
Foto | Cordep | LA PATRIA | PEREIRA |
El último partido que jugó Deportivo Pereira en el Hernán Ramírez Villegas fue el 27 de agosto. Los demás partidos los ha jugado en Armenia, pero las obras en Pereira no han empezado.
La Alcaldía de Mauricio Salazar solicitó un préstamo en 2024 al Concejo para realizar obras de infraestructura en la ciudad. En el paquete de obras estaba la intersección Corales, la Avenida Los Colibríes, la modernización del estadio Hernán Ramírez Villegas y la implementación de distritos de maquinaria para las zonas rurales.
De los cuatro proyectos, solo el de la maquinaria rural se ha cumplido. Los demás no han empezado. Según la Secretaría de Infraestructura, la Avenida Los Colibríes está en prepliegos para salir a licitación.
La intersección Corales ya tiene la gestión predial realizada, pero todavía no empieza, aunque anunciaron que sería a principios de agosto.
Y las obras en el estadio también se encuentran sin arrancar. Esa situación, según el exconcejal Steven Cárdenas, ha impactado a los hinchas, al equipo de fútbol y a la ciudad.
Sin estadio para el equipo
Según Cárdenas, las obras debían iniciar el 1 de septiembre, pero hasta esa fecha no se habían adjudicado ni la construcción ni la interventoría, requisito indispensable para dar inicio formal.
A pesar de esto, el Deportivo Pereira jugó su último partido en el Hernán el 27 de agosto, y fue trasladado a jugar en Armenia, obligando a la hinchada a desplazarse y afectando los ingresos por taquilla del club.
“Si yo sé que no está adjudicada la obra ni la interventoría, es decir, que no hay acta de inicio ni pólizas, ¿para qué digo que las obras van a arrancar? Eso hace parte de la planeación”, señaló el exconcejal, quien comparó la situación con los retrasos en el proyecto de Corales.
La salida del equipo de su fortín, donde sostuvo 21 fechas invicto de local, recordó la época donde tuvo que jugar en Cartago, también por obras en el Hernán Ramírez, y encajó varias fechas sin ganar.
Prioridades del gasto en entredicho
La obra implica una deuda de $24.000 millones, destinados no solo a la pista atlética, sino también a pantallas, un nuevo sistema de audio y adecuaciones del gramado. Para Cárdenas, la decisión de endeudarse con ese fin es cuestionable.
“¿De verdad era prioritario sacar al equipo de la ciudad y endeudarnos en 24.000 millones para eso, cuando podríamos invertir en vías, colegios o infraestructura básica?”, se preguntó.
Cárdenas también pone la lupa sobre el tipo de pista que van a construir. Según el exconcejal se debería apostar por una pista que sea certificada internacionalmente.
“Necesitamos que el contratista asegure que la pista que se va a hacer sea certificada por el World Athletics, y en Colombia solo existen 6 pistas certificadas por esa entidad”.
Estadio en perfecto estado
Cordep, (Corporación Deportiva de Pereira) encargada de administrar el estadio Hernán Ramírez Villgeas, aseguró que el escenario deportivo se encuentra en perfecto estado si se quiere usar para competencias.
“Está más que perfecta. Seguimos con procesos de mantenimiento”, indicó la directora de la Corporación Deportiva de Pereira (Cordep), Yuri Cristina Galeano.
Hasta el momento, la Secretaría del Deporte de Pereira no ha respondido a los cuestionamientos sobre los retrasos, la planeación del proyecto ni el impacto de la decisión de sacar al equipo de su estadio.
LA PATRIA intentó comunicarse con ella pero no ha sido posible.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos