Cristina Botero Calderón, María Elena Jiménez Gómez, Martha Lucía Londoño Carvajal, Beatriz Elena Santander Mejía, Luz Adriana Suárez González y Olga Lucía Jaramillo Ochoa (Galu), son las mujeres autoras de este libro. 

Foto | Archivo | LA PATRIA Cristina Botero Calderón, María Elena Jiménez Gómez, Martha Lucía Londoño Carvajal, Beatriz Elena Santander Mejía, Luz Adriana Suárez González y Olga Lucía Jaramillo Ochoa (Galu), son las mujeres autoras de este libro. 

Vecinas del Cuento nació de la pluma de siete mujeres pensionadas de Manizales que encontraron en los clubes de lectura y en los talleres de escritura del Centro Cultural Banco de la República un punto de encuentro para aportar a la cultura.

Son profesionales en otras disciplinas y hallaron en la narrativa otra forma de explorar el mundo. Este viernes (26 de septiembre) harán el lanzamiento oficial de su libro que recopila 22 cuentos de su primera antología.

LA PATRIA dialogó con una de ellas: Olga Lucía Jaramillo Ochoa, de 70 años, quien prefiere identificarse como Galu, pues así la llaman familiares y amigos.

"He sido muy creativa y me ha gustado leer y escribir. Entonces me metí al Banco de la República desde el 2015. Es decir, hace 10 años participo en el club de lectura y en los talleres de escritura y allí empecé a encontrar otras personas similares a mí en el sentido del retiro laboral o de la disponibilidad total para escribir y cierta afinidad en las perspectivas con la escritura. Tuve la iniciativa de conformar un grupo con esas personas y me pareció bueno el término Vecinas del cuento. Por qué del cuento, porque en el banco estábamos escribiendo cuentos que es un género importante, contundente, muy expresivo, maravilloso y empezamos a escribir juntas", dijo.

 

Siga leyendo: Festival Internacional de Teatro de Manizales: la capital de Caldas abre el telón de la edición 57 del evento

 

Ensayo y estímulos

Cada ocho días dieron inicio a las reuniones y cada integrante debía llevar ideas y hacer ejercicios de escritura, así como leer algo en el taller y atreverse a mostrar los textos recién hechos. Luego, la tarea para el próximo encuentro era elaborar un cuento con base en un texto de algún escritor.

"Entre todas opinábamos con un sentido crítico, respetuoso, respetando el estilo de cada quien. Empezábamos a crear y fue muy exitoso porque es difícil tener lectores de confianza. Encuentras personas que pueden opinar con autoridad, con sinceridad, con respeto. Escribir es una tarea que nunca se acaba de aprender. Entonces, siempre conseguíamos profesores para que nos dieran talleres", comentó Galu.

En el 2018 se constituyeron como grupo de creación literaria en Manizales y en el 2020 se afiliaron a la Red Relata del Ministerio de Cultura, programa que les ha permitido acceder a talleres y a escritoras como Alejandra Jaramillo Morales, miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.

Asimismo, contrataron a un docente para mejorar en la escritura, pues ninguna es profesional en literatura, en lenguas, en nada relacionado con las letras.

"Necesitábamos ayuda. Por ejemplo, con Misael Peralta cada ocho días nos encontrábamos y fue maravilloso, estuvimos un buen tiempo con él. También el Banco nos sembró la semilla con Juan Carlos Acevedo y cuando se tiene bastante material, pues dan ganas de publicar y empezamos a pasar el proyecto, pero no es fácil, porque autopublicar no queríamos. Primero es costoso y segundo era mejor un estímulo y aplicamos al Programa de Estímulos de Manizales 2025 y ganamos", recordó.

 

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA 

Galu muestra la portada del libro Vecinas del Cuento que darán a conocer este viernes (26 de septiembre) en el auditorio del Banco de la República de Manizales. 

 

"Nunca terminamos de aprender"

Desde las 4:00 de la tarde en el auditorio del Banco de la República se hará la presentación de Vecinas del Cuento y en ella estará Jaramillo Morales, quien escribió el prólogo del texto y el sábado (27 de septiembre) ofrecerá un taller al grupo de mujeres. Además, la inauguración contará con un conversatorio liderado por Sofía Acevedo.

"Lo importante es que vamos a estar reunidas contando nuestro proyecto. En todo este ejercicio tenemos muchos cuentos, pero seleccionados los mejores. Sentir que el ejercicio que llevamos haciendo por 10 años tiene un objetivo, un producto que nosotros podamos decir. Es la satisfacción de que nuestro trabajo tiene un valor. Un valor que está también apoyado y respaldado por el el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes y ahora con la Secretaría de Cultura del Municipio. Nos están dando un espaldadazo".

Añadió que este libro para ellas es un hijo más y quieren tener otros, seguir escribiendo porque es una motivación y un estímulo para ellas.

Vecinas del Cuento tiene un costo de $50 mil. El diseño es del fotógrafo manizaleño Santiago Escobra-Jaramillo y la impresión corrió por cuenta por la editorial local Matiz. Los interesados pueden adquirirlo esta tarde o través de las librerías Libélula y Ágora. Asimismo, por medio de Raya Editorial.

"El estímulo que ganamos fue para poderlo publicar. Vamos a ir a las casas de la cultura, a las bibliotecas y lo que ya hagamos con la venta de los libros es para seguirnos preparando y trabajando porque nunca terminamos de aprender", puntualizó Galu.

Cada ocho días se reúnen para crear textos literarios. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.