El Craft Market 2025 estará abierto hasta el 24 de agosto, ofreciendo a pereiranos y visitantes la oportunidad de conocer el mundo artesanal del país y del planeta

Foto | Alcaldía de Armenia | LA PATRIA | PEREIRA |

El Craft Market 2025 estará abierto hasta el 24 de agosto, ofreciendo a pereiranos y visitantes la oportunidad de conocer el mundo artesanal del país y del planeta

Autor

Desde el pasado 13 de agosto, el primer piso del Centro Comercial Pereira Plaza se transformó en un corredor lleno de colores, texturas, aromas y acentos que confluyen en el Craft Market 2025, una feria que reúne artesanos de Colombia y del mundo. 

La cita se extenderá hasta el próximo 24 de agosto, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en torno a la creación artesanal y la tradición cultural.

Juan Agudelo, director de Corpoferias y organizador del evento, explica que el propósito de esta feria es destacar el trabajo artesanal auténtico, ese que nace de manos que han heredado técnicas ancestrales.

“Las personas que ustedes encuentran aquí no son intermediarios, son productores. Muchos tienen más de 30 años de experiencia en su labor. Una pieza puede tardar semanas o meses en elaborarse, como los jarrones que demoran hasta seis meses. Lo que el público se lleva es una pieza única, con historia”.

El recorrido por el Craft Market es un viaje cultural. Allí se encuentran artesanos del Pacífico colombiano con sus bebidas y saberes ancestrales, comunidades indígenas del Chocó, de Santander y de otras regiones, junto con invitados internacionales de países como India, Turquía, Pakistán, Perú, Afganistán e Indonesia, que exhiben tejidos, bordados, joyería y piezas de decoración.

 

Recorrido por Colombia

El ambiente es diverso y cada stand cuenta una historia distinta. Benedita Montaño Vidal, de Guapi (Cauca), ofrece bebidas tradicionales como el biche, el tumbacatre y la tomaseca, acompañadas de cocadas, aceite de coco y mermeladas de chontaduro. Sus palabras evocan la memoria viva del Pacífico.

“El biche es un destilado de caña, lo tomaban nuestros mayores antes de ir al monte, como medicina preventiva contra el veneno de las culebras. Nuestros productos no solo son para la diversión, también tienen un valor medicinal y cultural profundo”.

En otro punto del recorrido, Yamile Mancilla, de Kari Arte Manual, exhibe sombreros y ponchos pintados a mano, inspirados en el paisaje cultural cafetero.

“Hacemos sombreros personalizados, pintamos desde mascotas hasta cualquier diseño que el cliente quiera. Este trabajo lo hacemos con acrílicos para que resistan el uso. Nuestra especialidad son los trajes típicos, en especial el de la chapolera”.

El dulce también tiene un lugar protagónico. Chocolate Paz, un emprendimiento bogotano que trabaja con cacao de Santander y Antioquia, deleita a los visitantes con bombones de maracuyá, tequila, lulo con chile y otros sabores innovadores.

“Cada chocolate tiene cobertura del 60% y rellenos con un 36% de cacao. Compramos directamente a las asociaciones cacaoteras, apoyando a los campesinos. Queremos que cada bocado sea una experiencia”, explican desde el stand.

 

Recorriendo el mundo

La feria también es una ventana al mundo. Zafar Iqbal, proveniente de India y Pakistán, presenta textiles bordados a mano con hilos de algodón y diseños tradicionales.

“Son piezas únicas, elaboradas con técnicas ancestrales de bordado. En nuestra cultura, el algodón y el trabajo manual son símbolos de tradición y calidad. Cada vestido o bolso lleva horas de dedicación”.

En el mismo corredor, Silvia Murillo, representante de la marca Aborigen del Chocó, ofrece productos de cuidado personal elaborados con ingredientes naturales: champús de romero y guayaba, lociones capilares y cremas faciales a base de cera de abejas y aceite de azaí.

“Nuestros productos son 100% naturales. La loción capilar, por ejemplo, elimina la caída del cabello desde los primeros días de uso. Queremos rescatar lo natural y compartirlo con todos”.

El Craft Market no es solo una feria, sino un encuentro cultural. Entre bolsos bordados de la India, bebidas medicinales del Pacífico, sombreros cafeteros pintados a mano y chocolates artesanales, los pasillos del Pereira Plaza se convierten en un escenario donde lo local y lo global dialogan.

La feria, como lo señala su organizador, busca llenar un vacío en la ciudad.

“En Pereira hay eventos de emprendimiento, pero hacía falta un espacio que le diera protagonismo al arte artesanal. Aquí, cada visitante encuentra una pieza irrepetible, cargada de diseño, tradición y memoria cultural”, afirma Juan Agudelo.

El Craft Market 2025 estará abierto hasta el 24 de agosto, ofreciendo a pereiranos y visitantes la oportunidad de conocer, apoyar y llevar consigo un fragmento del mundo artesanal.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)