Mañana martes (23 de septiembre), en Pereira y el área metropolitana del Centro Occidente (La Virginia, Dosquebradas) y Santa Rosa de Cabal

Foto | Alcaldía de Pereira | LA PATRIA | PEREIRA |

Mañana martes (23 de septiembre), en Pereira y el área metropolitana del Centro Occidente (La Virginia, Dosquebradas) y Santa Rosa de Cabal

Autor

Este martes (23 de septiembre), en Pereira y el área metropolitana del Centro Occidente (La Virginia, Dosquebradas) y Santa Rosa de Cabal, vivirán una nueva jornada del Día sin carro y sin moto.

La medida se desarrolla en cumplimiento del Acuerdo Municipal 023 de 2013, que determinó que cada cuarto martes del mes de septiembre se lleve a cabo esta actividad en la capital risaraldense. Las demás ciudades se sumaron a la iniciativa.

Pereira

La medida, según explicó Edwin Quintero Sánchez, director general del Instituto de Movilidad, busca reducir las emisiones contaminantes de CO₂ y fomentar el uso del transporte público y de medios alternativos como la bicicleta.

“Este día lo tomemos de fiesta, que celebremos como pereiranos. La invitación es a caminar, a usar el transporte público, a montar bicicleta. Hoy tenemos nueve estaciones de Megabús en puntos estratégicos de la ciudad y además está el sistema de Megabici, totalmente gratuito, con estaciones en el Parque Olaya, Lago Uribe, Simón Bolívar y La Libertad”, señaló Quintero.

Opciones de movilidad para los ciudadanos los pereiranos podrán movilizarse a través de distintas alternativas:

  • Transporte público colectivo convencional.
  • Megabús.
  • Megacable.
  • Servicio de taxis.
  • Medios sostenibles como la bicicleta.

El director recordó también la disponibilidad del sistema público de bicicletas, que el martes contará con un horario especial. 

“Mañana contaremos con el servicio habitual de MegaBici en sus nueve estaciones, de manera gratuita, en un horario especial de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. para que los ciudadanos puedan disfrutar de la ciudad en dos ruedas”.

La restricción aplicará para cerca de 250.000 vehículos que dejarán de circular durante la jornada. Solo estarán exceptuados los vehículos de empresas transportadoras, de emergencia, oficiales y aquellos que cumplen labores esenciales definidas en el decreto de la Alcaldía.

Quienes incumplan la medida se exponen a una multa de $650.000, correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito.

Vías exentas de la restricción

Para no afectar la movilidad regional entre ciudades que utilizan a Pereira como punto de tránsito, se exceptúan cuatro corredores viales estratégicos:

  • Variante Troncal de Occidente (Romelia – El Pollo), desde la glorieta de Belmonte hasta el límite con Dosquebradas.
  • Avenida de las Américas, desde la glorieta de Belmonte hasta el Terminal de Transporte (Calle 17).
  • Ingreso desde la vía Armenia, desde la glorieta del Punto 30, calle 17 y Avenida del Ferrocarril hasta el Viaducto César Gaviria Trujillo.
  • Glorieta de Condina y Variante Condina, conectando desde la glorieta Consota hasta la glorieta del Punto 30 (vía Armenia).

El uso de estas vías requerirá presentar a las autoridades de tránsito el comprobante de pago del peaje respectivo.

La Virginia

El secretario de tránsito y movilidad del Puerto Dulce, Juan Alejandro Marulanda, explicó cuáles son las vías exentas de la medida. 

“Durante esta jornada estarán exentas únicamente dos vías principales: la carrera 16c, la calle 15 y la carrera 22 en el sector de La Variante, con el fin de garantizar la conectividad hacia los municipios del occidente del departamento”.

Sobre las excepciones a la medida, Marulanda señaló que habrá algunas excepciones, como los carros de servicio público. 

“Entendemos que hay actividades que no se pueden detener y por eso el decreto contempla casos especiales como ambulancias, bomberos, vehículos de servicios públicos, transporte escolar, medios de comunicación, domicilios y transporte de alimentos, entre otros. Todos estos deberán estar plenamente identificados para poder circular durante la jornada”.

Dosquebradas

Yeison Palacio, secretario de tránsito en Dosquebradas también informó sobre las excepciones de circulación durante ese día. 

Entre ellas están: transporte público: masivo, mixto e intermunicipal, los servicios de emergencia, ambulancias, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y equipos logísticos para atención médica, vehículos de servicios públicos y de alimentos perecederos, vehículos de transporte de valores y sus escoltas, transporte escolar, personas con discapacidad o que se dirigen a tratamientos vitales y energía limpia, vehículos híbridos, eléctricos o que funcionan con gas natural.

Santa Rosa de Cabal

En el municipio de las Araucarias también hay varias excepciones, incluyendo los que conduzcan carros híbridos y eléctricos. 

En las demás excepciones coinciden con las otras administraciones locales. 

Además, las vías nacionales que recorren el municipio están exentas de la medida del día sin carro y sin moto. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.