Juan Pablo participará como invitado especial en las Fiestas de la Cosecha de Pereira, donde cantará junto a la Sinfónica de Pereira, y estará en Bogotá y Medellín

Foto | Cortesía Juan Pablo Henao | LA PATRIA | PEREIRA |

Juan Pablo participará como invitado especial en las Fiestas de la Cosecha de Pereira, donde cantará junto a la Sinfónica de Pereira, y estará en Bogotá y Medellín

Autor

Luego de participar en el programa Yo Me Llamo, Juan Pablo Salazar Henao, de 25 años, regresó a Pereira con una maleta llena de aprendizajes, emociones y nuevos proyectos. 

Su interpretación del cantautor catalán Joan Manuel Serrat lo llevó a ganarse el cariño del público, el respeto del jurado y una conexión profunda con la música que marcó generaciones.

En entrevista exclusiva, Juan Pablo abre su corazón y hace un recorrido por lo vivido dentro y fuera del escenario.

La saeta

Lo primero que destaca Juan Pablo es el valor de la humildad. Durante la competencia aprendió que agachar la cabeza no es sinónimo de debilidad sino una actitud de aprendizaje. 

“Lo aprendido fue primero que todo manejar mucha humildad para recibir los consejos del jurado y construir un personaje hermoso como lo es Joan Manuel Serrat. Fue un proceso de transformación, no solo vocal sino también emocional y humano.”

Junto a esa evolución artística, el imitador también destaca el compañerismo. Distanciarse de su familia de sangre le brindó la oportunidad de conocer a otros seres valiosos.

“Nuestros compañeros se volvieron nuestra familia. Aprendimos a hablar con la gente, a recibir cariño, a conectar desde el respeto”.

En su proceso de construcción del personaje, Juan Pablo destaca el acompañamiento de dos mentores clave.

“El profesor Camilo Cifuentes me enseñó a gesticular, a señalar como Joan Manuel, a vivir su expresión. Y la profesora Yanetsis me ayudó a moldear la técnica vocal, a hacer más dulce el vibrato, más controlado, más Serrat.”

Vencidos

Pero no todo fue fácil. Como en toda competencia intensa, hubo caídas y dudas. Uno de los momentos más difíciles lo vivió cuando interpretó Los fantasmas del Roxy, una presentación que le generó fricciones con el jurado.

“No me gustó recibir una negativa después de tanto trabajo. Me esforcé y me dijeron cosas que no esperaba. La carga emocional es muy fuerte allá y llega un punto donde la cabeza explota. Pero aprendí a manejarlo.”

Además, la distancia con su familia fue otro reto emocional. Fue la primera vez que Juan Pablo estuvo lejos de su familia por un tiempo tan prolongado y ya extrañaba las tardes de domingo y los abrazos de la madre. 

“Estar lejos de los tuyos, cuando estás acostumbrado a tenerlos cerca, te golpea fuerte. Pero los compañeros ayudaron a suplir eso.”

Para la libertad

Antes de “Yo Me Llamo”, Juan Pablo acumulaba varias frustraciones. Fue rechazado en otros concursos, y perdió una oportunidad laboral en Turquía. Pero todo cambió cuando, casi por rendirse, llegó la llamada que lo impulsó.

“Pensé en dejar la música. Me decían que no, que me faltaba algo. Pero gracias a esas dos frustraciones, pasó esto tan genial. Turquía me dejó maletas, vestuario y maquillaje, y el rechazo del Factor X me permitió descubrir que podía imitar a Joan Manuel Serrat. Todo pasa por algo”.

Vagabundear

Ahora, con la experiencia vivida, el proyecto no se detiene. Juan Pablo participará como invitado especial en las Fiestas de la Cosecha de Pereira, donde cantará junto a la Sinfónica de Pereira, un sueño que tenía desde niño.

“Cantar con la Sinfónica es algo que he soñado desde que vi a Manuel José hacerlo. Vamos a estar ahí como invitados especiales, y eso me llena el alma.”

Además, su agenda de presentaciones en ciudades como Pereira, Medellín y Bogotá ya está en marcha, con el tributo a Serrat como eje principal.

Aunque aún no logra contactar a Joan Manuel Serrat personalmente, no pierde la esperanza. “Es un artista enorme, no es fácil llegar a él, pero estamos en ese proceso”.

Sinceramente suyo

Con los pies en la tierra, Salazar Henao sabe que los personajes tienen ciclos. Aunque planea seguir con el tributo al menos uno o dos años más, también guarda un proyecto personal “debajo de la mesa”, listo para cuando llegue su momento.

“Seguiré con Joan Manuel hasta donde dé. Es un artista que trae nostalgia, que sigue tocando corazones. Pero también tengo mi propio camino como cantante, y eso vendrá en su momento.”

Una familia que lo apoya y una ciudad que lo abraza

Detrás del escenario está su familia, firme como su principal respaldo. Su padre, además, se encarga del tema de contrataciones. Y la ciudad de Pereira, que antes le era esquiva, ahora le abre los brazos.

“El cariño ha sido muy lindo. El recibimiento en el aeropuerto fue maravilloso. Me han llamado de muchos medios, la gente escribe, me manda mensajes. Eso se siente, se agradece.”

Por ahora, Juan Pablo Salazar Henau, seguirá cantando con la voz de otro… pero con el alma completamente suya.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)