Carolina Giraldo denuncia irregularidades en la modernización del alumbrado público de Pereira, mientras que Alejandro Giraldo señala montos adicionales

Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA |

Carolina Giraldo denuncia irregularidades en la modernización del alumbrado público de Pereira, mientras que Alejandro Giraldo señala montos adicionales

Autor

A menos de un mes de iniciar la instalación del nuevo alumbrado público en la capital risaraldense, ya se encendieron las alarmas. 

Los congresistas Carolina Giraldo y Alejandro García se han pronunciado recientemente para denunciar presuntas fallas en la instalación de las luminarias y por un monto adicional en el contrato.

 

Presuntas fallas en las luminarias

La congresista Carolina Giraldo denunció graves fallas en las luminarias y cuestionó nuevamente la transparencia con la que fue adjudicado el contrato.

He recibido muchas denuncias ciudadanas por el mal estado del nuevo alumbrado público de Pereira. Luminarias que no prenden, otras que titilan, otras que simplemente no alumbran bien”, aseguró Giraldo.

La congresista señaló que los problemas se presentan en sectores como Maraya, la Avenida del Río, la Avenida de la Independencia, Cuba, el centro y el Parque Industrial.

Giraldo añade un pantallazo de la Alcaldía de Pereira donde mencionan que en esos sectores ya se han actualizado 6 mil luminarias.

“Pereira alcanzó un nuevo hito en el proyecto de modernización del alumbrado público: 6.000 luminarias ya fueron renovadas en sectores como Villa Santana, Oriente, Cuba, Centro, El Poblado y la Avenida del Río”, escribieron el pasado 22 de agosto. 

Sin embargo, según los recorridos que hizo la congresista, hay fallas evidentes en varios sectores donde todavía hay zonas oscuras o luminarias titilantes. 

El contrato, firmado por 25 años y con un costo superior a $80 mil millones, fue cuestionado desde el inicio por la falta de claridad en el proceso licitatorio. 

“Hace unos meses denuncié la falta de transparencia con la que se adjudicó y hoy ya empezamos mal”, añadió la congresista.

Giraldo aseguró que ya solicitó formalmente a la Alcaldía de Pereira:

  • El cronograma de instalación,
  • La lista de luminarias instaladas,
  • El registro de las que están fallando,
  • Y el detalle del sistema de monitoreo prometido en el contrato.

La ciudadanía merece eficiencia, transparencia y seguridad. Este contrato es muy costoso y muy largo como para empezar con fallas tan graves”, recalcó la congresista pereirana.

 

Señalamientos sobre presuntas irregularidades

A las quejas técnicas se suma una alerta más profunda: el representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García, denunció presuntas irregularidades en la modificación del contrato una vez adjudicado.

De acuerdo con García, el contrato de concesión firmado en mayo por más de $80mil millones incluía desde el inicio la iluminación ornamental y navideña de la ciudad. 

Sin embargo, tras revisar los documentos en el SECOP, su equipo encontró un cambio en la minuta final: los $15 mil millones recaudados previamente por el impuesto de alumbrado público, que debían destinarse exclusivamente a infraestructura y gestión tecnológica, habrían sido redirigidos para financiar el alumbrado navideño.

“Estamos hablando de cerca de $15 mil millones adicionales que, en lugar de invertirse en modernizar y garantizar un servicio eficiente, terminan convertidos en un cheque extra para el concesionario”, afirmó el congresista.

García agregó que este cambio se hizo “por la puerta de atrás”, lo que afecta la igualdad de condiciones del proceso y siembra dudas sobre la transparencia de la concesión. 

Los recursos públicos no son caja menor de contratistas. Los pereiranos merecemos claridad y respeto”, sentenció.

 

Llamado a los entes de control

El representante anunció que solicitó a la Procuraduría General, la Contraloría General y la Fiscalía General de la Nación abrir investigaciones para determinar quién autorizó la modificación del contrato, con qué justificación y a quién favorece esta decisión.

Mientras tanto, persisten las quejas ciudadanas en redes sociales por lo que califican como un alumbrado público deficiente y costoso, con luces que titilan como “cucullos” y lámparas que duran apenas unos días funcionando.

Con estas denuncias, el debate sobre el alumbrado público de Pereira no solo pone en duda la calidad de la obra, sino también la transparencia en la administración de uno de los contratos más largos y costosos en la historia de la ciudad.

Giraldo mencionó que la Comisión Regional de Moralización de Risaralda ha decidido priorizar la denuncia que realizó el pasado 12 de junio, sobre le contrato del alumbrado público. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)