Clan del Golfo no ha amenazado ni desplazado líderes comunales en Belén de Umbría según mencionó la Alcaldía 

Foto | Alcaldía de Belén de Umbría | LA PATRIA | PEREIRA |

Clan del Golfo no ha amenazado ni desplazado líderes comunales en Belén de Umbría según mencionó la Alcaldía 

 

Autor

La situación de orden público en el occidente de Risaralda se ha deteriorado en los últimos meses con la incursión del Clan del Golfo en Mistrató y Belén de Umbría. 

Prueba de eso han sido los enfrentamientos en veredas como La Llorona Alta a principios de mayo. Además, las autoridades han capturado a varios integrantes de este grupo en ambos municipios. 

La presencia de este Grupo Armado Organizado (GAO) tiene a los risaraldenses en estado de alerta por presuntas amenazas a líderes comunales y desplazamientos.

Así lo denunció la Asociación Campesina de Risaralda, Asocri Eje, señalando que campesinos habrían recibido amenazas por parte de grupos armados organizados, como el Clan del Golfo, quienes les prohibieron el ingreso y realización de asambleas en municipios como Pueblo Rico y Belén de Umbría. 

Según David Martínez, presidente de la organización, las amenazas llevaban dos meses, por lo que era necesario un pronunciamiento contundente al respecto. 

Ante la denuncia realizada por Asocri Eje, el alcalde de Belén de Umbría desmintió las denuncias, afirmando que lo mencionado por Martínez carecía de sustento. 

“Estas afirmaciones carecen de sustento y hacen daño a los procesos comunitarios que se vienen fortaleciendo”, señaló Jhon Freddy Montes, quien expresó su rechazo a este tipo de señalamientos, al considerarlos perjudiciales para el tejido social y la organización comunitaria del municipio.

“Quiero manifestar desde la administración municipal nuestro descontento frente a ese tipo de escenarios y manifestaciones que hacen tanto daño a lo que se viene construyendo desde la sociabilidad, desde la participación comunitaria y el respeto por los derechos humanos”, dijo el mandatario en una declaración pública.

Según el informe oficial de la Alcaldía, actualmente las 67 Juntas de Acción Comunal legalmente constituidas y activas en Belén de Umbría se encuentran operando con normalidad, y no se ha registrado ni una sola renuncia de sus presidentes

Asimismo, enfatizaron que no hay denuncias formales ni informales sobre amenazas contra los líderes comunales.

Un solo caso aislado de intento de extorsión fue reportado recientemente, el cual fue atendido por el Gaula de la Policía Nacional. 

La investigación determinó que se trató de una modalidad de extorsión carcelaria, una práctica común que no representaba una amenaza directa ni tuvo como consecuencia el retiro de ningún dirigente comunal.

La presidenta de la Asociación de Juntas de Acción Comunal del municipio, Ana María Díaz, también se pronunció con claridad sobre la situación.

“Quiero dejar muy en claro que la acción comunal de Belén está activa, trabajando, articulada con la Alcaldía y la Gobernación. No ha habido renuncias ni desplazamientos. Lo que hubo fue una llamada extorsiva desde la cárcel, y las autoridades ya se encargaron de aclarar la situación”.

La Administración Municipal hizo un llamado a la ciudadanía y a los actores institucionales del departamento a verificar la información a través de los canales oficiales y evitar la propagación de mensajes que puedan generar alarma o desinformación.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.