El recorrido del City tour se realiza los jueves y viernes desde el Parque el Lago a las 8:00 a.m., y se recorre las principales calles del centro de Pereira

Foto | J. Lugo | LA PATRIA | PEREIRA |

El recorrido del City tour se realiza los jueves y viernes desde el Parque el Lago a las 8:00 a.m., y se recorre las principales calles del centro de Pereira

Autor

Pereira es una ciudad anclada entre el pie de la cordillera central y el valle del río Cauca. Su historia es compleja: la influencia de la cultura caucana fue importante en su infancia, pero luego la colonización paisa y su ubicación, convirtieron a la ciudad en una mezcla diversa y desordenada

Sus raíces siguen estando en cada esquina y en cada calle, pero la formación pereirana ha obviado espacios de discusión sobre lo que fue la aldea y su transformación en la ciudad moderna de hoy.

Actualmente se intenta conectar esos pasillos que transportan al pasado: a la misa fundacional, a los estudiosos que llegaron a Cartago Viejo, a la aldea que recibió a todos los forasteros y sin planear el cómo, los hizo a todos pereiranos. 

La forma de encontrar esos pasajes es caminando de la mano de un artista que ve los vestigios de una ciudad, que según él, sufre el mal de la tercera generación.
Ronald Holguín Gil dice que la construcción de la ciudad, con la estética de la época fue realizada en su mayoría por abuelos que se esmeraron en tener espacios bonitos; a su vez los hijos de ellos conservaron la tradición, pero los nietos han cambiado todo. 

El recorrido del City tour se realiza los jueves y viernes desde el Parque el Lago a las 8:00 a.m., y se recorre las principales calles del centro de Pereira, en un rango de 3 kilómetros. 

El tour también hace parte de la programación de las Fiestas de la Cosecha, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la ciudad.

La iniciativa, liderada por Holguín Gil, señala que el recorrido se hace a buen ritmo, y los participantes descubren edificios, esculturas, murales y lugares emblemáticos que narran la evolución de la ciudad.

“Invitamos a todos, tanto pereiranos como turistas nacionales y extranjeros, a vivir este recorrido. Aquí conocemos historias, anécdotas y características arquitectónicas de espacios que son parte de nuestra identidad”, señaló el artista e historiador.

Un paseo por la historia

El itinerario incluye paradas en sitios icónicos como:

  • Plaza de Bolívar, corazón de Pereira, con la escultura del Bolívar desnudo de Rodrigo Arenas Betancourt.
     
  • Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, hito arquitectónico y espiritual de la ciudad.
     
  • Iglesia San Antonio María Claret, referente religioso y cultural.
     
  • Parque Olaya Herrera, que conserva la antigua estación del ferrocarril.
     
  • Gran Hotel, símbolo de la modernidad pereirana.
     
  • Consejo Municipal, que alguna vez fue residencia de personajes ilustres como Luis Carlos González y Jorge Roa Martínez.
     
  • Parque del Lago, espacio de tradición y encuentro ciudadano.
     
  • Murales de la Cámara de Comercio, donde el arte urbano cuenta la historia local.
     
  • Calles cargadas de historia como la peatonal de la 22 y la calle de la Fundación.
     

Voces de los participantes

El City Tour ha tenido gran acogida entre el público, especialmente entre quienes desean conocer más sobre sus raíces y transmitirlas a otros. Magali Rojas Bermeo, recién llegada a la ciudad, resaltó la importancia de la experiencia. 

“Es bueno conocer cuáles fueron los inicios de Pereira y sus lugares importantes. Así, cuando vienen visitantes, podemos explicarles lo más relevante de esta hermosa ciudad”.

Por su parte, Diana Valencia, quien participó en uno de los recorridos, valoró la pasión de los guías y la oportunidad de redescubrir la ciudad. 

“Uno a veces pasa de largo las cosas hermosas que tiene Pereira. Este recorrido nos permite no solo conocerlas, sino también divulgarlas. Fue maravilloso ver obras que nunca había notado, a pesar de llevar tantos años viviendo aquí”.

El recorrido no solo conecta con el pasado, sino que también fortalece la identidad cultural de Pereira como una ciudad incluyente. 

“Nos dicen que Pereira es la ciudad de las puertas abiertas, que aquí nadie es forastero. En el tour uno encuentra gente recién llegada, turistas, y eso permite compartir y valorar más lo nuestro”, comentó Valencia.

Un plan imperdible en las Fiestas de la Cosecha

En el marco de las Fiestas de la Cosecha, el City Tour se convierte en un plan imperdible que combina turismo, cultura y aprendizaje. Más que un simple recorrido, es una invitación a caminar por la memoria de Pereira, a reconocer el legado de sus fundadores y a redescubrir la ciudad desde otra perspectiva.

El jueves 28 y viernes 29 se realizarán otros recorridos totalmente gratis. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)