Foto I Cortesía para LA PATRIA
Las sudirectivas del sindicato presentaron en las regiones el pliego de peticiones ante las oficinas del Ministerio del Trabajo. Se busca que les cumplan a los trabajadores y evitar un paro nacional indefinido.
La hora cero para un cese de actividades de estos trabajadores se mantiene. Es el lunes siete de octubre del 2025, frente a lo que consideran incumplimientos en asuntos laborales y otros.
Este lunes 22 de septiembre, las subregionales del sindicato presentaron los pliegos de peticiones en las oficinas del Ministerio de Trabajo en Colombia.
El propósito es que el Ministerio medie ante la que califican como grave situación de la entidad en el país.
La convocatoria al paro nacional indefinido es del Sindicato de Empleados del Sena (Sindesena).
Se debe recordar que la seccional en Caldas cuenta con cinco centros de formación, cuatro funcionan en Maltería, en Manizales, y uno en La Dorada.
La organización sindical agrupa a unos cuatro mil afiliados en el país y cuenta con una trayectoria de 54 años.
Por soluciones reales
Cristian Mejía, presidente de la filial en Caldas, manifiesta: “La idea es que nos den garantías y que se puedan tener soluciones tangibles a partir de las peticiones presentadas. Y garantías para los líderes sindicales y funcionarios”.
Añade que por tal motivo, todas las subdirectivas de Sindesena en las regiones radicaron en las sedes del Ministerio los problamas de índole nacional y las puntuales de cada regional.
Mejía adiciona que, entre tanto, continúan las jornadas de socialización con el fin de que las comunidades comprendan las razones dle paro y las exigencias de los empleados.
En una carta, dirigida a la comunidad educativa de la entidad, el sindicato comenta: “Nuevamente se repiten los escenarios anuales, como la baja ejecución presupuestal, la falta de cumplimiento de cronogramas en la compra de materiales de formación, el suministro de elementos de protección para aprendices y la ejecución oportuna de mantenimientos y adecuaciones locativas, por mencionar solo algunas”. Ver más abajo la carta completa en noticias relacionadas.
El sindicato añade: “No desconocemos que se abrieron los espacios de diálogo con mesas de trabajo en múltiples ocasiones, pero sentimos que no se ha llegado a soluciones de fondo por falta de gobernabilidad y toma de decisiones oportunas con los directivos, que una y otra vez repiten las fallas informadas por Sindesena o halladas por la Oficina de Control Interno”.
Motor de inclusión: Dirección del Sena
Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Sena, destacó en la rendición de cuentas del Mintrabajo 2024-2025 que la entidad tiene avances al asegurar que consolidan su papel como motor de inclusión, equidad y desarrollo productivo en los territorios.
También, en la rendición de cuentas, habló de Formación con equidad: “se otorgaron 8,7 millones de cupos en Formación Profesional Integral, con 59% de participación de mujeres. También se garantizaron oportunidades a más de 48 mil aprendices con discapacidad, 68 mil indígenas, 105 mil afrocolombianos y 3,4 millones de personas en condición de vulnerabilidad”.
Ver más más abajo en la noticia relacionado más de lo que dijo el director del Sena.