
Foto | LA PATRIA El docente y escritor de Manizales Mario Armando Valencia.
El docente y escritor Mario Armando Valencia, habló con LA PATRIA Radio sobre su nuevo libro Tan llenos de tristeza que se inspira en la historia del torero de Manizales Andrés de los Ríos. Esto dijo:
¿De qué se trata su libro Tan llenos de tristeza?
Manizales es una ciudad llena de tristeza básicamente. Entonces, lo que esta novela corta de 100 páginas intenta es explorar justamente parte de la esencia de esa sensibilidad de nuestra ciudad.
El librero de Libélula Libros en Manizales, Tomás David Rubio, considera que usted escribió una novela en la que la tristeza se manifiesta en una de sus formas más profundas: la soledad. La historia ocurre en la Feria de Manizales. ¿Qué presenta la novela?
Sí, la novela es una presentación y una puesta en escena de la Feria de Manizales que como fenómeno cultural es una de las manifestaciones que “nos identifica” con más fuerza.
El relato transcurre en esa semana de fiesta y dentro de su corazón más profundo que es el de la tauromaquia. Que durante décadas se ha presentado como uno de los rasgos identitarios de la ciudad.
La novela se instala desde el corazón espiritual de la ciudad para presentar una serie de tensiones y de luchas internas que se dan en esa práctica.
Y se acentúa en la tragedia porque finalmente la tauromaquia es una tragedia.
¿Cuáles historias están en el libro?
David Silvetti, mexicano, se pegó un tiro en el 2003. Juan Belmonte, una de las leyendas más grandes de la tauromaquia, también se pegó un tiro en 1962. El torero mexicano Mario Aguilar en Aguascalientes se colgó con un cinturón del marco de la puerta de su apartamento en 2018. Diego Salcedo López, caleño, se suicidó en 1992. Nimeño Segundo, francés, en el año 1991 se ahorcó en el garaje de su casa de campo. Y Andrés de los Ríos también de una manera similar se quita la vida a final de la segunda década de este siglo durante la Feria de Manizales.
Lo que quiero decir es que no es una novela que pretenda hacer una documentación puntual y exacta de la vida de Andrés de los Ríos, sino que tomo la figura del matador de toros y me pregunto qué es lo que lleva a este actor en escena del drama y dedicado a quitarle la vida a otro ser vivo, inmolarse.
Hay un gran interrogante para intentar explorar qué es lo que sucede, que ese dispositivo de muerte se invierta y se autoinflige.
Pero particularmente lo sitúo en la ciudad de Manizales: ¿por qué sucede eso en la ciudad de Manizales? ¿Por qué el más brillante matador de toros de la ciudad y por tanto, su artista más emblemático decide quitarse la vida? ¿qué fue lo que la ciudad hizo con él?
Son referentes de las líneas gruesas de la historia de su tragedia, de fondo está la exploración de lo que ha sido ese fenómeno cultural en el mundo y en muchos escenarios.
Usted está radicado en el Cauca ¿volverá a Manizales para presentar el libro?
Sí, estamos programando un segundo diálogo con la gente y con los interesados. Será en la Universidad de Manizales porque el otro tema que trata el libro muy a fondo es la identidad y la cultura.
Yo creo que por ahí en un mes estaremos difundiendo en redes el evento.
¿Tiene alguna invitación para los lectores?
Sí, los invito a acercarse a la novela Tan llenos de tristeza. A los que le gustan y están a favor de los toros a que la lean y a los que no les gusta y están en contra también, porque, eso sería para mí fenomenal como escritor, me parece que una de mis intenciones fue llegar a ambos lados de ambas caras de la moneda y a ambos lados del espejo.
Porque este fenómeno sociocultural que es la tauromaquia es un asunto que debe partir de la cultura, de la gente, de abajo para arriba, que debe estar mediado por procesos culturales y no por decretos de arriba hacia abajo o por obligaciones o imposiciones.
Porque la cultura es algo vivo que se teje entre todos y entre todos tenemos que llegar a preguntarnos si ya tenemos otras formas de tramitar nuestra sombra, nuestras angustias, nuestra oscuridad apartadas de la crueldad o si necesitamos todavía la crueldad para seguir tramitando las alcantarillas de nuestra existencia.
La invitación que hago es a que no se priven de esta reflexión, de un diálogo reflexivo.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.