
Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA |
El domingo 17 de agosto se reunieron melómanos y coleccionistas en la taberna salsera La Puerta de Alcalá de Pereira para compartir salsa y ritmos antillanos
Las Fiestas de la Cosecha de Pereira tienen espacio para todos. El carnaval demostró que la diversidad de la capital risaraldense es más que un anuncio publicitario: todos tienen un espacio en la Perla del Otún para que muestren y compartan lo que son.
Por eso, los coleccionistas de discos de larga duración (33 rpm) y los de 7 pulgadas (45 rpm) aprovecharon para darse cita en La Puerta de Alcalá, una de las tabernas más emblemáticas de salsa de la ciudad, para compartir sus tesoros con otros coleccionistas y con el público que asistió.
El encuentro se realizó el domingo 17 de agosto en homenaje a Aicardo Tabares, un coleccionista de salsa muy popular en Pereira, que enseñó a varios de los expositores sobre los ritmos antillanos.
“Los encuentros son muy importantes porque le damos a conocer a la gente y les mostramos una nueva propuesta de lo que es el formato original de la música. Hacemos una propuesta para que la gente eduque al oído y vea que los encuentros son muy amigables”, indicó uno de los coleccionistas.
Homenaje a los amigos que ya no están
La salsa ha sobrevivido desde los años 90 gracias al paladar del coleccionista. Bajo su anaquel la memoria cobra sonido y ritmo. En una mezcla de ingredientes, quien conserva acetatos crea un jugo místico que da de beber a los que tiene cerca.
El coleccionista es un tipo de vendedor-maestro-seductor que invierte su vida en aprenderse las anécdotas de cada canción, para intentar compartirla en los 30 segundos que tiene, antes de poner a vibrar la aguja sobre los surcos.
Cada coleccionista tiene un maestro. Y el maestro de muchos, incluyendo el dueño de La Puerta de Alcalá, fue Aicardo.
José Roberto Suárez, conocido como Jota, contó que fue gracias a Tabares que se enamoró de la salsa brava.
“Aprovechando Las Fiestas de la Cosecha, donde Pereira celebra 162 años. Somos una familia del Valle, nos criamos en Pereira y montamos una taberna de salsa. Y estamos más que todo por el dueño del aviso que era mi papá y a mi panita, Aicardo que me llevó hasta donde estoy y todo es gracias a él”.
En su nombre cada expositor puso una canción, recordando al amigo que compartió con ellos la pasión por cada acorde.
45 rpm
La temática indicó que la segunda salida era para compartir lo que llaman, el chiquito de hueco grande: el disco de 45 rpm que contiene una canción por lado.
Orquestas como Dee Jay, Ray Cruz, Conjunto África o Malamanya cargaron la noche de trombones y trompetas estridentes para que el bailador encendiera la pista.
“Acá en Pereira la cultura salsera ha crecido demasiado. Le enseñamos a los que viene, que la salsa no es rara es igual para todo el mundo. Queremos crear cultura. No siempre es el mismo temita porque en Pereira ha crecido la salsa”.
Libre
En la temática libre cada expositor puso su sello. Algunos prefieren el sonido venezolano, otros el puertorriqueño o el colombiano. Pero en cada canción hay una apuesta de vida, como lo contó Alejandra Cardona.
“La importancia de la salsa es por mi hermano que siempre intentó que yo me metiera en este camino y espero seguir cultivando esa cultura en mi”.
Cardona fue la única mujer que expuso durante la noche sus discos de larga duración. A pesar de su juventud, conserva discos que cualquiera de los otros coleccionistas quisiera tener en su anaquel.
Para Camilo Agudelo fue su primera noche exponiendo. Al final de la noche, dijo sentirse complacido con todo lo que aprendió.
“Fue brutal hablar con coleccionistas para ir viendo cómo coleccionan, qué lógicas y criterios de selección. Y también aprender de música”.
Al final de la noche, la pista de baile era un solo encuentro, una comunión entre el tambor y la cadera, entre la historia de la salsa y la historia particular de cada asistente. Porque ahí está la razón de porque el movimiento salsero se resiste a morir: por su capacidad de integración y por su mensaje social.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.