Foto I Cortesía Universidad de Manizales I LA PATRIA
Anna Rau, de la Universidad de Rostock, y Julian Etienne Koop, de la Universidad de Lübeck, ambas en Alemania, en el Laboratorio de Proyectos de Investigación de la Universidad de Manizales.
Anna Rau estudia en Rostock. Y Julian Etienne Koop, en Lübeck. Ambas ciudades están ubicadas en el norte de Alemania, a orillas de Báltico, un mar clave en el transporte marítimo y la energía, además fundamental para el turismo, la pesca y reconocido por su valor geopolítco y estratégico en Europa.
Los dos jóvenes son alemanes y estudian en las tradicionales universidades que llevan el mismo nombre de esas ciudades. Hace unas semanas, atraidos como por un imán, llegaron a un intercambio en Manizales.
Ya recorrieron y reconocieron parte de la capital de Caldas, de la cual ya destacan su localización entre montañas, con un Corredor Polaco en la Catedral de 106 metros, y un atractivo paisaje visto desde el barrio Chipre.
¿Cómo llegaron a Manizales? Lo explica el profesor Juan Carlos Carmona. “Ellos son estudiantes de una pasantía en investigación. Los docentes proponemos un tema de investigación en la plataforma oficial del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)”.
El paso siguiente, añade, es que los estudiantes se inscriben y si reúnen las condiciones y características para el proyecto, los profesores los eligen entre los que se inscriban.
“Es un proyecto internacional y se envían propuestas de muchos países, para que los estudiantes alemanes seleccionen según su tema de estudio y de interés”, complementa.
Más cerca
Les damos la palabra a los protagonistas principales de esta nota.
Anna Rau: “Estudio Biología en la Universidad de Rostock, nací en Maiz. Estoy haciendo una práctica en Bioquímica sobre polifenoles con el profesor Juan Carlos en la Universidad de Manizales”.
Juan Carlos Carmona es, precisamente, reconocido por sus investigaciones con los polifenoles de frutas colombianas, que presentan propiedades antiinflamatorias.
Julian Etienne Koop: “Estudio Medicina y Nutrición en la Universidad de Lübeck. Mi investigación en Manizales se centra en la relación entre polifenoles y salud mental, especialmente en la depresión”.
Ella resalta: “Me gusta mucho esta ciudad. La gente aquí es muy simpática, y es muy fácil encontrar amigos. La Universidad es más pequeña que la de Rostock, es un poco más familiar aquí. También hay muchas actividades, por ejemplo, clases de piano, o clases de salsa, o cursos de cerámica”.

Su compañero de pasantía ya tiene una lista de lo que le gusta de Manizales. La temperatura, la vista de la ciudad con sus nubes, correr en Chipre, las montañas. “La gente es muy amable”.
Movimientos
El rector de la U. de Manizales, Duván Emilio Ramírez, ha explicado que en gestión de la internacionalización en el 2024, la institución logró fortalecer su presencia global con 163 estudiantes, 35 profesores y 12 administrativos en movilidad entrante, y 60 estudiantes, 49 profesores y 13 administrativos en movilidad saliente.
El rector adicionó: “Además, ha realizado 10 COIL (Collaborative Online International Learning) y clases espejo, iniciativas que favorecen el intercambio académico sin necesidad de desplazamiento físico. También ha llevado a cabo ocho proyectos de cooperación internacional, con una inversión total de $1.200.000.000”.
De esta manera, Manizales continúa con su dinámica de intercambios académicos. Estudiantes y profesores van y vienen desde y por la ciudad universitaria.
Caterin Estrada, la jefe de Internacionalización de la Alcaldía, ha dicho: “Se van maravillados de Manizales como ciudad, de su sistema de educación superior y de Manizales con su oferta turística y gastronómica. Cuando se van con una vivencia significativa, regresan o referencia la ciudad”.