Aerocafé

Ahora se queda a la espera de la evaluación de la oferta el 21 de este mes.

 

El consorcio  Aeropuerto del Café SK, conformado por las empresas nacionales  KMA Construcciones S.A.S, y Solarte Nacional de Construcciones - Sonacol, le apostaron a aterrizar el Aeropuerto del Café en Caldas.

Así cerró esta mañana el proceso, luego de concluir la fecha límite de ofertas para construir el llamado lado aire del Aeropuerto del Café, con una pista 1.460 metros de longitud.

 

Una de 15

Aunque el Ministerio de Transporte expresó en octubre su complacencia por el hecho de que unas 15 empresas nacionales e internacionales habían planteado su interés de participar en esta licitación, finalmente solo se presentó este Consorcio, cuyo músculo financiero está centrado principalmente en la reconocida firma cartagenera KMA Construcciones (ver recuadro: composición del consorcio).

Aunque se cerró a las 10:00 a.m. solo hacia las 12:04 se conoció oficialmente la propuesta de esta sociedad, cuya oferta de construcción fue por un total de $634 mil 275 millones 135 mil 745. Es decir, $5 mil 308 millones 544 mil menos que el precio con que se abrió la licitación en agosto pasado.

 

Lea también: Diputados, ingenieros y Corporación Cívica le ven reparos a licitación de Aerocafé: conozca sus razones

 

Optimismo

En diálogo con LA PATRIA, El gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA), Fernando Merchán Ramos, celebró que se haya tenido esta propuesta, así sea una, pues se puede continuar el proceso.

De calificar y cumplir con los requisitos, se quedará con este contrato, después de tres año y medio de espera, luego de que el anterior consorcio, el contratista español OHLA dejó abandonado el proyecto desde el 12 de julio del 2022.

Aunque se queda en manos de una opción, el gerente resaltó su optimismo, ya que el oferente tuvo que constituir unas garantías de seriedad, que se centran en unas pólizas para cumplir con las condiciones técnicas, financieras y jurídicas.

Pese a ello, solo hacia finales de este mes, el 21 de noviembre, se conocerá la situación definitiva, luego de que se publique el respectivo informe preliminar de evaluación.

 

Le puede interesar: Certifican $639 mil millones en recursos para Aerocafé: vía libre para la licitación que busca iniciar obras 

 

Hay esperanzas

Para algunos gremios, lo importante es que el proceso no quedó desierto y por ahora se puede continuar adelante.

El riesgo para entidades como el Comité Intergremial de Caldas es que no se logre adjudicar este año, ya que si esto sucede una parte de estos recursos se devolverían a la Nación, lo que haría más lejana la posibilidad de cumplir el objetivo de poner en funcionamiento el aeropuerto y obligaría a la región a iniciar otra gestión para su financiación.

Lo anterior se debe a que se afectan los plazos establecidos en la Ley 2294 de 2023 (artículo 319), que dispone el reintegro al Tesoro Nacional de los patrimonios autónomos si en 2 años no se han comprometido los recursos.

Pese a ello, el gerente de la UGPA mantuvo su esperanza, al señalar que muchas de las observaciones y ajustes durante el proceso vinieron de este consorcio, por lo que todo el tiempo estuvieron pendientes de cumplir los requisitos. Aún así, reconoció que ha tenido conversaciones con el Gobierno y que se va a explorar un Plan B en caso contrario.

 

Puede leer: Gremios reiteran su apoyo a Aerocafé: insisten en preocupaciones de que no se logre su adjudicación este año

 

Composición del consorcio

El nuevo consorcio quedó conformado por las firmas:

1. KMA Construcciones S.A.S, con una participación del 66%

2. Solarte Nacional de Construcciones - Sonacol, con el 34%.

En el informe aclaran que el porcentaje de participación de los integrantes no podrá ser modificado durante la etapa precontractual. El ingeniero Menzel Rafael Amin Avendaño será el representante autorizado del consorcio.

 

Alegría y sinsabor

El presidente de la Sociedad Caldense de Ingenieros, Ricardo Spaggiari Vásquez, sostuvo que la propuesta le generó satisfacción ya que, así haya sido solo un proponente, esto les permite continuar con el proceso, y esperar que la evaluación técnica, financiera y jurídica sea positiva para poder adjudicar el contrato.

También resaltó la experiencia de firmas como KMA, responsable de varias concesiones viales, por lo que podrían quedar en buenas manos.

Su sinsabor se centró en que no hubo pluralidad de oferentes, lo cual pone en riesgo esa adjudicación del contrato. Confió en que por el bien de la región sí se pueda avanzar con dicho contrato.

 

Sobre el tema: La nueva promesa de Aerocafé: presidente Petro abrió la licitación y la obra iría hasta el 2028, así se vería

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)