
Foto | LA PATRIA Pamela Jaramillo, gerente de la Corporación Cívica de Caldas (CCC).
Pamela Jaramillo, gerente de la Corporación Cívica de Caldas (CCC), habló con LA PATRIA Radio sobre la falta de pagos a 3 compañías de teatro de Manizales, un recurso que se ganaron por la Ley de Espectáculos Públicos que giró el Gobierno nacional a la Alcaldía de Manizales y esta última no ha entregado. Esto dijo:
Desde el 2024, LA PATRIA ha registrado la falta de pago a teatreros de la ciudad, un tema que subió incluso a escenarios judiciales. Supimos que la CCC también hizo veeduría al tema ¿qué información tienen?
Lo que pasa es que hay algo que se llama Ley de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas.
Entonces cada vez que en Manizales o en cualquier ciudad del país se hace un espectáculo de cualquiera de esas expresiones culturales y la boletería cuesta algo más de unos $150.000, se hace una retención del 10% del valor de esa boletería con dos destinaciones específicas:
- Mejorar, dotar, cuidar o construir escenarios para artes escénicas.
- Facilitar la creación de nuevos espectáculos escénicos, cuánto va para lo uno y para lo otro.
Yo conocía la Ley y quisimos hacer un seguimiento de qué había pasado con los recursos en Manizales.
Inicialmente encontramos que había una diferencia de acuerdo con las respuestas que nos habían dado a nosotros las entidades.
Era perfectamente claro lo que el Ministerio de las Culturas, que es el receptor de los recursos que se retienen de la boletería, había devuelto a Manizales para que pudiera efectivamente escoger cómo utilizarlos en beneficio de escenarios o de creación de nuevos espectáculos.
Por un lado, pedimos respuesta al Instituto de Cultura y Turismo que en el 2023 era el encargado de manejar el recurso. También pedimos concepto a la Secretaría de Hacienda de lo que había pasado con la plata.
Y encontrábamos cosas que no entendíamos, que no eran claras para nosotros y dijimos: "Señores Contraloría revisen ustedes el tema”.
Y la respuesta más o menos decía lo siguiente:
El Ministerio de Cultura cumplió con los giros, envió la plata completa e hizo los requerimientos formales al Municipio para que reintegre los recursos que no ha ejecutado.
Porque esa plata tiene un término como de un año en el que efectivamente tiene que ser invertida en esos proyectos, sino la plata debe volver al Ministerio.
Eso nos parece muy grave porque la ciudad necesita que sus escenarios estén bien, necesita invertir en ellos.
¿Y qué fue lo que pasó? Pues que el Ministerio termina reconociendo que no cuenta con la información suficiente porque el Municipio no ha atendido todas las observaciones ni ha realizado los cierres financieros completos.
Nos queda pendiente continuar con la exigencia de los informes de los cierres financieros y determinar el valor exacto de la plata que el Municipio debería reintegrar.
Y nos preocupa mucho porque la verdad es que la cultura es muy exigente, es difícil conseguir recursos para la cultura y recursos que pueden parecer menores en otras áreas, $200 millones o $300 millones, en cultura son mucha plata.
Por otra parte, nos dice la Contraloría: "El Instituto de Cultura efectivamente ejecutó la mayoría de los recursos, pero en varias vigencias los contratos cubrieron periodos anteriores, lo que genera dudas sobre la oportunidad de la ejecución del cumplimiento de la norma”.
Y además se verificó que hubo años en que no recibió giros, pese a que luego suscribió los contratos, que es lo que decíamos nosotros.
La plata llegó a Hacienda, pero no llegó al Instituto de Cultura. Eso le quita responsabilidad al Instituto, pero si Hacienda recibió la plata, ¿por qué no se la dio al Instituto?
Y por último, la Promotora de Eventos y Turismo, que es la sucesora del Instituto de Cultura, tiene la responsabilidad actual de responder por la información de los contratos, de los cierres financieros y los reportes al Ministerio.
Porque la Secretaría de Hacienda ya reconoció y lo reconoció ante la Contraloría, que no ha realizado los reintegros de los recursos no ejecutados desde el 2012 al 2022, que son superiores a $230 millones, más rendimientos por cerca de $50 millones.
¿Dónde están los recursos entonces?
Esos recursos siguen en las cuentas municipales. Para nosotros no tiene presentación que la plata llegue, se queden con ella guardada por años para no entregarla a un área y a una población que necesita que haya inversión.
Dicen que la plata está dando rendimientos financieros.
Pero no compensan nada lo que nosotros consideramos un daño, porque hay una cosa que sí es muy clara y es que hay un detrimento en el sector de las artes escénicas en la ciudad cuando no hay mejores escenarios, cuando los escenarios no reciben esos recursos que necesitan para la dotación.
Los teatreros de los que hablamos son la Corporación Los Chicos del Jardín, la Fundación Cultural Actores en Escena y la Corporación Cultural A Cántaros, que eran los que iban a resultar beneficiados de este presupuesto. Ellos fueron los primeros que denunciaron lo que estaba pasando. Y decían que todo era debido a una inoperancia de la Alcaldía de Manizales. ¿Cómo lo clasifica la CCCC?
Si llegan recursos para invertir en el sector de artes escénicas hay que gastarlos, creo que es en el término de 1 año hasta el 30 de julio de la siguiente vigencia fiscal. Y no se han gastado.
Vamos a poner la alarma, 10:00 porque no puede ser que los recursos para la cultura se queden en una cuenta guardados y que eso no sea un problema porque están generando rendimientos. Esa respuesta me parece desobligante.
Me parece que a Hacienda no le cuesta absolutamente nada girar los recursos a tiempo para que se puedan invertir y me parece increíble que haya entidades que lleven años esperando para recibir un incentivo que se ganaron. Porque están haciendo un aporte importante para la cultura.
Los tres grupos tienen unas propuestas muy serias, tienen una trayectoria en la ciudad, son muy reconocidos.
Entonces uno se queda pensando y dice: "Esta gente trabaja con las uñas, esa plata para ellos significa sangre."
Y la Alcaldía simple y llanamente por inoperancia no mueve la plata, no se las entrega.
El hecho de que los recursos no se hayan gastado en otra cosa, no quiere decir que el uso que les hayan dado sea correcto.
Y por eso nosotros estamos pidiendo seguimiento de eso y también si en un momento dado la Contraloría considera que ellos dentro de su responsabilidad encuentran que el tema realmente no tiene implicación fiscal, nosotros iremos con Procuraduría y vamos a mandar una denuncia porque no tiene razón de ser.
No puede ser que lleguen recursos para la infraestructura cultural de la ciudad y como la plata no se giró y la devolvemos porque aquí no la quisimos usar. Eso no tiene presentación.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.