El 15 de diciembre es la fecha límite de adjudicación.
El Consorcio Aeropuerto del Café SK, le apostó a construir la primera fase del Aeropuerto del Café en su primera etapa conocida como Lado Aire, con una pista de 1.460 metros de longitud.
Así lo confirmó la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA), al resaltar la oferta por un total de esta sociedad por un total de $634 mil 275 millones 135 mil 745.
La noticia se acaba de conocer al mediodía de este jueves (13 de noviembre), después de dos horas que cerró el proceso de recepción de propuestas, a las 10:00 a.m.
La buena noticia y las dudas
El gerente de la UGPA, Fernando Merchán Ramos, resaltó que haya habido propuestas, así sea una, con la cual, de calificar y cumplir con los requisitos, se continuará este proceso que se abrió por un total de $639 mil 583 millones 680 mil 291
De ser así, el 15 de diciembre se adjudicaría.
En una reciente entrevista con LA PATRIA, Merchán Ramos, señaló precisamente esto, en el sentido que "con un solo oferente que haya y que cumpla con los requisitos exigidos, el proceso de adjudicación del contrato de Aerocafé continuará".
¿Si se va la plata?
El riesgo de que quede desierta esta licitación y no se logre adjudicar ya este año es que una parte de estos recursos se devolverían a la Nación, lo que haría más lejana la posibilidad de cumplir el objetivo de poner en funcionamiento el aeropuerto y obligaría a la región a iniciar otra gestión para su financiación.
Lo anterior se debe a que se afectan los plazos establecidos en la Ley 2294 de 2023 (artículo 319), que dispone el reintegro de los recursos al Tesoro Nacional de los patrimonios autónomos si en los dos años siguientes no se han comprometido.
"En consecuencia, si el proceso se declara desierto o no se logra adjudicar el contrato antes de finalizar 2025, una parte de estos recursos deberá ser devuelta a la Nación, lo que haría más lejana la posibilidad de cumplir el objetivo de poner en funcionamiento el aeropuerto y obligaría a la región a iniciar nuevamente la gestión para su financiación", estimó el Comité Intergremial de Caldas.
La evaluación
En un breve comunicado, la Unidad de Gestión dijo que: "el Patrimonio Autónomo agradece la oferta recibida e informa que de manera inmediata iniciará el proceso de evaluación técnica, jurídica y financiera de la misma. El próximo 21 de noviembre de 2025, será publicado el respectivo informe preliminar de evaluación".
Sobre el tema: La nueva promesa de Aerocafé: presidente Petro abrió la licitación y la obra iría hasta el 2028, así se vería
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.