Foto I Freddy Arango I LA PATRIA
Avanza en Colombia el proceso de Constituyente de la Universidad Nacional. En la foto, publicidad en la Facultad de Arquitectura de la sede Manizales.
Un punto clave del derecho de petición enviado por profesores de la Universidad Nacional sede Manizales, al Consejo Superior Universitario (CSU), alimenta la polémica sobre el actual proceso para una Constituyente en esa institución. El título de esa parte es "Incertidumbre y presunta irregularidad en la financiación del proceso".
La propuesta de Constituyente, cuyo inicio lo aprobó el CSU el 12 de marzo en sesión en la Sede Palmira, es democratizar la Unal. Contempla, por ejemplo, composición, funciones y características de los cuerpos colegiados, designación y elección de autoridades académicas, formas y mecanismos de participación democrática, entre otros.
Los docentes, en su mensaje al CSU, indican que como servidores públicos están en la obligación de velar por la correcta y transparente ejecución de los recursos del Estado.
Se remiten a una presentación de la mesa constituyente, el pasado 5 de septiembre. Manifiestan que en ese encuentro el entonces secretario de la Sede Manizales, Jorge Hernán Arbeláez, aseveró que el proceso constituyente no se financia a través de un proyecto inscrito en el Banco de Proyectos de la Universidad Nacional (BPUN), sino con "recursos de nivel central".
De ahí parten las inquietudes de los profesores. "… La normativa sobre hacienda pública es clara en que los recursos de funcionamiento no deben ser destinados a proyectos de inversión o iniciativas no contempladas en la operación ordinaria...".
Posible irregularidad fiscal
Aseguran que un proceso de esta magnitud sin un proyecto BPUN, registrado y aprobado, podría constituir una irregularidad administrativa y fiscal.
Por eso, entre otros motivos, el Comité de Representantes Profesorales de la Sede Manizales decidió abstenerse de postular una plancha para la Mesa Constituyente Universitaria (Mecun), cuyas elecciones serán el jueves de la próxima semana.
Argumentan: "Como servidores públicos, participar en un proceso cuya financiación es incierta y presuntamente irregular, nos haría partícipes de una posible gestión indebida de recursos públicos, con las consecuencias disciplinarias y fiscales que ello implica".
Jorge Hernán Arbeláez se desempeñó hasta mediados de septiembre como secretario General de la sede Manizales. Es docente del Departamento de Cultura y Política y ha promovido el proceso de Constituyente.
Arbelaéz expresó a LA PATRIA: "aunque los representantes profesorales de la sede Manizales manifiestan dudas, los directivos afirman que el proceso se financiará con recursos del nivel nacional y de cada una de las sedes".
También comentó que el rector, Leopoldo Múnera, por medio de la Gerencia Nacional Administrativa y Financiera, y los vicerrectores en las sedes destinarán los recursos necesarios.
Implicaciones
Recuerda que el proceso Constituyente lo aprobó el CSU, que es la junta directiva de la Universidad, y el acuerdo incluye la estructura y el funcionamiento. Es decir, que la aprobación de ese proceso implica la financiación institucional del mismo.
Comenta: "Se han destinado recursos tanto del nivel nacional como de las sedes, o sea desde las vicerrectorías. Son recursos para la elaboración de las convocatorias, piezas gráficas, piezas de reunión y requerimientos logísticos una vez sea elegida la Mesa Constituyente".
Agrega que no es cierto lo que exponen los docentes en el sentido que un proyecto que no esté vinculado al Banco de Proyectos de la Universidad Nacional (BPUN) tenga una financiación en riesgo, no sea clara o sea dudoso.
También explicó que el derecho de petición está en los tiempos para ser respondido por el Consejo Superior o el rector.
En relación con el retiro de la plancha de los profesores para la Mesa Constituyente respondió que así las cosas la sede no tendría 17 sino 16 delegados por la sede Manizales.
Otros puntos
El derecho de petición de profesores de Manizales al Consejo Superior Universitario (CSU) sobre financiación de la Constituyente incluye:
1. La fuente de financiación detallada del proceso constituyente.
2. Si dichos recursos provienen de un proyecto de inversión debidamente inscrito en el Banco de Proyectos de la Universidad Nacional (BPUN), indicando su código, objeto, presupuesto y rubros específicos.
3. En caso de financiarse con recursos de funcionamiento, solicitamos se nos entregue el concepto jurídico y presupuestal que autoriza y avala dicha destinación de fondos para una actividad de esta naturaleza.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.