Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA  María Rojas y Andrés Jurado son esposos y han trabajado en más proyectos juntos como Yarokamena, El renacer del carare y Abrir monte.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

María Rojas y Andrés Jurado son esposos y han trabajado en más proyectos juntos como Yarokamena, El renacer del carare y Abrir monte.

Con la proyección de Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral, María Rojas, productora, y Andrés Jurado, director de la película, conversaron con LA PATRIA sobre este proyecto que planean seguir mostrando en las salas de Manizales.

Ambos artistas de Bogotá que trabajan en La Vulcanizadora, una productora de cine alternativo que busca pensar en el arte contemporáneo y el cine como un espacio en el que se encuentran, trajeron su más reciente película a la capital caldense para mostrar una historia varias veces contada desde otra perspectiva. 

Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral

1969, Apolo 11 cubre la misión espacial de ser los primeros seres humanos en llegar a la luna. Su entrenamiento en la selva del Darién fue aquello que los preparó para la hostilidad del espacio exterior. 

"Nuestros proyectos, a través de la investigación y el pensamiento crítico, crean otras narrativas sobre esos mismos territorios que nos interesa investigar, sobre las personas y los seres que lo habitan”, explican el director y la productora.

Foto | Cortesía La Vulcanizadora | LA PATRIA   En la película muestran que Colombia colaboró con oro para la misión del Apolo 11. 

 

Foto | Cortesía La Vulcanizadora | LA PATRIA 

En la película muestran que Colombia colaboró con oro para la misión del Apolo 11. 

En el caso de Bienvenidos Conquistadores, les llevó 10 años construir el otro lado de la historia del Apolo 11, contar con esa perspectiva en la que Colombia se involucró en la misión espacial que impactó en las dinámicas de juego en la época de la Guerra Fría.

“Teníamos información sobre investigaciones sobre qué había pasado acá durante la Guerra Fría, cómo habían vivido nuestros antepasados, la llegada a la Luna, y cómo recibían este tipo de eventos. Pasamos por distintos formatos, hicimos un libro, una instalación, una serie de performance, conversaciones y la película”, expresan. 

Dificultades de la creación de la película

El film está hecho a partir de imágenes documentales de los años 60 y que explican ese lado desconocido de la historia en el que Colombia tuvo una participación importante con la NASA. Su dificultad más grande fue conseguir los permisos para usar algunas de las imágenes, que además costaban más de $7 mil dólares el minuto proyectado.

También puede leer: La estrategia del mero, la película colombiana que se estrenará en los cines del país esta semana

María Rojas cuenta que la película costó alrededor de los $170 mil dólares y que no hubiera sido posible si no hubieran tenido el apoyo de la ley colombiana que apoya el cine y de Portugal, que colaboró con el proyecto

También expresa que la dificultad estuvo en la obtención de esos archivos documentales que en algunos casos no estaban digitalizados. “Fue un proceso desde la búsqueda, saber dónde hacerlo y que nos dieran acceso a ese contenido”, agrega. 

Foto | Cortesía La Vulcanizadora | LA PATRIA   Su primera proyección en Manizales fue el 25 de junio.

Foto | Cortesía La Vulcanizadora | LA PATRIA 

Su primera proyección en Manizales fue el 25 de junio.

Futuros proyectos y fechas en Manizales 

Se encuentran trabajando en una película sobre la relación que tienen los colombianos con África. “Nosotros somos herederos y también resultado de unos procesos de transformación del mundo en el Caribe, a través de las personas que vinieron de otros lugares a habitar. Pensar, tener memoria, un poco volver a contar las historias de otra manera, es un poco nuestro propósito", cuenta Andrés Jurado.

Están esperando a confirmar las próximas fechas de proyección de Bienvenidos Conquistadores. “Creo que a partir de la próxima semana en las redes sociales de La Vulcanizadora y de Cine Espiral se anunciarán. Por el momento, solamente mediante Cine Espiral va a ser nuestro espacio en Manizales de distribución de esta película”, dice María Rojas. 

Le puede interesar: Astronautas en el Darién llegan a Manizales con el lanzamiento de dos proyecciones

Una invitación al consumo de cine alternativo

"La invitación es a que busquen más estos cines que permiten un diálogo con las realidades más próximas y cercanas, no solo a las vivencias, sino a los pensamientos que se producen en América Latina, en Colombia, en los territorios que están asociados también a un entretenimiento que no zombifica, sino que permite crear conversaciones”, manifiesta Andrés Jurado. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)