
Foto | Alcaldía de Dosquebradas | LA PATRIA | PEREIRA |
Dosquebradas fue el municipio con más comparendos en el día sin carro y sin moto, lo siguió La Virginia, Pereira y Santa Rosa de Cabal. El balance fue positivo
Cuatro municipios de Risaralda vivieron el día sin carro y sin moto ayer martes (23 de septiembre), desde las 7:00 a. m., hasta las 7:00 p. m., y según las administraciones municipales, el balance fue positivo en cada ciudad.
En la capital risaraldense la jornada se realizó en el marco de la Semana de la Movilidad 2025, donde aprovecharon para realizar actividades pedagógicas y culturales.
A pesar de la claridad en las excepciones de circulación y de las vías exentas, algunas personas incumplieron y fueron multadas.
El caso más llamativo sucedió en Dosquebradas, que superó los 100 comparendos en la jornada, y que también multó a funcionarios de la alcaldía.
Pereira
En Pereira, desde el Instituto de Movilidad se reportó la imposición de 38 comparendos e igual número de inmovilizaciones por incumplimiento del Decreto 709, que regula la jornada del Día sin carro y sin moto, además de 3 siniestros viales. El balance fue favorable en el uso del transporte público.
“Estamos muy contentos porque el pereirano cumplió. Vimos civismo, cultura ciudadana e inteligencia vial. La ciudad se disfrutó caminando, trotando y en bicicleta. Además, tuvimos un aumento significativo en el uso del transporte público y de las bicicletas públicas, lo que refleja la confianza en alternativas sostenibles”, señaló Edwin Alberto Quintero, director del Instituto de Movilidad de Pereira.
El sistema público de bicicletas, MegaBici, registró más de 300 préstamos a lo largo del día, mientras que la actividad City en Bici, realizada en alianza del Instituto de Movilidad con la Secretaría de Cultura, llevó a más de 40 participantes en un recorrido por los murales más representativos de la ciudad, relatando su historia y promoviendo la apropiación cultural.
Durante la jornada se adelantaron además espacios de formación ciudadana: las bicidestrezas en la Plaza de Bolívar, que reunió a decenas de ciclistas; la pedagogía vial con peatones y ciclistas, en la que participaron 216 peatones y 433 ciclistas; y el programa “Niños y Niñas por una Cultura Vial”, que involucró a más de 100 menores en actividades lúdicas de educación vial.
Luz Aristizábal, una de las ciudadanas que participó en la jornada de bicidestrezas y pedagogía vial en la Plaza de Bolívar, resaltó la importancia de este tipo de espacios,
“Esto me parece maravilloso, es un escenario ideal para los ciclistas y para los aficionados. Nos da la oportunidad de vivir un día diferente, hacer ejercicio y, al mismo tiempo, aportar al cuidado del medio ambiente”.
Dosquebradas
En el municipio industrial también se vivió una jornada tranquila, aunque con casi el triple de comparendos e inmovilizaciones.
El secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, Yeison Palacio, destacó los resultados positivos tanto en seguridad vial como en movilidad sostenible, aunque también reconoció el número significativo de infractores.
“Fue un día con menos contaminación ambiental, más personas caminando, haciendo ejercicio y usando el transporte público. Lo más importante: no se presentó un solo accidente de tránsito”, señaló el funcionario.
Sin embargo, la medida no fue acatada por todos. Según el reporte, más de 100 vehículos fueron inmovilizados por incumplir la restricción.
“Al mediodía llevábamos 76 casos, pero al cierre de la jornada la cifra superó los 100. Tengo en firme 103 reportes”, explicó Palacio.
La cifra aumentó, añadió el secretario, porque después de las 5:00 p.m. varias personas salieron por el municipio en sus vehículos, olvidando que la medida iba hasta las 7:00 p.m.
El secretario resaltó que, pese a los infractores, el balance general es positivo, recordando que solo por la avenida Simón Bolívar circulan entre 80.000 y 90.000 vehículos diarios, por lo que el impacto de la jornada se sintió en la reducción del tráfico y en la mejora de la calidad del aire.
Balance en el Amco
Desde el Área Metropolitana Centro Occidente reportaron también comparendos en La Virginia. En el Puerto dulce de Risaralda la jornada dejó 54 comparendos (24 a vehículos y 30 a motocicletas).
Por su parte, en Santa Rosa de Cabal se registraron 15 comparendos en total por incumplimiento de la medida.
La directora del Amco, Claudia Cárdenas resaltó el impacto regional de la medida, declarando que el transporte público fue uno de los ganadores en la jornada, especialmente los taxis.
“Durante la jornada resaltamos un aumento del 50% en las solicitudes de taxis y del 30% en el número de usuarios de buses y busetas naranjas del sistema de transporte colectivo convencional. Agradecemos a la institucionalidad por los esfuerzos para lograr esta jornada y también reconocemos el buen comportamiento ciudadano”.
Medición ambiental
La Carder también se hizo presente en la jornada y estuvo en varios puntos de los municipios monitoreando la calidad del aire y el comportamiento ambiental.
Los resultados que entregó la corporación mencionan que aproximadamente 250.000 vehículos dejaron de circular en el área metropolitana, de los cuales 120.000 corresponden a Pereira.
Gracias a ello, se evitaron la emisión de 760 toneladas de CO₂ y se registró una reducción de hasta el 40% en partículas finas (PM₂.₅) y un 30% en partículas gruesas (PM₁₀).
El cambio también se sintió en el ambiente sonoro. Según los reportes, el ruido urbano bajó entre un 20% y un 25%, permitiendo que los ciudadanos disfrutaran de una ciudad más silenciosa y con mejor calidad de vida.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.