Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
Jorge Ossa muestra el boceto del libro Proceso a Bolívar que pretende sacar al mercado para preservar la memoria del escultor Rodrigo Arenas.
Jorge Ossa Londoño es un docente jubilado de Fredonia (Antioquia) que está decidido a dedicar sus últimas energías a resaltar la memoria y la obra artística del maestro Rodrigo Arenas Betancourt.
Por ello, está empeñado en sacar al mercado un libro de 300 páginas denominado Proceso a Bolívar que contiene artículos y textos dedicados a alabar o criticar la idea de un Bolívar desnudo, obra representativa del escultor ubicada en Pereira.
Según él, el boceto del libro llegó a sus manos por Vicente Pérez Silva, académico de la lengua y de historia en Colombia y amigo de Arenas Betancourt, a quien el escultor le dejó dos tomos de fotocopias empastadas para que se encargara de que ese material fuera ha publicado.
"Este libro es el sumun de la idea filosófica, política, artística y estética que llevó a Rodrigo a quebrar ese paradigma de que Bolívar solo se podía presentar vestido con togas, charreteras, botas militares y más bien presentarlo no como un militarote, sino como un ser humano, un héroe. Él decía que los héroes quedan mejor desnudos, porque si se les viste quedan con el vestido de la época y la moda cambia. Entonces considero que este libro es la perla de la corona de la obra más importante de Rodrigo que es su Bolívar desnudo", explicó Ossa Londoño.
En búsqueda de recursos
Agregó que requiere de $50 millones para sacar unos mil ejemplares y por ello está tocando las puertas de varias instituciones como la Sociedad Bolivariana y la Alcaldía de Pereira, pues en esa ciudad del Eje Cafetero no solo está el Bolívar desnudo, sino que están interesados en instalar dos nuevas obras de Arenas Betancourt.
"En Pereira aman a Rodrigo Arenas Betancourt, cosa que no podría decir en Fredonia o en Antioquia. En Pereira hay por lo menos ocho obras más y ha mantenido el interés en hacer un gran museo, lo cual nos parece maravilloso. Mi intención es llevar el mensaje de que Pereira y Fredonia se unieran como ciudades hermanas y pudiéramos cultivar la memoria del maestro y hacer otras actividades culturales, de investigación", dijo Ossa Londoño.
Otros textos
Ossa Londoño no conoció a Arenas Betancourt ni mucho menos tuvo la oportunidad de hablar con él. Sin embargo, al llegar su jubilación se interesó por conocer su obra en la celebración de su centenario y se ofreció como voluntario para contribuir a esa celebración y así conoció la familia del maestro, amigos, sus libros y sus obras.
"Ahí empecé a tratar de interpretarlo y de las lecturas de sus de sus libros resulté con suficiente información que me llevó a dialogar con él de manera póstuma y esos diálogos los he materializado en tres libros: Rodrigo Arenas Betancourt, el ser humano, el artista, el escritor. Rodrigo Arenas Betancourt, educador y poeta. Y Maestro Rodrigo Arenas multidimensional. Estos libros fueron toda mi iniciativa y no tuve ninguna financiación, fue de mi propio peculio familiar", comentó.
Asimismo, lidera la Cofradía arenista, un grupo de 10 profesionales dedicados a preservar, mantener y resaltar la memoria del maestro Arenas Betancourt. Además, es el director de la Casa Museo Arenas Betancourt, ubicada en la vereda El Uvital, de Fredonia (Antioquia) que, según él, lo elaboró "para dar ejemplo y para que finalmente la municipalidad, el departamento y Colombia piensen que están descuidando la memoria de un gran colombiano".
Tenga en cuenta
El libro Proceso a Bolívar cuenta con la edición y las correcciones de Jorge Ossa Londoño. Solo le falta definir qué fotografías e ilustraciones hará y actualmente está buscando archivos para dar con las imágenes de las primeras maquetas del Bolívar desnudo, de Rodrigo Arenas Betancourt.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.