
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA | Hospital Infantil Rafael Henao Toro.
Se reduce, en Manizales, la capacidad de atención pediátrica, a razón del cierre de 15 camas de hospitalización y 3 de cuidado intensivo en el Hospital Infantil Rafael Henao Toro. Esa mala noticia se la reportó la entidad a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).
Eso se suma a la negativa de atender pacientes de Nueva EPS en la institución, por lo que -al 15 de septiembre- era una deuda de $18 mil millones. En ese momento, Juan Carlos Gómez (gerente del hospital), dijo que la situación ya era insostenible.
"Hemos hecho todos los esfuerzos posibles para mantener la máxima operación, con calidad, beneficiando a la población de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y norte del Valle del Cauca, pero la situación ya es inviable", dijo Gómez en una entrevista a LA PATRIA. Lamentablemente para ellos la situación no ha cambiado.
Ambos hechos profundizan una crisis que no es nueva. Manizales se mantiene en la declaratoria de alerta hospitalaria desde el pasado 18 de julio de 2025. En esa fecha, la Secretaría de Salud Pública de Manizales, hizo el anuncio detallando el colapso de los servicios de urgencias.
Crítica al Gobierno nacional
Ahora, por lo que toca a los menores de edad, la DTSC expresó su preocupación. Natalia Castaño Díaz, jefe de ese despacho, está intranquila por lo que podría suceder en las próximas semanas.
“Esto se suma a la gran crisis de salud que vive nuestro departamento, pues no es la única institución que ha cerrado sus puertas a la atención de la población”, opinó la directora.
Le puede interesar: Los niños de Nueva EPS en Caldas se quedan sin los servicios de este hospital en Manizales
Castaño precisó que, con el paso de los días, las instituciones de Caldas tienen más dificultad para operar. Dijo que cada vez hay mayor dificultad, por la escasa resolución de pagos hacia las instituciones prestadoras de servicios, tanto públicas como privadas.
“Un desacierto muy grande de parte de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) frente a la crisis que venimos viviendo en el departamento, que insta al hospital infantil a que continúe la prestación de los servicios de salud”.
La directora agregó: “No se da cuenta que en este momento no se trata de una presión para generar los pagos de las deudas, sino que esto se genera por la falta de recursos para tener los especialistas, médicos, enfermeras, auxiliares, proveedores y los insumos para continuar prestando la atención con calidad, eficiencia y efectividad”.
Castaño dijo que esta es una crisis que parece no tener solución. Lo mencionó en medio de la tristeza que le produjo el cierre de las camas referidas, en las que se dejarán de atender a menores de diferentes edades.
“Hago un llamado especial al Gobierno nacional, para que fije sus ojos en Caldas, ya que esta crisis está arrasando con toda nuestra población y, de esta manera, está impidiendo la prestación de los servicios de salud”, concluyó Castaño.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Natalia Castaño Díaz, directora Territorial de Salud de Caldas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.