Salud

Foto | DTSC | LA PATRIA | Esta es la torre de laparoscopia con la que ya cuentan en el Hospital San Marcos, de Chinchiná (Caldas).

 

El Hospital San Marcos, de Chinchiná (Caldas), tiene ya su torre de laparoscopia, equipo que permitirá realizar cirugías mínimamente invasivas. El equipo se recibió en la institución el pasado jueves 25 de octubre. Para su adquisición, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) giró $500 millones.

Según el centro de atención, esta torre evitará que los pacientes sean remitidos a otros lugares del Eje Cafetero para intervenciones como la extracción de vesícula, ya que estas se podrán hacer directamente en el San Marcos.

Esto beneficiará a los pacientes de Chinchiná; así como a los de los municipios vecinos del Centrosur y del Bajo Occidente de Caldas. Este tipo de aparatos médicos solo están disponibles en hospitales de mediana complejidad.

 

Proyecto futuro en el San Marcos

Las directivas anunciaron que trabajan en la consecución de un tomógrafo, para lo cual adelantan gestiones ante el Ministerio de Salud y Protección Social, que hoy dirige Guillermo Jaramillo.

 

Le puede interesar: Sana que sana, lectura como terapia en hospital de municipio del Centrosur de Caldas: ¿de qué se trata?

 

Un tomógrafo es un equipo médico avanzado que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Funciona mediante cortes transversales que luego se reconstruyen en imágenes tridimensionales.

Su principal utilidad es diagnosticar enfermedades (como el cáncer y sus distintos tipos por ubicación), detectar lesiones internas, planificar tratamientos y monitorear la evolución de pacientes.

 

¿Qué se debe saber de una torre de laparoscopia?*

Es una estructura móvil que agrupa el equipo necesario para realizar intervenciones pequeñas, también conocidas como cirugías mínimamente invasivas. Incluye monitor, cámara, fuente de luz, insuflador (para introducir en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada) y sistema de grabación. Sirve, además, para apendicectomías, reparación de hernias y procedimientos ginecológicos como la extirpación de útero o miomas, entre otros.

* Con información del Ministerio de Salud y Protección Social.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.