La Mesa Territorial de Garantías de Risaralda señaló al grupo de empresarios Pereira Segura como los responsables de agresiones a habitantes de Calle en Pereira

Foto | Alcaldía de Pereira | LA PATRIA | PEREIRA |

La Mesa Territorial de Garantías de Risaralda señaló al grupo de empresarios Pereira Segura como los responsables de agresiones a habitantes de Calle en Pereira

Autor

Pereira enfrenta un crecimiento de habitantes de calle en el centro de la ciudad. Los empresarios y habitantes de la capital risaraldense se han quejado ante todas las instancias por el deterioro de la seguridad, según ellos, provocada por estos grupos, pero ante las pocas respuestas se han evidenciado tensiones. 

Datos de la Secretaría de Desarrollo Social indican que son más de 1.500 habitantes de calle o personas en riesgo de habitar la calle los que habitan la ciudad.

La presencia de estas personas ha ocasionado que haya roces –en algunos casos disputas– entre un grupo de comerciantes que se llama Pereira segura y las personas que habitan la calle. 

Llamado de atención

La Mesa Territorial de Garantías de las organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Risaralda denunció lo que considera un grave retroceso: "vemos con preocupación cómo organizaciones como la que
se autodenomina “Pereira segura” quienes perfilan, amenazan, hostigan a personas de la calle, a líderes
y organizaciones sociales"
.

El comunicado suscrito por organizaciones como Sinaltrainal Dosquebradas, Sintraemsdes Subdirectiva Pereira, Subdirectiva Cut Risaralda, Sintraunicol Corporación casa de la Mujer y la familia, Comité Permanente de Derechos Humanos -Cpdh, Fundamadiva, Sindipaz, Sintrasecol, Asocri-Eje, Colectivo Gatos, Taller De Memoria entre otros, mencionan que no se pueden disfrazar actor de intolerancia.

“No podemos justificar actos de intolerancia disfrazados de defensa de los derechos de las empresas y el comercio”, advirtieron, señalando además la falta de acción del alcalde Mauricio Salazar frente a la creciente inseguridad.

Salazar ha publicado vídeos mencionando que la mejor forma de combatir a los habitantes de calle es no darles limosnas, ya que ese dinero lo usan para consumir drogas. 

“Lo que ellos quieren es vivir de la limosna porque luego esto es el dinero para consumir drogas, por eso no se puede dar limosna. Porque no son habitantes de calle necesariamente por falta de oportunidades”, mencionó el mandatario en un video publicado en Tik Tok el 15 de marzo de 2024. 

Además de los vídeos donde invita a los ciudadanos de la capital risaraldense a no dar limosnas, la Alcaldía ha habilitado 2 albergues temporales para los habitantes de calle: uno urbano y otro rural. 

Sin embargo, esas acciones no han tenido los efectos deseados y las tensiones continúan en el centro de Pereira. 

Personas golpeadas

Los relatos de ciudadanos dan sustento a las denuncias hechas por la Mesa territorial de garantías de derechos humanos. 

Juan Manuel, habitante del centro, cuenta que ha sido testigo y víctima de agresiones por parte de los empresarios. 

“Ese señor Luis de Pereira Segura nos golpea, nos requisa como si fuera policía y a varios compañeros les ha echado gas en la cara”. 

Otro testigo asegura que cerca del Parque El Lago, tras advertencias de este grupo, un vehículo con hombres encapuchados llegó a golpear brutalmente a varias personas. 

“Quedaron gateando del dolor, sin que nadie les preguntara nada”, recuerda. La denuncia se repite en diferentes puntos del centro: golpes, gases y requisiciones sin soporte legal.

“Nunca hemos salido a golpear a nadie porque si”

Sin embargo, desde el otro lado la versión es distinta. Luis Gómez, uno de los líderes de Pereira Segura, asegura que sus acciones responden al abandono institucional y a la crisis social del centro.

“Nosotros no atacamos, tenemos todos los videos que lo demuestran. Siempre grabamos los procedimientos. Lo único que hacemos es defendernos cuando nos agreden. Si alguien nos golpea o nos amenaza, no podemos dejarnos matar”, dijo.

Según Gómez, el colectivo lleva cuatro años de trabajo en un perímetro que comprende de la calle 19 a la 40 y de la carrera cuarta a la décima, donde instalaron 230 puntos de monitoreo. La preocupación de los comerciantes, asegura, es que el consumo de drogas y los hurtos han golpeado al comercio. 

“Las ventas han bajado hasta un 70 %. El comercio en Pereira no es de ricos, son familias que trabajan en sus negocios para sobrevivir. Si tenemos dos días buenos a la semana es mucho, pero en esos mismos días aparecen muchachos que quieren adueñarse de la cuadra”, relató.

Sobre los procedimientos, explica que utilizan megáfonos para pedir a las personas que se retiren Cuando no hay respuesta, hacen un reporte a la Policía. 

“El problema es que hay solo una patrulla para 90 cuadras. Entonces nos toca actuar. Pero siempre con respeto, con un llamado. Nunca hemos salido a golpear a nadie porque sí”, aseguró.

El vocero también afirmó que 22 integrantes de Pereira Segura recibieron formación como “guardianes de seguridad” por parte de la Policía Metropolitana, lo que les permite, según él, realizar ciertos requerimientos a quienes sorprenden en conductas indebidas.

“Entendemos que ellos tienen derechos, pero ¿y los comerciantes? A nosotros nos amenazan, nos dicen que si abrimos los negocios nos apuñalan, nos orinan y defecan en las puertas. Tenemos los videos. ¿Quién responde por eso?”, cuestionó.

Gómez dice haber propuesto a la Alcaldía la creación de espacios con duchas y baños para habitantes de calle, pero sostiene que no hubo una respuesta efectiva. 

“La institucionalidad se queda en fotos y anuncios. La salud mental está desbordada y no da abasto. Mientras tanto, el centro se deteriora y los comerciantes seguimos solos”.

En contraste, la Mesa Territorial de Garantías insiste en que los comerciantes no pueden arrogarse funciones que corresponden al Estado y que las prácticas de control social, aunque sean preventivas, pueden derivar en violaciones a los derechos humanos.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)