Durante dos días en Manizales expertos nacionales e internacionales analizarán temas relacionados con la educación.

Foto I Tomada de la Alcaldía de Manizales | LA PATRIA Durante dos días en Manizales expertos nacionales e internacionales analizarán temas relacionados con la educación.

Dos días clave para la educación del continente se vivirán en Manizales con el primer Congreso Internacional de

Ciudades Universitarias en Latinoamérica.

La convocatoria indica que la capital de Caldas, reconocida por la Unesco como Ciudad del Aprendizaje y destacada por la ONU como la mejor ciudad para vivir en América Latina, será la sede del Congreso Internacional Sinergia para la Educación – Ci-Sé 25.

El encuentro se cumplirá este miércoles 22 y este jueves 23 de octubre del 2025 en la Universidad de Manizales.

Se anuncia la presencia de expertos internacionales, rectores, docentes, empresarios, estudiantes y representantes de gobierno. “En torno a un propósito común: fortalecer la educación como motor de transformación social y territorial”.

El evento es organizado por Manizales Campus Universitario (MCU), el Sistema Universitario de Manizales (Suma) y la Secretaría de Educación de Manizales.

Añade: “... se consolida como el escenario más importante en la región para compartir experiencias, construir redes y proyectar a la ciudad como referente educativo en Latinoamérica”.

Así mismo, que durante los dos días la agenda del Congreso Internacional habrá conferencias magistrales, paneles y talleres con invitados nacionales e internacionales, quienes se enfocan en la innovación, la construcción de redes académicas y el futuro de la educación superior en Latinoamérica.

 

La programación

La organización tiene dispuestas las siguiente actividades para los dos días dele Congreso:

 

Día 1 – 22 de octubre

• Conferencia inaugural: 'Buenos Aires aprende, aprendizajes para una ciudad universitaria', a cargo de Mauro Guevara (Argentina).

• Panel: 'Manizales como ciudad universitaria', con líderes académicos, organizacionales y empresariales.

• Mesas de trabajo con la comunidad académica y empresarial en temas como integración de tecnologías, educación para la paz, sostenibilidad e innovación pedagógica.

 

Día 2 – 23 de octubre

• Panel Sistema Universitario de Manizales-SUMA con expertos en movilidad, internacionalización, proyección, bienestar e investigación.

• Conferencia internacional: Pedro Manuel García Calvo (España) sobre tendencias globales en movilidad educativa.

• Presentaciones sobre articulación de la educación media con la superior.

• Taller: 'Manizales ciudad universitaria: co-creando estrategias para el futuro' con Mauro Guevara (Argentina).

 

Con el turismo

El encuentro cerrará con un recorrido turístico por Manizales para reforzar el concepto de ciudad como laboratorio de aprendizajes y calidad de vida.

En un comunicado de prensa citan a Andrea Ruiz, directora de Manizales Campus Universitario.

Ella comenta: “Manizales es más que una ciudad: es un campus vivo que inspira a aprender, crecer y vivir con bienestar; un territorio que une a todos los sectores para proyectarse como referente educativo en Latinoamérica, propósito que se fortalece con el Congreso Internacional Sinergia para la Educación – Ci-Sé 25”.

Encuentro paralelo

En el mismo boletín manifiestan que de manera simultánea, se llevará a cabo el II Encuentro Internacional de Escuelas Normales, espacio orientado a la innovación educativa desde los primeros años de vida.

Explican: “Este encuentro busca fortalecer la formación de maestros, considerados agentes clave de transformación social, y avanzar hacia una articulación real entre la educación inicial, media y superior”.

Además, que la presencia de las escuelas normales superiores permitirá poner en diálogo experiencias pedagógicas, políticas públicas e innovaciones que potencien el talento humano, mejoren la calidad educativa y promuevan la equidad en los territorios.

“Este congreso refleja la capacidad de Manizales para articular todos los sectores alrededor de un propósito colectivo: hacer de la educación nuestra mayor fortaleza como ciudad y región”, afirmó Ruiz Ricaurte.

 

Datos clave del evento

• 22 y 23 de octubre de 2025

• Universidad de Manizales – Manizales, Colombia

• Participan expertos de Argentina, España, México, Chile, Estados Unidos y

Colombia

• Ingreso con invitación

 

 

 

Temas Destacados (etiquetas)