un evento que reúne la gastronomía colombiana.
El certamen tendrá este año como sede a Riohacha, la capital del departamento de La Guajira, en el norte del país. La muestra será el 1, 2 y 3 de octubre.
Por eso, un comunicado de prensa es titulado: “Aprendices e instructores del Sena Caldas llevarán el sabor de la región a La Guajira”.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) indica, en su boletín, que una de delegación de su Centro de Comercio y Servicios participará en la tercera edición de El Sena Cocina.

Wilder Sarmiento, Jaime Franco (instructor), Nicole Cartagena y Alejandro Montoya.
A renglón seguido refiere que Nicole Cartagena, Wilder Sarmiento y Alejandro Montoya son los tres aprendices del técnico en cocina, de ese Centro de formación, que estarán en el certamen.
Agrega que Cocina 2025 es la tercera edición de este festival nacional, que este año destaca la cocina con productos fermentados como una expresión de saber ancestral, sostenibilidad y territorio.
En la comunicación para prensa, la entidad cita a Jaime Franco, quien es el instructor de cocina y quien viajará con los tres participantes.
El funcionario manifiesta: “Llevaremos un calentado de finca cafetera, con chorizo ahumado y lactofermento de cerezas de café y chicha de maíz, además de migas de nalgas de ángel de Riosucio. Como postre, presentaremos un cazado de kumis con cucas y lactofermento de moras”.
Se incluyen lo que considera Nicole Cartagena, quien junto con sus compañeros e instructor estuvo trabajando en la creación del menú. Ella expresa que su expectativa en este festival se centra en compartir experiencias con participantes de todo el país, en especial en lo relacionado con los postres, los cuales, según ella, le encantan desde pequeña.
“Estoy muy contenta de estar en El Sena Cocina. Mi relación con la culinaria nace hace mucho tiempo con mi abuela, quien es cocinera tradicional”, agregó Nicole.
El propósito del encuentro nacional es promover el uso de técnicas ancestrales y tradicionales de fermentación como alternativa gastronómica con identidad cultural, sostenibilidad alimentaria y nutricional...
“... integrando los saberes y sabores del campo, y contribuyendo al desarrollo productivo de las comunidades locales, regionales y nacionales, en el marco de la estrategia CampeSENA y economía popular.
Otro aprendiz citado en la nota del Servicio Naccional es Alejandro Montoya. El es un exintegrante de la Policía Nacional que decidió darle rienda suelta a su gusto por la cocina y quien hoy se forma en la entidad.
“Tengo 42 años, fui policía durante 21 años, y ahora estoy feliz en el técnico en cocina. Mi expectativa en este festival es codearme con grandes cocineros que sepan mucho de fermentos y aprender muchos conocimientos”, afirmó Montoya.
Más muestras
El Sena también indica que de manera adiciona, la Regional Caldas tendrá un estand, razón por la cual viajarán cuatro aprendices más del técnico en cocina. Ellos estarán encargados de exhibir la cultura caldense ante todos los participantes.
El Sena Caldas cierra su comunicado con que Fernando Arciniegas, subdirector del Centro de Comercio y Servicios, felicitó a los aprendices por tener la voluntad de participar y la vocación de cocinar recetas que incorporan los fermentos en sus presentaciones.