Los maestros de colegios oficiales de Caldas, y del resto de Colombia se alistan para un nuevo paro por la salud y otros motivos. 

Foto I Archivo I LA PATRIA 

Los maestros de colegios oficiales de Caldas, y del resto de Colombia se alistan para un nuevo paro por la salud y otros motivos. 

En Bogotá se llevó a cabo este miércoles primero de octubre la Junta Nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). 

Allí se determinó que de nuevo se irán a paro. Esta vez el cese será de 24 horas y motivados por dos asuntos:  la salud y la ley orgánica de reforma al Sistema General de Participaciones (SGP). 

En un reporte se indica: "La Junta Nacional de Fecode, hoy 1° de octubre, votó por amplia mayoría la convocatoria a un Paro Nacional de 24 horas del Magisterio con movilización, el próximo 30 de octubre".

 

Objetivos 

En el mismo boletín expone los propósitos de la movilización:

1.

La defensa del derecho a la salud digna y oportuna, el respeto a la ley 91 de 1989 y la materialización plena del Acuerdo 003 de 2024.

"La Federación también reitera su exigencia al Gobierno de la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fomag; como también, la urgente unificación en criterios y acciones, entre los ministerios integrantes del Consejo, junto a la vicepresidencia de la Fiduprevisora para Asuntos del Fomag, con el fin de resolver las múltiples problemáticas que se siguen presentando.

Fecode exige que se investigue a las entidades médicas, que anuncian la cesación de la totalidad de los servicios a los maestros y maestras, a pesar de que se les está pagando; como también, a las que insisten en no acoger el manual tarifario, el cual busca con tarifas justas, garantizar la sostenibilidad del Fomag.

El Paro no está en contra del Gobierno Nacional, pero sí exige mayores acciones para refrendar el derecho a la salud del magisterio y sus beneficiarios; igualmente, a la Fiduprevisora que proceda con mayor decisión contra las barreras de acceso al derecho y que son contrarias a lo consignado en el Acuerdo 003 de 2024 del FOomag".

2.

"El segundo objetivo de la protesta convocada busca la radicación del proyecto de ley orgánica, que reglamentará el Acto Legislativo 03 de 2024 que reformó el SGP después de 22 años de lucha. Para el efecto, reclamamos avanzar en los consensos necesarios con el gobierno que garanticen que los recursos reconquistados se prioricen con suficiencia para materializar la universalización progresiva de los derechos a educación, salud, agua para el consumo y saneamiento básico de la población de la totalidad de los municipios".

Concluye con que la Junta Nacional se desarrolló en un ambiente de fraternidad y argumentación. "Donde la decisión final se da por la unidad y la fuerza del magisterio, con un rechazo contundente a la estigmatización, la desinformación y los hechos de violencia. ¡Viva Palestina Libre!.". 

Temas Destacados (etiquetas)