Foto | Cortesía Unal | LA PATRIA
Las oficinas de la Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional sede Manizales se distribuirán entre los campus La Nubia y Palogrande.
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional sede Manizales, después de pasar el examen de su creación en julio pasado, empieza la consolidación de su estructura administrativa.
Las vicedecanaturas de investigación, extensión y academia y los departamentos de lenguas extranjeras cultura y política esperan cerca de 30 estudiantes por cada carrera y 35 nuevos docentes (13 para ciencia política y 22 para lenguas).
Guillermo Alejandro D’abbraccio Krenzer, decano de la Facultad, habla del proceso: "Requiere sus pasos: configuración de equipo directivo, contratación de profesionales de apoyo, enfoque de secretarías ejecutivas, creación de nuevos cargos y estructuración de los programas de pregrado de la anterior facultad a esta".
Vinculación docente
La asociación de los docentes será por concurso, el cual se divide en:
*Verificación de hoja de vida.
*Verificación de puntajes.
*Entrevistas.
*Evaluación de ensayos.
"Esperamos un grupo de profesores jóvenes para el relevo generacional, que cumplan con perfiles de maestría o doctorado, preferentemente doctorado", precisa el decano, quien añade que las convocatorias piden docentes con experiencia en docencia, investigación y que también tengan un nivel de inglés y horas de docencia o experiencia acumulada.
Para Ciencia Política se espera, además, que cumplan con temáticas de políticas públicas, gobernabilidad, relaciones internacionales, administración pública, teoría política, fundamentación política, filosofía política y economía política.
Mientras tanto, en el área de lenguas se requieren profesionales que trabajen multilingüismo, multiculturalidad, cognición, didáctica y enseñanza de inglés.
La convocatoria para la vinculación docente empieza a mitad de este mes y la inscripción de los estudiantes será a partir de mayo del 2026, con el objetivo de empezar la formación académica en agosto del mismo año.
Alianzas
Para cumplir sus objetivos, la Universidad Nacional ha establecido alianzas con la Alcaldía de Manizales, la Gobernación de Caldas, la Universidad de Caldas y alcaldías del resto del departamento.
D’abbraccio anota: "La semana pasada nos reunimos con los alcaldes de Belalcázar y de San José, y les ofrecimos proyectos, diplomados, extensión. También hemos establecido contactos con el sector privado en Manizales".
En este sentido espera establecer vínculos con la Policía Nacional, el Ejército de Colombia, grupos de trabajo de derechos humanos, Magisterio, ONGs y fundaciones que tengan pertinencia para hacer trabajos colaborativos.
Horarios
Con base en la transición demográfica, la nueva facultad, además del público joven, le apostará a la cobertura de adultos, por lo que se priorizarán horarios en las tardes y noches.
El decano manifiesta que los cursos correspondientes a cultura, lenguas y ciencia política van a empezar en el campus La Nubia, teniendo en cuenta su extensión y capacidad de aulas. Por otra parte, las oficinas van a estar repartidas entre el campus Palogrande y el campus La Nubia.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.